Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

El libro egipcio de los muertos

Sinopsis del Libro

Libro El libro egipcio de los muertos

El Libro Egipcio de los Muertos o Libro del Gran Despertar es, incuestionablemente, uno de los libros más influyentes de la historia. en esta traducción del doctor E. Wallis Budge, los geroglíficos egipcios han sido reproducidos fielmente y se incluye una

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : el papiro de Ani

Número de páginas 603

Autor:

  • E. A. Wallis Budge

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.0

87 Valoraciones Totales


Biografía de E. A. Wallis Budge

Edward Alfred Wallis Budge (1854-1934) fue un destacado egiptólogo, filólogo y arqueólogo británico, conocido por sus extensos trabajos en la traducción y conservación de los antiguos textos egipcios. Su fascinación por la cultura egipcia comenzó a una edad temprana, y su carrera profesional lo llevó a convertirse en una de las figuras más influyentes en el estudio del egipto antiguo.

Budge nació en Norwich, Inglaterra, y desde su juventud mostró un profundo interés por la historia y la literatura antigua. Su educación formal tuvo un inicio en la Universidad de Londres, donde comenzó a estudiar lenguas clásicas y la cultura de Egipto. Sin embargo, fue su posterior trabajo en el British Museum donde realmente comenzó a destacar. A partir de 1884, Budge trabajó como asistente en la sección de antigüedades del museo, donde pudo acceder a una vasta colección de artefactos y textos egipcios.

Una de sus contribuciones más significativas fue su trabajo en la traducción de los Textos de las Pirámides y el Libro de los Muertos. Estas obras son esenciales para la comprensión de los ritos funerarios y las creencias religiosas de los antiguos egipcios. Budge fue pionero en hacer accesibles estos textos al público general, publicando numerosas traducciones que permitieron a los lectores de habla inglesa adentrarse en el rico simbolismo y la complejidad de la religión egipcia.

En 1904, Budge fue nombrado curador del departamento de antigüedades egipcias del British Museum, un puesto que ocupó hasta su jubilación en 1924. Durante su tiempo en el museo, organizó numerosas exposiciones y continuó investigando, publicando libros que se convirtieron en referencias esenciales en el campo de la egiptología. Su obra más conocida, The Gods of the Egyptians, es un estudio integral de la religión y mitología egipcia y ha tenido un impacto duradero en los estudios académicos de la materia.

A lo largo de su vida, Budge fue un prolífico escritor y publicó más de 60 libros y artículos. Entre sus obras más destacadas se encuentran The Egyptian Book of the Dead, The History of Egypt, y The Mummy: A Handbook of Egyptian Funereal Archaeology. Su habilidad para hacer accesibles temas complejos hizo que sus publicaciones fueran populares tanto entre académicos como entre el público en general.

A pesar de sus muchas contribuciones al campo, Wallis Budge también fue objeto de críticas. Algunos de sus contemporáneos cuestionaron la precisión de sus traducciones y su interpretación de los textos egipcios. Sin embargo, su pasión por el antiguo Egipto y su dedicación al estudio de su cultura le aseguraron un lugar en la historia de la egiptología.

En su vida personal, Budge era conocido por su carácter excéntrico y su amor por el ocultismo y el esoterismo. Esta faceta de su personalidad se reflejó en algunos de sus escritos, donde exploró temas místicos relacionados con las antiguas creencias egipcias. Budge falleció en 1934, pero su legado perdura a través de sus obras, que continúan siendo estudiadas y valoradas hoy en día.

Wallis Budge dejó una huella indeleble en el mundo de la egiptología. Su dedicación a la preservación y estudio de la cultura egipcia ha abierto las puertas a generaciones de investigadores y amantes de la historia, convirtiéndolo en un pilar fundamental en el entendimiento de una de las civilizaciones más fascinantes de la antigüedad.

Más libros de la categoría Historia

Historia mínima de México

Libro Historia mínima de México

Este clásico de El Colegio de México se vuelve a publicar a 44 años de su primera edición. En estas páginas están registrados los acontecimientos que han dejado huella en la historia de México, desde los pasos inciertos de sus primeros pobladores, en los tiempos prehispánicos, hasta los también inciertos de quienes atravesaron la crisis de los años ochenta del siglo XX. Entre éstos y aquéllos, el lector puede seguir el curso de la era virreinal, el periodo formativo del México independiente, el tramo moderno de la República restaurada y del Porfiriato, la Revolución y los años ...

Historia Y Tragedia De Los Templarios

Libro Historia Y Tragedia De Los Templarios

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

P.

Libro P.

Una novela que es más que una novela..El guión cinematográfico de un thriller en 500 páginas.Nadie había reaccionado en el pasado.Un manto de silencio cubría a las víctimas mientras Euskadi se estaba en trance de convertirse en un estercolero moral y entonces se abrió la caja de pandora... Año 2006. ETA rompe de nuevo otra tregua. Se impone el sector duro, pero paradójicamente en el frente político, los posibilistas se están llevando el gato al agua. Un killer abre la veda y comienza a asesinar a dirigentes de la Izquierda abertzale.Arden las calles. ETA no quiere perder el pulso...

Historia de las ideas contemporáneas

Libro Historia de las ideas contemporáneas

Siguiendo el hilo conductor del proceso de secularización, y desde una visión cristiana del hombre y de la historia, el autor expone las claves de la época moderna (siglos XVI-XVIII), para analizar a continuación las principales ideologías contemporáneas -liberalismo, nacionalismo, marxismo, cientificismo- y subrayar su papel de religiones sustitutivas. La tercera parte trata la crisis de la cultura de la Modernidad en el siglo XX, examinando con detalle el nihilismo, la sociedad permisiva y los movimientos culturales de mayor actualidad: feminismo, ecologismo, nuevos movimientos...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas