Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

El derecho a la vivienda. Reflexiones en un contexto socioeconómico complejo

Sinopsis del Libro

Libro El derecho a la vivienda. Reflexiones en un contexto socioeconómico complejo

"El que sabe sólo de Derecho, tampoco sabe de Derecho" podría decirse aplicando al ámbito jurídico lo que Lichtenberg dijera respecto a la química en el siglo XVIII. Y es que sin la inclusión de consideraciones políticas, sociológicas y económicas básicas, un análisis sobre el derecho a la vivienda no podría ir más allá de presentar una necesario pero limitada recopilación de las normas nacionales e internacionales que rigen la materia. En la medida en que la finalidad de este libro no es otra que la de aportar las principales claves para comprender la situación actual del derecho a la vivienda en nuestro país, así como las causas que la han motivado, se opta por abordar aquí la cuestión desde y con una perspectiva jurídica complementada por apuntes interdisciplinares. Por otro lado, el crecimiento urbano derivado de una determinada interpretación del derecho a la vivienda ocupa un lugar propio en este trabajo. Tampoco aquí existen límites herméticos entre Derecho, Política y Economía. También aquí la realidad transversalidad. Una de las cuestiones a tratar es si con los valores y principios vigentes es posible otro tipo de urbanismo que permita una mayor eficacia del artículo 47 de la Constitución Española.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 240

Autor:

  • González Ordovás, María José

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.5

29 Valoraciones Totales


Biografía de González Ordovás, María José

María José González Ordovás es una destacada figura en el ámbito de la investigación y la divulgación científica, especialmente en el campo de la nutrición y la salud. Nacida en España, González Ordovás se ha convertido en una de las voces más respetadas en la investigación sobre los efectos de la dieta en la salud humana.

Después de completar sus estudios en Ciencias de la Alimentación, comenzó a investigar en temas vinculados a la nutrición y su impacto en el bienestar general de las personas. Su carrera ha estado marcada por una combinación de investigación académica y una fuerte vocación por la divulgación científica, intentando hacer accesible la información sobre salud y nutrición a un público más amplio.

Uno de los aspectos más destacados de su carrera ha sido su investigación en el papel de los factores genéticos y ambientales en el desarrollo de enfermedades crónicas. A través de su trabajo, ha demostrado cómo la genética puede influir en la forma en que los individuos responden a diferentes tipos de dietas, lo que ha llevado a un mayor entendimiento de la nutrición personalizada.

  • Publicaciones: González Ordovás ha publicado numerosas investigaciones en revistas científicas de renombre, donde ha aportado datos valiosos sobre la relación entre la dieta y diversas patologías.
  • Colaboraciones: Ha colaborado con instituciones internacionales, participando en conferencias y seminarios donde ha compartido sus hallazgos con otros expertos en la materia.

Además de su labor investigativa, María José ha dedicado parte de su tiempo a la divulgación, participando en programas de televisión, radio y escribiendo artículos en prensa sobre la importancia de una alimentación equilibrada y saludable. Su capacidad para traducir conceptos científicos complejos en un lenguaje accesible le ha ganado el reconocimiento del público en general, así como de sus colegas en el ámbito científico.

González Ordovás ha recibido varios premios por su trabajo, no solo por sus investigaciones, sino también por sus esfuerzos en promover un estilo de vida saludable en la sociedad. A través de talleres y charlas, ha abordado temas como la obesidad, la diabetes y el colesterol, capítulos cruciales en la discusión contemporánea sobre la salud pública.

En los últimos años, ha ampliado su enfoque para incluir el impacto de la dieta mediterránea en la salud. Este patrón alimentario, característico de las regiones del Mediterráneo, ha demostrado tener múltiples beneficios, desde la reducción del riesgo cardiovascular hasta la mejora de la salud mental. González Ordovás ha sido pionera en la investigación de estos beneficios, destacando la importancia de mantener tradiciones alimentarias que promuevan la salud.

Sin lugar a dudas, el trabajo de María José González Ordovás ha dejado una huella profunda en el campo de la nutrición, y su influencia sigue creciendo tanto en el ámbito académico como en la vida cotidiana de las personas que siguen su orientación sobre hábitos alimenticios saludables.

Más libros de la categoría Derecho

El constitucionalismo social mexicano

Libro El constitucionalismo social mexicano

Jorge Sayeg Helú presenta por primera vez una historia rigurosa que describe la ruta de nuestro proceso constitucional desde sus orígenes y antecedentes. También reconstruye la base del pensamiento político y social que alento nuestras Constituciones mexicanas.

¿En nombre de quién?

Libro ¿En nombre de quién?

Este libro propone una teoría de la actividad judicial internacional según la cual las cortes internacionales son actores multifuncionales que ejercen autoridad publica, por lo que su trabajo debe tener legitimidad democrática.Esta teoría se establece sobre la base de tres bloques principales: la multifuncionalidad de las cortes internacionales, la noción de autoridad pública y la democracia.

Temario oposición Administradores Civiles del Estado (Materias Jurídicas )

Libro Temario oposición Administradores Civiles del Estado (Materias Jurídicas )

El Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado es un cuerpo generalista clasificado en el subgrupo A1, por lo que para poder presentarse a las pruebas selectivas de acceso al mismo se exige estar en posesión del título universitario de Grado, Licenciatura, Ingeniería o Arquitectura. Su creación se produce con motivo de la fusión de los Cuerpos Técnicos de los diversos Ministerios durante la década de los sesenta, denominándose inicialmente como Cuerpo Técnico de la Administración Civil (TAC), adquiriendo su actual denominación a partir de la Ley 30/1984 de Reforma de la...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas