Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Costas extrañas

Sinopsis del Libro

Libro Costas extrañas

Un apasionado recorrido por obras esenciales de la literatura universal y una invitación su lectura. Existen libros que remiten a otros libros, a otros autores e historias. Son obras de gran calado que invitan a continuar por la senda que trazan con sus reflexiones algunos maestros indiscutibles de la literatura y la crítica. Este es el caso de Costas extrañas, donde el premio Nobel J.M. Coetzee repasa con agudo conocimiento crítico y ternura hacia sus maestros tanto las novelas que le hicieron soñar como los personajes inolvidables que constituyen su memoria de escritor. Desde una reflexión sobre qué es un clásico hasta un estudio minucioso y brillante sobre la personalidad de Robinson Crusoe, el premio Nobel sudafricano recrea y analiza novelas o cuentos esenciales de autores como Kafka, Turgueniev, Dostoievski, Musil, Lessing, Brodsky, Borges o Rushdie, descubriendo aspectos hasta ahora desconocidos de su producción literaria. Gracias al lúcido sentido literario de Coetzee y a su penetrante capacidad de observación, este conjunto de ensayos podría definirse como la mejor aproximación a la lectura de la mano de uno de los más importantes escritores contemporáneos. «Costas extrañas es una fiesta de la inteligencia. Que una colección de notas de lectura se convierta en un libro tan brillante, tan oportuno, no deja de ser la confirmación de la grandeza de Coetzee.» JUAN BONILLA

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Ensayos 1986-1999

Número de páginas 368

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.8

99 Valoraciones Totales


Biografía de J.m. Coetzee

J.M. Coetzee, nacido el 9 de febrero de 1940 en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, es uno de los escritores más influyentes y respetados del mundo contemporáneo. Su obra se caracteriza por una profunda exploración de temas como la opresión, la identidad, y la complejidad moral en el contexto de la historia sudafricana. Coetzee ha recibido numerosos premios a lo largo de su carrera, incluyendo el Premio Nobel de Literatura en 2003, un reconocimiento que solidificó su posición como una figura prominente en la literatura mundial.

Creció en un hogar de habla afrikáans, lo que marcó su visión del mundo y su escritura. Sus primeros estudios los realizó en la Universidad de Ciudad del Cabo, donde se graduó en 1960. Posteriormente, se trasladó a Inglaterra para completar su formación en la Universidad de Birkbeck y en el King's College. En 1965, regresó a Sudáfrica y comenzó a trabajar como profesor de inglés y literatura. Sin embargo, su descontento con el apartheid lo llevó a cuestionar las injusticias de su país, lo que influyó en gran medida en su obra literaria.

El debut literario de Coetzee se produjo en 1974 con la novela “Dusklands”, que combina dos relatos entrelazados: uno relacionado con la colonización de Sudáfrica y el otro con la vida contemporánea de un hombre en crisis. Su estilo es a menudo descrito como austero y directo, con una prosa que desafía al lector a reflexionar sobre las implicaciones éticas de sus narraciones.

En 1980, Coetzee alcanzó un mayor reconocimiento con “Waiting for the Barbarians”. Esta novela, que aborda la violencia y la opresión colonial, presenta a un magistrado que se enfrenta a la brutalidad del imperio. La obra se considera un alegato contra el colonialismo y ha sido estudiada en diversas universidades por su profundidad temática.

Su trabajo más notable, “Disgrace”, publicada en 1999, cuenta la historia de un profesor de literatura que experimenta una caída en desgracia tras su relación con una estudiante. La novela aborda cuestiones de raza, violencia sexual y las complicaciones de la modernidad sudafricana. Esta obra fue galardonada con el Premio Booker, lo que consolidó aún más su reputación internacional.

Además de su prolífica producción de novelas, Coetzee también ha escrito ensayos y memorias, en los que reflexiona sobre el arte y la ética. Obras como “Elizabeth Costello” y “The Lives of Animals” exploran las conexiones entre la literatura, la moralidad y el tratamiento que se da a los animales en la sociedad contemporánea.

En 2003, Coetzee fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura, en el que se destacó su habilidad para convertir la experiencia personal en un comentario social profundo. El comité del Nobel reconoció su contribución a la "comprensión intercultural" y su capacidad para "hacer escuchar las voces de aquellos que no han sido escuchados".

Coetzee ha vivido en Australia desde 2002, donde también ha trabajado como profesor en la Universidad de Adelaida. Su obra sigue provocando el debate y la reflexión, manteniéndose relevante en un mundo que continúa luchando con las consecuencias del colonialismo y la injusticia social.

La obra de J.M. Coetzee trasciende las barreras del tiempo y el espacio, abordando temas universales que resuenan a través de generaciones. Su enfoque literario, que mezcla la ficción con la crítica social, ha dejado una marca indeleble en la literatura contemporánea y continúa inspirando a escritores y lectores por igual.

Hasta la fecha, Coetzee ha publicado varias novelas, ensayos y obras de teatro, cada una consolidando su posición como un cronista crítico y un humanista comprometido con la verdad y la justicia. A lo largo de su carrera, su voz ha sido un refugio para aquellos que buscan entender la complejidad de la condición humana en medio de contextos a menudo caóticos e inexplorados.

Otros libros de J.m. Coetzee

Juventud

Libro Juventud

Juventud es la segunda parte de las memorias del Premio Nobel de Literatura, J.M. Coetzee, que se completan con Infancia y Verano. En Juventud, la segunda parte de las memorias noveladas del premio Nobel de Literatura J.M. Coetzee, el narrador, un estudiante en la Sudáfrica de los años cincuenta, lleva tiempo planeando escapar de su país natal: del sofocante amor de su madre, de un padre cuyos errores lo persiguen y de lo que adre, de un padre cuyos errores lo persiguen y de lo que parece ser una revolución inminente. Estudiando matemáticas, leyendo poesía y ahorrando dinero intenta...

El maestro de Petersburgo

Libro El maestro de Petersburgo

J. M. Coetzee recrea la figura de Fiódor Dostoievski, el gran novelista del siglo XIX, en una obra de ficción que es a la vez un apasionante relato de misterio y un documentado retrato psicológico. Un novelista ruso exiliado regresa a San Petersburgo para conocer las circunstancias que rodean la muerte de su hijastro Pavel. Obsesivamente asediado por el recuerdo, se ve inmerso en la violencia revolucionaria de 1869. Reseña: «Ahora le llega el Nobel a Coetzee, y uno no puede sino alegrarse por él, por la Academia sueca, y también pensar que el mundo, pese a su tremendo desorden...

La edad de hierro

Libro La edad de hierro

Novela narrada en forma de carta que escribe la señora Curren, una profesora de latín que se está muriendo de cáncer, a su hija, quien se ha trasladado a vivir a América, huyendo del régimen sudafricano que tanto desprecia.

Más libros de la categoría Crítica Literaria

Literatura norteamericana

Libro Literatura norteamericana

Peter Conn, profesor de la Universidad de Pensilvania, presenta en esta obra una completa vision de la literatura norteamericana, desde sus inicios en el sigio XVII hasta los ultimos anos del siglo XX. De forma clara y comprensiva, el autor expone la trayectoria y la produccion de los poetas, dramaturgos, novelistas y otros prosistas que han dado forma y constituyen la rica herencia literaria de Estados Unidos. El libro no se limita a exponer las presenta en el contexto del desarrollo historico y cultural en que salieron a la luz. Un complito indice al final del libro permite localizar de...

Desde el país de nunca jamás

Libro Desde el país de nunca jamás

Una magnífica selección de reportajes de Alma Guillermoprieto. Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2018 El conflicto civil en El Salvador, la crisis de Granada, la masacre del Mozote, el éxito internacional del grupo adolescente latinoamericano Menudo, la proliferación de sectas y religiones en Río de Janeiro o la lucha entre el gobierno peruano y Sendero Luminoso son solo algunos de los temas que trata Alma Guillermoprieto en sus legendarias crónicas. Publicadas entre 1980 y 2008 en The Washington Post, The New Yorker y The New York Review of Books son pequeñas...

Yo vencí la anorexia

Libro Yo vencí la anorexia

Un libro esperanzador. Nieves Álvarez, considerada una de las mejores modelos del mundo, ofrece el testimonio valiente de su lucha contra esta enfermedad desconocida, cruel e incomprendida, que a punto estuvo de costarle la vida. Una confesión sincera que quiere servir de ayuda tanto a los numerosos jóvenes que la padecen, como a sus familias, cuyo apoyo resulta imprescindible.

La estación violenta

Libro La estación violenta

Obra de una de las mejores etapas creativas de este poeta y ensayista que ha sabido conjugar los tiempos de la historia personal con los de la colectiva.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas