Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

El exilio valenciano en América. Obra y memoria

Sinopsis del Libro

Libro El exilio valenciano en América. Obra y memoria

Quizá resulte hoy demasiado evidente recordar que el fenómeno exilio/emigración es uno de los hechos más crueles que se abaten periódicamente sobre la pacífica convivencia de los pueblos. Y de ello saben mucho los miles de valencianos que tuvieron que refugiarse en América para seguir defendiendo las ideas de progreso y de libertad, tras la derrota de la democracia republicana. Valencianos anónimos y valencianos con una biografía profesional, artística o intelectual reconocida, algunos de los cuales se encontraban en la etapa más fructífera y productiva de sus vidas y representaban una parte substancial del núcleo dirigente intelectual del País Valenciano de los años treinta. Debieron rehacer sus vidas en México, Argentina, Chile, Cuba o Francia, dejando tras sí una huella que la sociedad valenciana tardaría lustros en reencontrar. Valencianos, además, que estuvieron en disposición de servir a los países que los recibieron y aceptaron con sus aportaciones intelectuales, docentes, artísticas o económicas. Nombres como los de Max Aub, José Puche, Santiago Genovés, Pasqual Plá i Beltran, José Ricardo Morales, Guillermina Medrano de Supevía, Vicente Lloréns ... Evidentemente, las vicisitudes de los exiliados son irrecuperables. Pero si podemos rescatar su memoria y su obra a fin de que nuestra historia colectiva esté completa y no injustamente privada de una parte importante, como ha ocurrido durante demasiados años.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 289

Autor:

  • Albert Girona I Albuixec
  • María Fernanda Mancebo

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.9

67 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Historia

Roma

Libro Roma

Robert Hughes, uno de los mejores críticos contemporáneos del arte y de la cultura, nos guía por el pasado y el presente de Roma, desde sus orígenes etruscos y su misteriosa fundación hasta la ciudad de los años sesenta del siglo pasado: la Roma de Fellini y de la “dolce vita”. Profundo conocedor de su historia, su arte y su cultura, nos conduce en un recorrido fascinante por cerca de tres mil años de esplendor y decadencia de la que ha sido, en muchos sentidos, la capital del mundo, y evoca las grandes figuras de su pasado, desde César a Mussolini. Hughes nos habla de política,...

La época medieval

Libro La época medieval

En la Edad Media, la historia de la Iglesia mantiene una relación amplia e íntima con la historia cultural. De hecho, en algunos momentos de esta relación la imbricación llegó a ser tan profunda, que la cultura era Iglesia, puesto que esta institución ofrecía casi el único modo aceptable de relacionarse con el mundo. Dentro de este contexto, el presente volumen ofrece una completa y rigurosa síntesis de la evolución experimentada por estos dos ámbitos a lo largo de los siglos medievales, analizando tanto las peculiaridades hispanas como las reformas que llevaron al mundo peninsular ...

Ni el flaco perdón de Dios

Libro Ni el flaco perdón de Dios

"En abril de 2017 se cumplirán veinte años de la primera y única edición de Ni el flaco perdón de Dios. Hijos de desaparecidos. Un libro que fue ofrenda de muertos para otros muertos desde nuestros hijos muertos", así comienza Mara La Madrid su prólogo a la presente edición, que podríamos llamar "conmemorativa". En este libro fundamental para recomponer el período más oscuro de nuestra historia a través de la voz de los hijos de desaparecidos, no sólo hablan los nietos recuperados, también tenemos las reflexiones de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, que vienen librando...

Dos décadas de obras anglófonas acerca de la historia de México, desde la conquista hasta la independencia

Libro Dos décadas de obras anglófonas acerca de la historia de México, desde la conquista hasta la independencia

Desde 1990 ha cambiado la manera como los historiadores anglófonos enfocan la historia del México colonial. Algunas corrientes otrora poderosas se han secado o caído en un hiato historiográfico, otras han cobrado considerable vigor, y el campo en su conjunto ha dejado de inclinarse hacia los enfoques estructuralistas-materialistas, para hacerlo hacia los culturales. Es en la comunidad estadounidense de historiadores mexicanistas donde se ha hecho el gran volumen de la producción anglófona y en ella priva el enfoque de los modelos historiográficos europeos. La decisión acerca de si se...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas