Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Beatriz González

Sinopsis del Libro

Libro Beatriz González

Latino Book Award 2006 - Mejor Diseño Interior (Best Interior Design) Notably influenced by both the colorful character of pop art and the wide spectrum of Colombian local art, the painting and sculpture of Beatriz González explores political, social, and romantic subjects with equal insight. Although she refers to herself as "a provincial painter," González has been recognized in the Colombian fine arts scene for more than four decades. In this complete collection of her work, it becomes clear how her pieces?with their fresh explosions of color and critically viewed subject matter?have captivated art lovers and critics alike. Influenciada de manera notable por coloridas tendencias pop, el amplio abanico de arte popular local colombiano y la contracultura, la pintura y la escultura de Beatriz González explora y abraza desde lo político y lo social hasta el amor. Aunque se autodenomina "pintora de provincia," González se ha convertido en una de las de mayor renombre y protagonismo en la escena de las artes plásticas colombianas. En este registro completo de su trabajo, está evidente por que ha cautivado la mirada de críticos y público no sólo con la fuerte explosión de colores sino con el fuerte y crítico contenido temático.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 225

Autor:

  • Beatriz González
  • Holland Cotter
  • Carmen María Jaramillo

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.9

13 Valoraciones Totales


Biografía de Beatriz González

Beatriz González, nacida en 1938 en Bucaramanga, Colombia, es una reconocida artista y pintora que ha dejado una profunda huella en el mundo del arte contemporáneo latinoamericano. Su trabajo aborda temas sociales y políticos, y ha sido fundamental en la evolución del arte moderno en Colombia.

Desde sus inicios, González mostró un interés particular por la representación de la realidad colombiana y las problemáticas que enfrenta la sociedad. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de Bucaramanga y posteriormente en la Universidad de los Andes en Bogotá, donde se formó en artes plásticas. Su estilo ha sido influenciado por una variedad de movimientos artísticos, incluyendo el pop art, el surrealismo y el arte conceptual.

Uno de los aspectos más distintivos de su obra es la forma en que combina elementos de la cultura popular con una crítica social incisiva. Sus pinturas, a menudo informadas por la violencia política y los conflictos internos de Colombia, son un reflejo de la complejidad de la identidad colombiana. Trabajando con una paleta vibrante y un enfoque audaz, González ha logrado captar la atención de críticos y coleccionistas en todo el mundo.

En la década de 1970, Beatriz González ganó reconocimiento internacional, participando en exposiciones en varias galerías y museos de renombre. Su obra ha sido objeto de estudios académicos y ha formado parte de exposiciones en el Museo de Arte Moderno de Bogotá, el Museo de Arte de Lima y el Museo del Barrio en Nueva York. Entre sus obras más notables se encuentra "La señora de los caballos" y "Los funerales de la abuela", donde aborda temas de la memoria y la familia en el contexto del conflicto colombiano.

  • Reconocimientos:
  • Premio de la Bienal de Arte de Medellín
  • Exposición individual en el Museo Nacional de Colombia

En 2018, recibió un homenaje en el Museo de Arte Moderno de Bogotá por su contribución al arte, donde se presentó una exhibición retrospectiva de su trabajo a lo largo de las décadas. Este evento no solo celebró su carrera artística, sino que también destacó su influencia en generaciones de artistas contemporáneos en Colombia y América Latina.

González ha sido una figura influyente en el ámbito cultural colombiano, abogando por el reconocimiento del arte como un medio para promover el cambio social y la reflexión crítica. Su compromiso con temas como la violencia, la memoria y la identidad la posiciona como una de las voces más importantes en el arte latinoamericano contemporáneo.

A lo largo de su carrera, Beatriz González ha continuado explorando nuevas formas y técnicas, adaptándose a las cambiantes dinámicas del arte moderno. Su legado perdura no solo a través de su trabajo, sino también en la inspiración que ha brindado a artistas jóvenes que buscan captar la esencia de la realidad colombiana a través de su arte.

Hoy en día, Beatriz González sigue siendo una figura activa en el mundo del arte, participando en conferencias y talleres, y contribuyendo a la educación artística en Colombia. Su obra es testimonio de su profunda conexión con su país y su deseo de impulsar un diálogo sobre los desafíos sociales que enfrenta la nación.

Más libros de la categoría Arte

Spanish-English Visual Bilingual Dictionary

Libro Spanish-English Visual Bilingual Dictionary

The DK Bilingual Visual Dictionariesintroduce the vocabulary of the modern world in thematic order, using full-colour artworks and photographs to display and label all the elements of everyday life - from home and office to sport, music, nature, and beyond - with additional panel features on key associated nouns, verbs, and phrases. Every item shown is labelled or annotated, with the translation of each term given directly below. This creates a colourful and stimulating learning resource for the foreign-language and EFL/ESL student. The illustrations in the Dictionariesnot only provide a...

La casa de Tomasa

Libro La casa de Tomasa

After building a house for herself and her cat, Tomasa adds on rooms for her friends and family. Doors and windows open and close, showing what's inside each addition to the house.

Debates críticos en los umbrales del arte contemporáneo

Libro Debates críticos en los umbrales del arte contemporáneo

En un ejercicio de síntesis ejemplar, Imelda Ramírez parte de una circunstancia ligada a dos objetos de estudio muy precisos, la sobrevivencia de bienales con una orientación modernista, y la creación de nuevas instituciones que nos llevan a la historia ampliada de la formación del gusto moderno, a las polémicas en el campo teórico sobre la vanguardia y su fin y, sobre todo, a las aspiraciones de un arte latinoamericano capaz de romper la idea de autonomía y de crear un nuevo aparato teórico que acompañase los cambios artísticos y su significación. Como bien señala la autora, el...

El tratado de la pintura

Libro El tratado de la pintura

The manuscripts were begun in Milan while Leonardo da Vinci was in the service of Ludovico Sforza. He continued the work during the last 25 years of the artist's life. The works were subsequently published in the collection and based on Leon Battista Alberti and Cennino Cennini. After Leonardo's death, those notebooks passed into the hands of his pupil and heir Francesco Melzi, and he published them later. It was a task of overwhelming difficulty due to its scope and Leonardo's idiosyncratic writing.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas