Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

El tiempo de las tribus

Sinopsis del Libro

Libro El tiempo de las tribus

Las sociedades modernas se transforman irremediablemente. Se demenuza el cuerpo social, se agotan las instituciones, se desmoronan las ideologías, se trasmutan los valores: detrás de la sociedad de masas, que ha definido por largo tiempo una de las formas de modernidad, se perfilan nuevas figuras de una socialidad exuberante y poliforma, de las que Michel Maffesoli nos muestra aquí los primeros contornos. E/tiempo de/as tribos es el diagnóstico razonado de las sociedades actuales, una exploración metódica de sus metamorfosis. Cuando el sentimiento y la emoción sustituyen a los ideales de la Razón, y a la lógica de la identidad sucede la lógica del afecto, hemos entrado en la era de las "tribus", de las redes, de los grupúsculos, y vivimos en la hora de las concentraciones efímeras y efervecentes... Un libro que traza las vías de una auténtica sociología del presente.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : el ocaso del individualismo en las sociedades posmodernas

Número de páginas 288

Autor:

  • Michel Maffesoli

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.5

50 Valoraciones Totales


Biografía de Michel Maffesoli

Michel Maffesoli es un destacado sociólogo y filósofo francés, conocido por sus contribuciones a la teoría social contemporánea y su análisis de la vida social en el contexto de la postmodernidad. Nacido el 17 de noviembre de 1933 en París, Maffesoli ha dedicado su carrera a explorar las dinámicas culturales y sociales que configuran la vida moderna.

Estudió en la Universidad de la Sorbona, donde se especializó en sociología y filosofía. A lo largo de su trayectoria académica, ha estado influenciado por pensadores como Georg Simmel, Émile Durkheim y el psicoanálisis, incorporando elementos de diversas disciplinas en su obra. Maffesoli ha sido un observador agudo de las transformaciones sociales que han acompañado a la modernidad y la postmodernidad, centrándose en los aspectos emocionales y simbólicos de la vida social.

Uno de los conceptos más conocidos que ha desarrollado es el de la sociedad de la comunicación, donde enfatiza la importancia de las interacciones y relaciones humanas en el contexto de un mundo cada vez más mediatizado. Su obra seminal, "La connaissance ordinaire", publicada en 1978, se centra en la forma en que las culturas contemporáneas construyen sentidos compartidos a través de la comunicación cotidiana.

Maffesoli también ha propuesto el concepto de "tribus", un término que utiliza para describir las nuevas formas de agrupación social que emergen en la era postmoderna. A diferencia de las asociaciones tradicionales basadas en la racionalidad y la clase social, estas tribus se forman principalmente por la afinidad emocional y los intereses compartidos, reflejando una búsqueda de identidad y pertenencia en un mundo fragmentado. Su obra "Le temps des tribus" (1988) es un análisis profundo de estas comunidades emergentes y sus implicaciones para la sociedad contemporánea.

A lo largo de su carrera, Maffesoli ha sido un crítico de la individualización exacerbada que caracteriza a la modernidad, proponiendo que la colectividad y la comunidad son fundamentales para el bienestar humano. En su visión, las emociones, los sentimientos y la espiritualidad tienen un papel central en la vida social, lo cual contrasta con las narrativas más racionalistas del pasado.

Además de su trabajo académico, Maffesoli ha contribuido al debate público a través de numerosas conferencias, entrevistas y artículos en los que expone sus ideas sobre la cultura, la religión y la sociedad. Sus reflexiones sobre la vida urbana, la identidad y la alteridad han resonado en diversos campos, desde la sociología hasta el marketing y la comunicación.

En la actualidad, Michel Maffesoli sigue siendo una figura influyente en el ámbito de la sociología y la filosofía contemporánea. Su obra continúa inspirando a nuevos pensadores y estudiosos que buscan entender las complejas interacciones sociales en un mundo en constante cambio. Su enfoque sobre la importancia de lo emocional y lo simbólico en la construcción de la vida social resuena con aquellos que abogan por una comprensión más holística y humana de la sociedad actual.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Aprender a vivir

Libro Aprender a vivir

¿Se puede enseñar a vivir? Resulta llamativo que las personas directamente implicadas en tareas educativas -padres y docentes- sean las más escépticas acerca de esa posibilidad. Lo que en abstracto parece evidente -la influencia de la educación- resulta menos claro cuando se desciende a los casos concretos. En muchas ocasiones no se ve la relación directa entre el comportamiento de los educadores y los resultados obtenidos: “¿Qué he hecho mal?” es una pregunta que surge una y otra vez en la cabeza de padres angustiados. La meta de la educación es ayudar a formar personalidades...

El Mediterrani i la cultura del diàleg

Libro El Mediterrani i la cultura del diàleg

Contributions à la création d'espaces pour le dialogue entre les Européens. Elles abordent la nécessité de favoriser l'intercompréhension des langues, analysent le jeu de miroir qui s'établit lors du contact avec l'autre, présentent une diversité d'approches sur la construction des savoirs et leur transmission et rappellent les bases théoriques de diffusion d'une culture de la paix.--[Memento].

Construir sobre roca

Libro Construir sobre roca

“Cayó la lluvia, se desbordaron los ríos, soplaron los vientos y descargaron contra la casa; pero no se hundió, porque estaba cimentada sobre roca” (Mt, 7, 25) Seamos conscientes o no, lo deseemos o lo detestemos, todas las disciplinas académicas se apoyan en unas bases antropológicas y éticas. Es necesario que esas bases sean sólidas para que la ciencia y la cultura construidas sobre ellas, amén de la organización social resultante, sean “sostenibles” y contribuyan al desarrollo personal. El símil evangélico de “la casa construida sobre roca” viene como anillo al dedo.

Enfermedades de las plantas cultivadas

Libro Enfermedades de las plantas cultivadas

Un manual práctico que estudia las principales enfermedades de los cultivos de cereales, forrajeras, frutales, vides, nueces, hortalizas, industriales, leguminosas de grano y ornamentales. Así como enfermedades de postcosecha. Es una útil herramienta en el cultivo de la tierra y en el estudio de la agricultura. Por cada planta ofrece una descripción de sus posibles enfermedades señalando nombre vulgar y científico, síntomas, forma de contagio, control y posibles tratamientos químicos. Además, incluye un apéndice con fotografías a todo color de las principales enfermedades....

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas