Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

El cantor en la orilla

Sinopsis del Libro

Libro El cantor en la orilla

La tradición literaria inglesa nos ha legado una profunda obra crítica, que en muchos sentidos logra cautivarnos del mismo modo que su ficción. Por su camino han transitado escritores tan disímiles como Samuel Johnson, Virginia Woolf, W.H. Auden y David Lodge. Dentro y fuera de esa tradición se encuentra Gabriel Josipovici. Nació en Niza y se considera un escritor judío, pero ha destinado gran parte de su vida a la academia (trabajó en las Universidades de Sussex y Oxford) a estudiar a Shakespeare y Proust, a la par de escribir novelas, relatos y piezas teatrales. En El cantor en la orilla se condensan los focos de interés crítico de Josipovici, que son, a la vez, sus pulsiones vitales: dedica tres ensayos a una conmovedora interpretación narrativa de la Biblia, analiza los poemas de abatimiento del romanticismo y recorre empáticamente los tormentos y ansiedades de Kafka en sus diarios. Reflexiona –a través de la lectura de Kierkegaard, Borges o Proust- sobre su propia labor como escritor, y presenta obras más desconocidas, como las novelas del escritor israelí Aharon Appelfeld o los cuadros de Andrzej Jackowski. En cada uno de esos textos intenta cortar la delicada línea que separa el arte de la vida, derribar el mito que pregona que los pesares del artista son distintos y superiores, y expone que detrás de la abstracción que ha caracterizado a una parte del arte moderno también se enfrentan los grandes dilemas de la humanidad. Pero, por sobre todo, en El cantor en la orilla yace una sed insondable de hallar en el arte aquello que parece escondido, aquello que no es consuelo ni ilusión, y que bien podríamos denominar como realidad.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 317

Autor:

  • Gabriel Josipovici

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.2

49 Valoraciones Totales


Biografía de Gabriel Josipovici

Gabriel Josipovici es un destacado escritor, crítico literario y académico británico de raíz judía croata, nacido el 8 de febrero de 1940 en Nice, Francia. Es conocido por su profunda exploración de la identidad, la cultura y el lenguaje en su obra literaria. Su vida y obra reflejan una rica mezcla de influencias culturales, que van desde el judaísmo hasta la literatura europea contemporánea.

La familia de Josipovici se trasladó a Inglaterra en 1945, tras haber sido desplazados por la Segunda Guerra Mundial. Esta experiencia temprana de desarraigo y desplazamiento influyó profundamente en su escritura y sus temas recurrentes. A lo largo de su carrera, ha trabajado en diversos géneros, incluyendo la novela, el ensayo, y el teatro.

Educación y carrera académica

Josipovici estudió en el St. John's College de la Universidad de Cambridge, donde obtuvo su licenciatura en literatura inglesa. Posteriormente, se dedicó a la enseñanza y ha sido profesor de literatura en varias instituciones de educación superior, incluyendo la Universidad de Sussex y la Universidad de Southampton. Su enfoque académico ha estado centrado en la teoría literaria, el modernismo y la representación de la identidad en la literatura.

A lo largo de su carrera, Gabriel Josipovici ha publicado más de una docena de novelas, obras de teatro y ensayos. Algunas de sus obras más notables incluyen "In a Hotel Garden" (1981), "The Inventory" (1970), "The Book of God" (1995) y su obra maestra "Mona in the Promised Land" (2000). En gran parte de su trabajo, Josipovici se dedica a la exploración de la naturaleza de la literatura y la identidad, cuestionando las convenciones narrativas y desafiando las expectativas del lector.

Su estilo literario se caracteriza por un enfoque experimental y una prosa poética que invita a la reflexión. En sus novelas, la influencia de autores como James Joyce y Franz Kafka se puede apreciar en la complejidad de sus tramas y la profundidad de sus personajes. A menudo utiliza la fragmentación narrativa y los monólogos interiores para explorar la psique humana.

Contribuciones a la crítica literaria

Además de su labor como novelista, Josipovici ha realizado importantes aportes a la crítica literaria. Su obra "What Ever Happened to Modernism?" (2010) es un texto fundamental que redefine la discusión sobre el modernismo en la literatura contemporánea. En este ensayo, argumenta que el modernismo no es una mera fase de la literatura, sino una continuidad que se manifiesta a lo largo de diversas formas y estilos literarios.

Gabriel Josipovici también ha sido un defensor del trabajo de otros escritores menos conocidos y ha abogado por la importancia de la literatura en la configuración de la identidad cultural. Su perspectiva crítica ha influido en generaciones de escritores y lectores, convirtiéndolo en una figura respetada en el ámbito literario británico e internacional.

Legado y reconocimiento

A lo largo de su carrera, Josipovici ha sido reconocido con varios premios y honores por su contribución a la literatura. Su obra ha sido traducida a múltiples idiomas, lo que le ha valido un seguimiento de lectores en todo el mundo. Además, ha participado activamente en el debate literario, contribuyendo a revistas y publicaciones académicas donde comparte su visión sobre la literatura contemporánea.

En resumen, Gabriel Josipovici es un autor prolífico y un pensador profundo cuyas obras continúan desafiando y enriqueciendo el panorama literario. Su capacidad para entrelazar la experiencia personal con temas universales de identidad y cultura lo convierte en una voz única y necesaria en la literatura contemporánea. Su trayectoria y legado seguirán inspirando a futuras generaciones de escritores y lectores en la búsqueda de la comprensión a través de las palabras.

Más libros de la categoría Crítica Literaria

Estudios sobre teatro medieval

Libro Estudios sobre teatro medieval

Es publiquen en aquest volum una sèrie de comunicacions sobre el teatre medieval de la península Ibèrica que es van presentar en el XI Colloquium de la Société Internationale pour l'Étude du Théâtre Médieval (Elx, 2004). s'hi s'examina el ric i complex panorama del teatre medieval peninsular des de diversos angles: des de la teatralitat folklòrica i l'espectacularitat cerimonial als textos dramàtics escrits en la frontera entre l'Edat Mitjana i el Renaixement; des del teatre de tema religiós al de tema profà. La pluralitat d'aproximacions metodològiques a aquesta matèria...

Soñar en ruso. El imaginario cubano-soviético

Libro Soñar en ruso. El imaginario cubano-soviético

Articulada en la complejidad de una urdimbre histórica, afectiva y biográfica que rebasa con creces la memoria de una época, la herencia de los años soviéticos permea los referentes y las prácticas culturales de varias generaciones de cubanos. Soñar en ruso va más allá del inventario o la descripción de ese archivo para proponer, también, un análisis de las lógicas de apropiación que han hecho posible su constitución como imaginario y una puesta al día de los varios factores que, una vez desaparecido el bloque soviético, siguen organizando su gestión simbólica. Jacqueline...

Idea de la literatura y teoría de los géneros literarios

Libro Idea de la literatura y teoría de los géneros literarios

El presente volumen en realidad constituye una teoría, stricto sensu, de la literatura y de las clases de ésta. En él se reúne debidamente organizado un conjunto de escritos sobre la idea y los conceptos de Literatura así como de la serie de géneros literarios. Se trata de textos producidos durante unas tres décadas. Puede decirse que mucho se ha escrito sobre esta materia, pero desde luego no tanto con investigación y reflexión extensas y fundamentadoras, además de resultados teóricos y descriptivos de sentido y valor general. La Literatura debe ser definida mediante criterio de...

La isla del Gallo

Libro La isla del Gallo

En algún momento pensé que este libro debía llamarse Década, y no porque quisiera rendir homenaje o infligir alguna burla al cronista español Antonio de Herrera y Tordesillas (por más que, en el confín de estas páginas, apunte el siglo XVI). Con ese título quería, sin más, etiquetar y sin preferir ninguna de sus partes una colección de cuentos forjada a lo largo de diez años de trabajo. Si al final elegí el rótulo de La isla del Gallo, ello fue porque me ganaron una imagen curiosa y un enigma americano que, pensé, también podían ser del gusto del lector. Si esta explicación ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas