Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Dionisio Ridruejo

Sinopsis del Libro

Libro Dionisio Ridruejo

Ridruejo fue un caso insólito. En plena juventud puso todo su ardor en instaurar un régimen dictatorial y luego puso el mismo empeño para acabar con él e instaurar la democracia.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Un personaje incómodo

Número de páginas 574

Autor:

  • Antonio Machín Romero

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

5.0

34 Valoraciones Totales


Biografía de Antonio Machín Romero

Antonio Machín Romero, conocido como Antonio Machín, fue un destacado cantante, compositor y músico de origen cubano, nacido el 11 de enero de 1903 en la ciudad de La Habana, Cuba. Su legado musical ha dejado una huella perdurable en el género de la música latina, especialmente en el bolero y la música romántica. A lo largo de su carrera, Machín se convirtió en un ícono de la música cubana, logrando consolidar su fama tanto en su país natal como en el resto de América Latina y España.

Desde joven, Machín mostró un interés profundo por la música. Trabajó en diversos oficios, pero su pasión por el canto y la composición lo llevó a dedicarse de lleno a la música. A lo largo de la década de 1920, comenzó a ganar reconocimiento en Cuba, donde se presentó en varios escenarios y grabó sus primeros discos. Su estilo único, caracterizado por una voz profunda y emotiva, le permitió conectar con el público de manera excepcional.

Uno de los aspectos más destacados de la carrera de Antonio Machín fue su capacidad para interpretar boleros y canciones románticas. Su interpretación de temas como "El Manisero", "La Cumbanchera" y "Bésame Mucho" se convirtieron en clásicos, lo que le permitió recorrer diversas partes de América Latina y España, donde fue recibido con entusiasmo por el público. Sus letras, cargadas de sentimiento y pasión, resonaron en una época en que la música romántica alcanzaba gran popularidad.

El estilo de Machín se vio influenciado por la música tradicional cubana y por géneros como el jazz y el son. Esto le permitió crear un sonido único que fusionaba ritmos caribeños con elementos de la música popular, atrayendo a un amplio espectro de oyentes. Su capacidad para interpretar temas variados le abrió las puertas a la internacionalización de su carrera, y realizó numerosas giras por países como México, Venezuela y Argentina.

Durante su vida, Antonio Machín grabó numerosos álbumes, muchos de los cuales se convirtieron en éxitos. Su música no solo se limitó a los boleros; también incursionó en otros géneros, lo que le permitió mantener su relevancia a lo largo de los años. A medida que su popularidad crecía, su voz se consolidó como una de las más emblemáticas de su generación.

Machín también es recordado por su contribución a la música popular en el contexto social y político de su época. A través de sus letras, logró transmitir sentimientos de amor, desamor y nostalgia, algo que resonaba fuertemente con un público que vivía momentos de cambios y tensiones. Su música se convirtió en un refugio emocional para muchos, reflejando las vivencias y anhelos de las personas de su tiempo.

En la década de 1940, Antonio Machín se trasladó a España, donde se afianzó aún más en el panorama musical. Su trabajo lo llevó a compartir escenario con otros artistas de renombre y dejó una impronta significativa en la música española de la época. Se destacó en múltiples festivales y su voz fue aclamada por la crítica, lo que le permitió consolidarse como uno de los grandes exponentes de la música latina en el continente europeo.

Su vida personal estuvo marcada por diversas relaciones, así como por la búsqueda de la estabilidad en un entorno que, aunque exitoso, también tuvo sus desafíos. Machín enfrentó altibajos en su carrera, pero siempre logró mantenerse fiel a su esencia musical y a su público. Su legado es aún recordado y celebrado, y su influencia se puede escuchar en las voces de muchos artistas contemporáneos que se inspiran en su trabajo.

Antonio Machín falleció el 4 de diciembre de 1977 en Madrid, España, pero su música sigue viva en el corazón de millones de personas. Su capacidad para tocar las fibras más sensibles de la humanidad a través de su canto lo convirtió en un verdadero maestro del bolero y la música romántica. A través de su música, Machín continúa siendo una figura icónica que representa la riqueza de la cultura musical cubana y latina.

El legado de Antonio Machín no se limita a sus grabaciones; su influencia y estilo continúan presentes en la música actual, convirtiéndolo en una leyenda que trascendió su época. Su vida y obra son un testimonio de la riqueza cultural de la música caribeña y de su capacidad para emocionar a generaciones enteras.

Más libros de la categoría Biografía

La perla del Oriente

Libro La perla del Oriente

San Josemaría eligió a tres ingenieros, dos economistas y dos sacerdotes para comenzar el trabajo apostólico del Opus Dei en el Sudeste Asiático. Hoy, su labor está presente en Hong Kong, Macao, Singapur, Kuala Lumpur, Taipei y Surabaya, y trabaja establemente en Yakarta, Shanghai, Beijing, y otras ciudades de China y Corea. Al hilo de los recuerdos del autor, este libro describe los comienzos en Filipinas, iniciados en Manila, la perla del Oriente.

Felipe IV

Libro Felipe IV

Esta es la gran biografía de uno de los reyes más injustamente relegados al olvido de la historia de España: Felipe IV, el rey Sol. Alfredo Alvar nos ofrece, con una maestría irrepetible, llena de agudeza, erudición y matices históricos y artísticos, la figura del monarca que tuvo que reinar durante uno de los periodos más comprometidos y decisivos de la época imperial. Aquí no se describe ni a un «Austria menor», ni mucho menos a un «pasmao». Aquí se muestra la grandeza personal, la intimidad y la responsabilidad de un rey que tuvo que luchar por sobrevivir a un período...

Memorias de la Condesa de Espoz y Mina

Libro Memorias de la Condesa de Espoz y Mina

Doña Juana Vega (1805-1872), esposa del general navarro y héroe de la guerra de la Independencia Francisco Javier Espoz y Mina, desempeñó los cargos de aya y camarera de Isabel II en uno de los períodos más convulsos de su minoridad; la regencia del General Espartero entre 1841 y 1843. La obra que se presenta al lector con el título original de Apuntes para la historia del tiempo en que ocupó los destinos de aya de S. M. y alteza y camarera de Palacio, fue redactada por la condesa en 1844, una vez proclamada la mayoría de edad de la reina, y es un facsímil de la edición del...

Eligiendo Muerte / Choosing Death

Libro Eligiendo Muerte / Choosing Death

Eligiendo muerte: La improbable historia del death metal y grindcore, resena los 25 anos de historia de esta forma de arte subterraneo a traves de los ojos y de los resonantes oidos de los artistas, productores y duenos de sellos que propulsaron estos brutales movimientos musicales: Mike Amott (Carcass), Nicke Andersson (Entombed), Trey Azagthoth (Morbid Angel), Chris Barnes (Cannibal Corpse, Six Feet Under), Jeff Becerra (Possessed), Jo Bench (Bolt Thrower), Glen Benton (Deicide), Justin Broadrick (Godflesh), Oscar Garcia (Terrorizer), King Fowley (Deceased), Fenriz (Darkthrone), Shane...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas