Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

En busca de la cubanidad. Tomo II

Sinopsis del Libro

Libro En busca de la cubanidad. Tomo II

Esta es una antología pensada, una selección de presentaciones, introducciones, prólogos, artículos y ensayos, con agudas reflexiones en y desde la génesis de nuestra historia nacional. Atrapa en su coherencia historiográfica de tres tomos. Con estos estudios históricos, en su segundo tomo, Torres-Cuevas incita a identificarnos a profundidad con la Cuba pensada, en el concepto raigal de la cubanidad. Cinco grupos temáticos han de conformar la continuidad de historiografiar, y primero a quien nos enseñara «en pensar», con las reflexiones acerca de los: «Estudios valerianos», para luego adentrarnos en análisis teóricos sobre «La Generación de los 820», «La ruptura del 68» y medulares interpretaciones que nos plasman esa búsqueda de la cubanidad y reflexiones cubanas con Clío... la musa de la Historia.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 450

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.8

64 Valoraciones Totales


Biografía de Eduardo Torres-cuevas

Eduardo Torres-Cuevas es un destacado académico, ensayista e investigador cubano, conocido principalmente por su labor en el ámbito de la historia y la cultura de su país. Nacido en Santiago de Cuba en 1949, su formación se llevó a cabo en un contexto marcado por la Revolución Cubana, lo que influiría notablemente en su carrera y en sus ideas. Desde joven, se sintió atraído por las letras y la historia, una pasión que lo impulsaría a convertirse en un referente en estos campos.

A lo largo de su trayectoria, Torres-Cuevas ha sido un ferviente defensor de los valores de la cultura cubana y ha dedicado gran parte de su vida al estudio de la historia de la nación. Su obra se caracteriza por un enfoque crítico y analítico, donde trata de comprender los procesos históricos que han dado forma a la identidad cubana. Es autor de numerosos libros y artículos que abordan temas como la historia, la política y la cultura en Cuba, contribuyendo significativamente al debate intelectual en la isla.

Una de sus obras más reconocidas es “Historia de Cuba”, donde ofrece una interpretación particular de los acontecimientos que han forjado la nación cubana. Este texto se ha convertido en un referente para estudiantes y académicos que desean profundizar en la historia de Cuba desde una perspectiva crítica y matizada. Además, ha publicado ensayos y artículos en diversas revistas y medios de comunicación, donde ha abordado temas contemporáneos que afectan a la sociedad cubana, lo cual le ha valido reconocimiento tanto dentro como fuera de su país.

Eduardo Torres-Cuevas también ha ejercido su labor académica en diferentes instituciones educativas, donde ha sido profesor y mentor de varias generaciones de estudiantes. Su compromiso con la educación se refleja en su enfoque pedagógico, que promueve la reflexión crítica y el análisis profundo de los fenómenos sociales y culturales. Es conocido por su estilo accesible y su capacidad para motivar a sus alumnos, alentándolos a cuestionar y a buscar respuestas por sí mismos.

En el ámbito de la investigación, ha colaborado con diversas organizaciones y universidades, participando en conferencias y simposios en Cuba y en el extranjero. Su voz ha sido importante en el discurso académico sobre la realidad cubana, y ha fomentado un diálogo entre la historia y el presente, invitando a la reflexión sobre los retos que enfrenta la sociedad cubana en la actualidad.

A lo largo de su carrera, Torres-Cuevas ha recibido diversos reconocimientos por su contribución al conocimiento y la cultura en Cuba. Su legado perdura no solo a través de sus publicaciones y conferencias, sino también en la influencia que ha ejercido en sus estudiantes y colegas. Su trabajo continúa siendo una fuente de inspiración para aquellos que buscan entender la complejidad de la historia cubana y su impacto en el presente y el futuro del país.

En resumen, Eduardo Torres-Cuevas es una figura clave en el estudio de la historia cubana, cuyo trabajo ha enriquecido el panorama cultural e intelectual de la nación. Su compromiso con la educación, la cultura y el análisis crítico lo convierten en un referente indispensable para todos aquellos interesados en la realidad cubana y su evolución a lo largo del tiempo.

Otros libros de Eduardo Torres-cuevas

En busca de la cubanidad. Tomo I

Libro En busca de la cubanidad. Tomo I

Esta es una antología pensada, una selección de presentaciones, introducciones, prólogos, artículos y ensayos, con agudas reflexiones en y desde la génesis de nuestra historia nacional. Atrapa en su coherencia historiográfica de tres tomos. Con estos estudios históricos, en su primer tomo, Torres-Cuevas incita a identificarnos a profundidad con la Cuba pensada, en el concepto raigal de la cubanidad. Desde tres grupos temáticos: «En busca de las raíces», «El criollo. De la sensibilidad a la racionalidad» y «La razón ilustrada», diversas aristas se interrelacionan en única...

Más libros de la categoría Historia

Urdaneta y el Tornaviaje

Libro Urdaneta y el Tornaviaje

Andrés de Urdaneta y Ceráin, marino, militar, cosmógrafo y religioso al servicio de Felipe II, ha sido injustamente olvidado por nuestra historia naval a pesar de haber descubierto una de las más importantes rutas marítimas de todos los tiempos. Agustín R. Rodríguez, uno de los especialistas en historia naval más reconocidos, recupera en este épico y novedoso ensayo biográfico la excepcional aventura de este marino vasco que estableció una ruta entre América y Asia, desde Acapulco a Manila, de vital importancia para el comercio y el sostenimiento del imperio, así como para...

Vencer la derrota

Libro Vencer la derrota

La investigación se apoya en el archivo judicial de la rica alcaldía mayor de Villa Alta, donde cerca de un centenar de pueblos producía mantas y grana. Entre estas comunidades, la de Yasona - hoy Yatzona - permanece casi desconocida en la documentación antes de 1674 y después de 1707. Pero en ese corto periodo se manifiesta toda una serie de tensiones en lo interno y en lo regional. Los principales nobles (caciques) de Yasona toman la cabeza de dos bandos y manipulan formas rudimentarias de democracia, en pro y en contra de las tradiciones, de la Iglesia, de la autoridad del alcalde...

Diccionario Catalán-castellano...

Libro Diccionario Catalán-castellano...

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

Chile: Cien días en la historia del siglo XX

Libro Chile: Cien días en la historia del siglo XX

Como escribiera Jorge Luis Borges, quizás la historia universal no sea más que la entonación de un par de metáforas. La que ejercitan en este libro Bárbara Silva y Josefina Cabrera es aquella que busca representar el todo por una de sus partes. Así, en vez de plantear otro relato histórico ordenado, lineal y progresivo, las autoras nos muestran que desde un día cualquiera puede reconstruirse la sensibilidad y los hechos de un año, explorando un relato fragmentado en cien días que corresponden a loscien años del siglo XX en nuestro país. Cien años de sueños colectivos y arrojos...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas