Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Brevísimo decálogo para sobrellevar la cuarentena

Sinopsis del Libro

Libro Brevísimo decálogo para sobrellevar la cuarentena

HarperCollins se queda contigo y te acompaña allí donde estés. Con este motivo nuestros autores han escrito unas maravillosas historias para ti. Esperamos que las disfrutes. En estos días de confinamiento en los que la convivencia es complicada, el prestigioso psicólogo Javier Urra nos ayuda a mantener la mente sana con este brevísimo decálogo para superar la cuarentena. 10 consejos sencillos e imprescindibles, que nos harán la vida mucho más fácil y con los que superaremos esta difícil situación provocada por el coronavirus.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 26

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.8

27 Valoraciones Totales


Biografía de Javier Urra

Javier Urra es un reconocido psicólogo, pedagogo y escritor español, nacido en Madrid en 1947. A lo largo de su carrera, Urra ha trabajado incansablemente en el ámbito de la educación y la psicología, enfocándose especialmente en el bienestar infantil y juvenil. Su trabajo ha sido fundamental para la comprensión de diversas problemáticas que afectan a los jóvenes en la sociedad moderna.

Se licenció en Psicología en la Universidad Complutense de Madrid y más tarde se especializó en Psicología Clínica y Psicología de la Educación. Su vocación por ayudar a los más jóvenes lo llevó a desempeñar roles destacados en instituciones educativas y centros de menores. Además, fue el primer Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, un puesto que ocupó desde su creación en 1996 hasta el año 2001. Este cargo le permitió abordar y defender los derechos de la infancia en un momento en que esos temas empezaban a cobrar mayor relevancia en la esfera pública.

A lo largo de su trayectoria, Javier Urra ha publicado numerosos libros que han tenido un impacto significativo tanto en el ámbito académico como en la sociedad en general. Su enfoque práctico y accesible ha permitido que tanto padres como educadores encuentren en sus obras herramientas útiles para afrontar los desafíos de la crianza y la educación. Entre sus obras más destacadas se encuentran títulos como “El niño que no quería ir al colegio”, “Aprender a ser padres” y “El lenguaje de los adolescentes”, donde ofrece valiosas estrategias y consejos sobre la formación de los jóvenes.

Urra es un frecuente conferencista y ha participado en numerosos programas de televisión y radio, donde ha compartido su conocimiento sobre la psicología infantil y adolescencial. Sus intervenciones son siempre bien recibidas, destacando su capacidad para conectar con el público y su defensa de la importancia de la salud mental en la infancia y la adolescencia.

Además de su labor como escritor y conferencista, Javier Urra ha colaborado con diversas instituciones y organismos en la creación de programas de prevención y tratamiento de problemas psicológicos en niños y adolescentes. Su compromiso con la causa ha sido evidente en su trabajo con asociaciones de padres y en la promoción de políticas públicas que garanticen los derechos de los menores.

Un aspecto notable en la vida de Javier Urra es su enfoque humanista hacia la psicología. En sus escritos y conferencias, aboga por una comprensión profunda de los problemas que enfrentan los jóvenes, promoviendo la empatía y el respeto hacia su individualidad. Urra sostiene que es fundamental escuchar a los niños y jóvenes, así como proporcionarles un entorno seguro y enriquecedor para su desarrollo personal.

En reconocimiento a su labor, ha recibido múltiples premios y distinciones a lo largo de su carrera. Sus contribuciones al campo de la psicología y la educación son valoradas tanto en España como en el extranjero, donde su trabajo ha influido en la formación de nuevos profesionales en el área de la psicología escolar y la educación emocional.

Con un enfoque siempre en la mejora de la calidad de vida de los más jóvenes, Javier Urra sigue estando activo en su campo, ofreciendo su experiencia y conocimiento a nuevas generaciones de padres, educadores y psicólogos. Su legado perdura a través de su obra y el impacto que ha tenido en la comprensión y tratamiento de los problemas que enfrentan los niños y adolescentes en el mundo actual.

En conclusión, Javier Urra es una figura clave en el ámbito de la psicología infantil y juvenil en España. Su compromiso, pasión y dedicación a la causa de la infancia y la adolescencia lo han convertido en un referente para muchos, contribuyendo a que la voz de los más jóvenes sea escuchada y respetada.

Otros libros de Javier Urra

¿Quién es quién?

Libro ¿Quién es quién?

Desde luego no somos ni como nos imaginan ni como nos imaginamos. ¿Cómo somos? Un libro para sonreír, para pensar, para sentir. Subráyelo y envíeselo a amigos y enemigos. Búsquese. Complételo. Disfrútelo. ¡Somos unos tipos humanos pintorescos! Este libro no busca plasmar el alma de las personas. Es un paisaje donde ubicarse. Un libro para leer a solas, en voz alta en el coche (si no es el conductor) o en tertulias de sobremesa. Algo más que un juego entretenido y divertido. Javier Urra, retratista de las poses psicológicas, caricaturiza con breves pinceladas las formas de ser y...

Tratado de psicología forense

Libro Tratado de psicología forense

En 1993 veía la luz, fruto del esfuerzo colectivo, el Manual de Psicología Forense (Madrid, Siglo XXI de España Editores, 1993), obra que inmediatamente se convertiría en manual de referencia a ambos lados del Atlántico. Las modificaciones legislativas y la evolución de esta ciencia imposibilitan ya su reedición, por lo que desde hace años muchos profesionales iberoamericanos han trabajado en la elaboración de este Tratado, que si bien centra su atención en la Psicología Forense ampara también los ámbitos de la Psicología Jurídica. Por ello, se aborda la labor del psicólogo en ...

La huella del silencio

Libro La huella del silencio

La Huella del Silencio es el segundo libro de Javier Urra de la colección Estrategias de Prevención y Afrontamiento. Siguiendo el esquema de su primer libro La Huella del Dolor, nos presenta un buen diagnóstico del Acoso Escolar en la actualidad y profundiza en cómo prevenir y afrontar esta dura realidad de las aulas. Acompaña un verdadero informe con datos, estadísticas, bibliografía, propuestas, información de interés y algo que siempre es muy valorado que son cuentos, vídeos y libros para trabajar la prevención y saber cómo afrontar estas graves situaciones.

Más libros de la categoría Psicología

Comunicación No Violenta

Libro Comunicación No Violenta

1,500,000 COPIAS VENDIDAS EN TODO EL MUNDO - TRADUCIDO A MAS DE 30 IDIOMAS ¿Qué es la comunicación violenta? Si ser "violento" significa actuar de forma que lastima o daña, una buena parte de nuestra comunicación - cuando incluye juzgar a otros, hacer bullying, tener prejuicios raciales, echar la culpa, acusar, discriminar, hablar sin escuchar, criticar a otros o a nosotros mismos, insultar, reaccionar cuando tenemos rabia, usar retórica política, estar a la defensiva o juzgar a otros de "buenos / malos" o de actuar "bien / mal" - podría en efecto llamarse "comunicación violenta."...

Psicosoluciones

Libro Psicosoluciones

Cómo resolver rápidamente problemas humanos imposibles. En el centro de esta breve obra se encuentran abundantes casos clínicos, agrupados por los tipos corrientes de síntomas. Las exposiciones se centran en el síntoma y son breves, claras en la lógica de la estrategia y siempre van acompañadas de una ironía amable que manifiesta el espíritu de este enfoque de la terapia breve: tomar plenamente en serio el síntoma que hace la vida imposible al paciente, pero mostrando al mismo tiempo que no es más que una construcción inadecuada que puede ser desmontadas para dar lugar a otra...

La inteligencia de valores

Libro La inteligencia de valores

Con un enfoque de psicología humanista y situándose en la frontera entre el ensayo divulgativo y el libro de crecimiento personal, el autor plantea en esta evolución más radical y sistémica de su anterior obra, La Dirección por Valores que, si queremos tener una vida, unas organizaciones y unas sociedades postcapitalistas más sanas y felices, ha llegado el momento de «serenarnos» (cultivar nuestro Ser) y de despertar nuestra consciencia para saber elegir y aplicar nuevos valores de forma inteligente. Siguiendo su modelo de tres ejes (modelo triaxial), no solo necesitamos...

PROGRAMA Menores infractores

Libro PROGRAMA Menores infractores

Aunque la mayoría de los adolescentes no cometen delitos y son casi siempre buenos hijos, buenos alumnos y buenos ciudadanos, una parte de ellos se implica en distintas conductas delictivas y necesitan ayuda rehabilitadora. Ante esta situación podemos preguntarnos qué supone o qué puede suponer, en la trayectoria de vida de este grupo de adolescentes, el hecho de cometer un delito y qué supone para su familia, para su grupo de iguales y para la sociedad en general. Esta preocupación es la que dirige el sentido de esta obra, en la que se presentan tres programas específicos para...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas