Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Comunidades imaginadas

Sinopsis del Libro

Libro Comunidades imaginadas

Benedict Anderson examina la creación y la difusión mundial de las "comunidades imaginadas" de la nacionalidad. Muestra cómo un regionalismo que se había creado en las Américas fue adoptado y adaptado por movimientos populares y por las potencias imperialistas en Europa, y en Asia y África por las resistencias antimperialistas.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo

Número de páginas 344

Autor:

  • Anderson, Benedict

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.5

68 Valoraciones Totales


Biografía de Anderson, Benedict

Benedict Anderson (1936-2015) fue un influyente intelectual, historiador y politólogo, conocido principalmente por su obra Comunidades Imaginadas: Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo, publicada en 1983. Su enfoque sobre el nacionalismo y su interpretación del surgimiento de las naciones como comunidades construidas socialmente lo han convertido en una figura clave en los estudios sobre la identidad nacional y la política moderna.

Nacido el 26 de agosto de 1936 en Kunming, China, en el seno de una familia anglo-irlandesa, Anderson pasó gran parte de su juventud en Filipinas, donde su padre trabajaba como ingeniero. Esta experiencia multicultural influyó en su perspectiva sobre la identidad y la nación. Más tarde, se trasladó a los Estados Unidos para estudiar en la Universidad de Harvard, donde obtuvo su título en 1957 y se adentró en las ciencias políticas y la historia.

Anderson fue uno de los primeros académicos en analizar el nacionalismo desde un enfoque interdisciplinario, combinando la historia, la sociología y la teoría política. Su concepto de "comunidad imaginada" se refiere a la manera en que las naciones son concebidas como comunidades de personas que, aunque no se conocen personalmente, comparten una identidad común. Esta idea ha sido fundamental para entender cómo se construyen los lazos nacionales en un mundo marcado por la globalización y la diversidad cultural.

  • Comunidades Imaginadas: La obra más célebre de Anderson presenta el nacionalismo como un fenómeno moderno, vinculado a la expansión de los medios de comunicación y la creación de una "imaginación" colectiva.
  • Influencia global: Su teoría ha tenido un impacto significativo en el estudio del nacionalismo a nivel mundial, inspirando a investigadores en diversas disciplinas.
  • Enfoque crítico: Anderson también analizó cómo el colonialismo y las estructuras de poder influyen en la construcción de identidades nacionales.

Además de su obra principal, Anderson publicó varios ensayos y artículos que examinan el nacionalismo en contextos específicos, como el sudeste asiático y América Latina. Durante su carrera, comenzó a enseñar en la Universidad de Cornell, donde se convirtió en profesor de Estudios Internacionales y un referente en la investigación sobre el nacionalismo en contextos postcoloniales.

El legado de Benedict Anderson perdura no solo a través de sus publicaciones, sino también en la influencia que ha ejercido sobre generaciones de académicos y estudiantes interesados en explorar la complejidad de la identidad nacional y los movimientos sociales. Su capacidad para articular conceptos complejos de manera accesible contribuyó a elevar el estudio del nacionalismo a un nivel académico más riguroso y respetado.

Anderson falleció el 13 de diciembre de 2015, dejando un impacto duradero en el campo de las ciencias sociales. Su trabajo sigue siendo relevante en el análisis de los fenómenos políticos contemporáneos, donde las tensiones entre la identidad nacional y la globalización son cada vez más prominentes. Los estudios que exploraron su obra continúan resonando, demostrando que las "comunidades imaginadas" son tanto una construcción histórica como una realidad política viva en el mundo actual.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Funciones, procedimientos y escenarios

Libro Funciones, procedimientos y escenarios

Este libro conjuga las normas con sus efectos y, a veces, con la evaluación de los actores, los parlamentarios. Sus fuentes son los textos constitucionales y reglamentarios, principalmente, junto con los datos derivados del propio proceso de actuación del Poder Legislativo en sus distintas funciones, y también las opiniones de los parlamentarios. Este volumen representa el esfuerzo interpretativo que pretende seguir la senda de otros estudios ya clásicos sobre el tema. Pero el reto no queda allí, ya que se pretenden abrir nuevas vías en el conocimiento de la arena legislativa...

De Guernica a Nueva York pasando por Berlín

Libro De Guernica a Nueva York pasando por Berlín

Relato personal de la singularísima peripecia que José Antonio de Aguirre, primer lehendakari de Euskadi, siguió tras su exilio, forzado a usar identidades clandestinas y a bandear toda suerte de dificultades, que culminaron con su llegada a América Latina. Un apasionante diario de viaje, al tiempo que un constante ejercicio de reflexión de un político entregado a la causa de su pueblo.

Homenaje a Quino (Magis 444)

Libro Homenaje a Quino (Magis 444)

Hay creaturas que crecen tanto que terminan por tragarse a su artífice. Éste es, probablemente, el caso de Mafalda y su padre, Quino, uno de los humoristas gráficos más prolíficos, divertidos e influyentes de América Latina. Pese a que las tiras cómicas de Mafalda y sus amigos —Felipe, Manolito, Libertad, Susanita, Guille, Miguelito— dejaron de publicarse en 1974 y a que Quino ha seguido publicando más de veinte libros distintos, varias generaciones de niños y jóvenes latinoamericanos han adoptado a Mafalda como su favorita, un clásico y un referente cultural. Con...

El alma de la toga

Libro El alma de la toga

Texto antológico de derecho, clásico de la literatura jurídica, primera edición en 1919. Refleja con extraordinario lirismo el ejercicio de abogado, como la más fiel, justa y maravillosa profesión. La lectura transita entre experiencias, preguntas y respuestas cargadas de sentimiento y versatilidad. Quien inicia el ejercicio y quien ya le ha dedicado años, recibe en estas páginas, la energía suficiente para disfrutarlo y mejorar con creces su desenvolvimiento.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas