Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Cantadas sacras Vol. 1

Sinopsis del Libro

Libro Cantadas sacras Vol. 1

Con este volumen comenzamos la edición de las cantadas de Francisco Hernández y Llana (ca. 1700-1780), que fue por más de cincuenta años maestro de capilla de la Catedral de Burgos. Nuestro objetivo ha sido que músicos y musicólogos dispongan de una edición práctica y fiable que contribuya al conocimiento e interpretación de la música de este interesante compositor.

Ficha Técnica del Libro

Autor:

  • Francisco Hernández Y Llana

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.0

70 Valoraciones Totales


Biografía de Francisco Hernández Y Llana

Francisco Hernández y Llana fue un destacado escritor y poeta español nacido el 14 de marzo de 1854 en la ciudad de León, en el noroeste de España. Su obra se destacó por su profundo sentido de la identidad española y su compromiso con los valores culturales y sociales de su tiempo. A lo largo de su vida, su talento literario le permitió establecerse como una figura relevante en el panorama literario del siglo XIX.

Desde joven, Hernández y Llana mostró una inclinación especial hacia la literatura, lo que lo llevó a estudiar en el Instituto de León. A lo largo de su carrera, se interesó por diversos géneros literarios, destacándose en la poesía y la narrativa. Sin embargo, su inclinación hacia la poesía fue lo que realmente lo catapultó a la fama, convirtiéndose en un referente para muchos jóvenes escritores de su época.

Su obra más conocida, El eco de mis versos, publicada en 1886, es una colección de poemas que refleja su amor por la naturaleza y la vida cotidiana. En este libro, Hernández y Llana utiliza una lenguaje sencillo pero poderoso, lo que permite que sus versos resuenen en el corazón de sus lectores. A través de sus palabras, pudo capturar la esencia de la vida en su entorno, haciendo que sus poemas sean atemporales y universales.

  • Temas recurrentes en su obra:
  • La naturaleza y sus elementos
  • La vida cotidiana y las costumbres españolas
  • La búsqueda de la identidad cultural
  • El amor y la melancolía

A lo largo de su carrera, Hernández y Llana también se dedicó a la crítica literaria y trabajó como colaborador en diferentes revistas y periódicos de la época. A través de sus escritos, defendía la importancia de la literatura como un medio para la transformación social. Su compromiso con la verdad y la justicia social fue una constante en su vida, y su obra refleja estos valores.

Hernández y Llana no solo fue un poeta, sino también un ferviente defensor de la educación y la cultura. Se unió a diversas iniciativas culturales y educativas, contribuyendo a la creación de bibliotecas y promoviendo la lectura entre los jóvenes. Su labor en este ámbito mostró su deseo de ver a España como un país culto y educado, capaz de enfrentar los desafíos de su tiempo con la fuerza de su identidad cultural.

A medida que pasaron los años, su obra fue ganando reconocimiento y admiración. Sin embargo, la muerte de Hernández y Llana en 1918 marcó el final de una era en la literatura española. Su legado perduró en el tiempo, y su influencia se notó en muchos de los escritores que vinieron después de él. Hoy en día, su obra sigue siendo estudiada y valorada, y su poesía continúa inspirando a nuevas generaciones de escritores.

En resumen, Francisco Hernández y Llana fue un verdadero embajador de la literatura española. Su obra, marcada por la sensibilidad y el compromiso social, sigue siendo un testimonio del rico patrimonio cultural de España. Con su poesía, logró capturar la esencia de la vida y transmitirla a través de sus versos, dejando una huella imborrable en la historia literaria de su país.

Más libros de la categoría Música

¿Por qué nos gusta tanto la música?

Libro ¿Por qué nos gusta tanto la música?

En este libro podrás leer 17 entrevistas apasionantes que dejan titulares como estos: Amaral: "En España, todavía veo a gente con ganas de apostar e ir a conciertos y ver música en directo". Joey Tempest (Europe): "El mundo del pop es muy variable, no puedes confiar en él". Jorge Martínez (Ilegales): "Hemos pasado momentos duros... y los que nos quedan por venir, esto es así. La vida no se va sin hacer daño". Love Of Lesbian: "En nuestra furgo suena desde Quique González a Mucho, Supertramp, Bee Gees o Led Zeppelin". Michael Schenker. "Me siento tan emocionado por la música como...

Libro de Aprendizaje para Acordeón del Profesor Jose Alfredo Álvarez

Libro Libro de Aprendizaje para Acordeón del Profesor Jose Alfredo Álvarez

En este libro se encuentra una serie de indicios para poder aprender a utilizar el acordeón, Sabiendo que la música no sola mente se trabaja por nota, el Prof. José Alfredo Álvarez, ha realizado este libro para todo aquel que no conoce la lectura de las notas, así mismo dentro del libro encontraras, el aprendizaje de los acordes; Mayores, Menores, Séptimos, etc....., al igual viene una explicación de cómo poder realizar las escalas tanto mayores como menores, realizadas en base a unas formulas que el mismo Prof., te explica. Así mismo viene una serie de siluetas de lo que es el...

Videntes stellam a 12. Misa a 12 Videntes stellam

Libro Videntes stellam a 12. Misa a 12 Videntes stellam

En el presente volumen se publica la Misa a 12 Videntes stellam de Carlos Patiño (1600-1675), maestro de la Real Capilla de Felipe IV y Carlos II. La obra de Patiño es una «misa parodia» o «misa de imitación» que utiliza los materiales del octavo responsorio de los maitines de Reyes Videntes stellam de Felipe Rogier (1560/61-1596), maestro de la Real Capilla a finales del reinado de Felipe II. El responsorio de Rogier se cantó en la Real Capilla durante el siglo XVII y quizás hasta 1750, fecha en que se extinguió en la Real Capilla la costumbre de cantar villancicos en los maitines...

Manual Oxford de Filosofía en Educación Musical

Libro Manual Oxford de Filosofía en Educación Musical

El Manual Oxford de Filosofía en educación musical, editado en inglés por los prestigiosos Wayne D. Bowman y Ana Lucía Frega, del cual esta obra presenta un compendio en español, intenta mostrar cómo una Filosofía en la educación musical parte desde las prácticas mismas y permite tomar conciencia de las ideas estéticas, culturales, antropológicas, éticas y políticas que allí operan consciente o inconscientemente. Este recorrido propone “poner en cuestión” las prácticas, los objetivos de enseñanza y las convicciones en la enseñanza musical. A través de la reflexión de...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas