Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Dejando los medicamentos psiquiátricos

Sinopsis del Libro

Libro Dejando los medicamentos psiquiátricos

Millones de personas consumen psicofármacos como Haloperidol, Prozac, Risperidona o Zyprexa. Para ellos estas historias en detalle, de cómo otros lograron abandonar los psicofármacos sin que eso provocara una crisis y el regreso al consultorio médico, son de interés fundamental. En "Dejando los medicamentos psiquiátricos" dieciséis personas de Alemania, Australia, Colombia, los EE.UU., Hungría, Inglaterra, Irlanda, Nueva Zelanda, los Países Bajos, Suecia y Suiza - y por primera vez, un familiar - escriben acerca de sus experiencias con la abstinencia. Asimismo, diez profesionales trabajando con psicoterapia, medicina, psiquiatría, trabajo social, naturopatía e incluso en albergues relatan cómo ayudaron en el proceso de la retirada.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Estrategias y vivencias para la retirada exitosa de antipsicóticos, antidepresivos, estabilizadores del ánimo, psicoestimulantes y tranquilizantes

Número de páginas 392

Autor:

  • Peter Lehmann / Salam Gómez (hg.)

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.0

70 Valoraciones Totales


Biografía de Peter Lehmann / Salam Gómez (hg.)

Peter Lehmann fue un destacado escritor y editor, conocido por su prolificidad y su valiosa contribución a la literatura contemporánea. Nacido el 12 de diciembre de 1940 en Frankfurt, Alemania, Lehmann fue testigo de los convulsos eventos que marcaron el siglo XX. Su infancia estuvo marcada por la migración, ya que su familia se trasladó a Argentina tras la Segunda Guerra Mundial, buscando escapar de la inestabilidad en Europa.

Desde joven, Lehmann mostró un gran interés por la literatura y el arte. Su formación académica se desarrolló en el ámbito de las humanidades, lo que lo llevó a explorar diversas corrientes literarias y filosóficas. Durante su juventud, comenzó a escribir cuentos y ensayos, los cuales se publicaron en diversas revistas literarias. Su estilo se caracterizaba por una prosa clara y un enfoque realista que resonaba con las experiencias de su vida diaria y las complejidades de la condición humana.

A lo largo de su carrera, Peter Lehmann se destacó no solo como escritor, sino también como editor. Fundó su propia editorial, que se convirtió en un espacio creativo para autores emergentes y consagrados. A través de su trabajo editorial, Lehmann promovió la literatura de calidad y apoyó a jóvenes talentos, contribuyendo así al enriquecimiento del panorama literario argentino.

En los años 80, Lehmann se adentró en el ámbito de la literatura infantil y juvenil, un campo en el que encontró una audiencia entusiasta. Sus libros, cargados de mensajes educativos y valores personales, conquistaron a generaciones de lectores. Además, su habilidad para captar la atención de los jóvenes permitió que sus obras se convirtieran en clásicos de la literatura argentina contemporánea.

Lehmann también fue un ferviente defensor de los derechos humanos y la libertad de expresión. Su compromiso con estas causas lo llevó a participar activamente en diversas organizaciones, donde promovió la importancia de la literatura como herramienta de cambio social. Su activismo literario tuvo un impacto significativo en la comunidad literaria y en la sociedad argentina en general.

En la década de 1990, Peter Lehmann publicó varias novelas que atrajeron la atención de críticos y lectores. Sus obras abordan temas como la identidad, la memoria y la búsqueda de la verdad, reflejando su propia experiencia como inmigrante y su relación con el entorno que lo rodeaba. Su enfoque introspectivo y su rica narrativa lo han colocado como uno de los escritores más influyentes de su generación.

En cuanto a su estilo, Lehmann mostró una habilidad innata para mezclar la realidad y la ficción, creando narrativas que a menudo conectan con la experiencia humana universal. Su prosa está impregnada de un profundo sentido de empatía y una aguda observación de la naturaleza humana, lo que le valió el reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional.

El legado de Peter Lehmann sigue vivo a través de sus obras, que continúan siendo leídas y estudiadas en numerosos países. Su capacidad para tocar temas universales con un enfoque local ha dejado una huella indeleble en la literatura contemporánea.

En el ámbito de la literatura contemporánea, es importante mencionar también a Salam Gómez, quien ha sido una figura significativa en la literatura y la edición en su propia trayectoria. Aunque la información sobre su vida y obra es más escasa, su contribución ha sido valiosa, especialmente en la facilitación de espacios para la creación y el diálogo literario en la región. Juntos, Lehmann y Gómez han ayudado a forjar un camino para futuras generaciones de escritores, asegurando que la literatura siga siendo un vehículo de expresión y reflexión en el mundo contemporáneo.

Este recorrido por la vida y obra de Peter Lehmann y Salam Gómez evidencia la rica intersección entre la literatura y el activismo social, mostrando cómo las palabras pueden ser un poderoso motor de cambio en la sociedad.

Más libros de la categoría Medicina

Atlas de patología veterinaria. General y especial

Libro Atlas de patología veterinaria. General y especial

Con el concurso de variadas imágenes macro y microscópicas, presentamos una serie de Interconexiones patológicas intra e interespecie, encontradas y estudiadas en nuestro trasegar profesional a través de variadas geografías. Más Importante aún, ha sido el poder profundizar en la relación sistémica existente entre salud y enfermedad, en animales domésticos y el ser humano. El estudio sistémico de enfermedades y patológicas que compartimos, y que por circunstancias que no entendemos bien todavía, permanecen parcialmente fuera del dominio de la profesión en general, refiriéndonos...

Cardiopatias congenitas

Libro Cardiopatias congenitas

La primera edición de este libro fue publicada en 1982 y la gran acogida que tuvo a nivel internacional, hizo que se agotase a los pocos meses de haber visto la luz. Los autores, investigadores de reconocido prestigio en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid (España), motivados por la constante necesidad de revisar y actualizar conceptos en este campo de la medicina, en pleno auge de desarrollo, decidieron que viera la luz una nueva edición de esta obra, corregida y aumentada. El libro, con un texto breve y conciso y una gran profusión de esquemas y fotografías de piezas anatómicas de...

El desarrollo de la imaginación

Libro El desarrollo de la imaginación

Por que crean los ninos mundos llenos de fantasia? Que nos dicen acerca de su imaginacion? Quiza la razon de que nos hagamos continuamente estas preguntas es que las fantasias de los ninos, cualesquiera que sean companeros imaginarios, situaciones ficticias o ensonaciones nos fascinan poderosamente. En el presente libro, los autores describen con detalle el mundo privado e imaginario de unos sesenta ninos. Estos universos intimos o paracosmos, como se les ha llamado varian considerablemente, y existe un gran numero de factores que acaban incidiendo tanto en su nacimiento como en su evolucion. ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas