Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Entre el Perdón y el Paredón

Sinopsis del Libro

Libro Entre el Perdón y el Paredón

La justicia transicionalOCoo el tipo de arreglos judiciales y extra-judiciales que facilitan la transicin de una situacin de conflicto a una de paz, o de un gobierno autoritario a la democraciaOCoes uno de los temas primordiales de la construccin de paz. Este libro, fruto de la colaboracin entre el Programa de Investigacin sobre Construccin de Paz del Departamento de Ciencia Pol tica de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes y el International Development Research Centre (IDRC) de Canadi, presenta un marco conceptual y normativo internacional y nacional, descripciones y discusiones de arreglos institucionales logrados en diferentes pa ses del mundo, as como estudios detallados de los retos y dilemas pendientes de la justicia transicional. Con ello, busca hacer un aporte no slo a la identificacin de los retos que deberi enfrentar la sociedad colombiana para superar su conflicto armado, sino tambi(r)n a la comprensin de los interrogantes que plantea la justicia transicional a quienes la estudian y desarrollan en cualquier parte del mundo."

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Preguntas y Dilemas de la Justicia Transicional

Número de páginas 371

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.7

87 Valoraciones Totales


Biografía de Angélika Rettberg

Angélika Rettberg es una reconocida académica y escritora colombiana, destacada en el ámbito de la ciencia política y los estudios de género. Su trabajo ha sido fundamental para entender las dinámicas de la violencia y el conflicto en Colombia, así como el papel de las mujeres en estos procesos. Nacida en 1970 en Bogotá, Rettberg ha dedicado su vida a la investigación y la docencia, contribuyendo significativamente al análisis crítico de la realidad sociopolítica del país.

Rettberg se graduó en ciencias políticas de la Universidad de los Andes en 1991, donde mostró desde el inicio un gran interés por las problemáticas sociales y la situación de los derechos humanos. Posteriormente, obtuvo su maestría en Políticas Públicas en la Universidad de Harvard. Su formación académica la llevó a profundizar en temas relacionados con el conflicto armado, el desplazamiento forzado, y la inclusión de las mujeres en la política y la sociedad colombiana.

A lo largo de su carrera, Rettberg ha sido profesora en diversas universidades de Colombia, donde ha impartido clases sobre políticas de género, violencia y conflicto, fortaleciendo así el pensamiento crítico en sus estudiantes. Su enfoque académico ha permitido visibilizar las experiencias de las mujeres en contextos de violencia, así como su resistencia y capacidad de agencia.

Como investigadora, Rettberg ha publicado múltiples artículos y libros que abordan la relación entre género y conflicto, destacándose su libro “Género y conflicto en Colombia”, en el cual analiza cómo las dinámicas de género se entrelazan con las estructuras de poder en situaciones de violencia. Además, ha sido parte de importantes estudios sobre el impacto del conflicto armado en la vida de las mujeres, enfatizando la necesidad de integrar sus voces y experiencias en los procesos de paz.

En su labor, Rettberg también ha trabajado con diversas organizaciones no gubernamentales y ha participado en iniciativas que buscan promover los derechos de las mujeres en el contexto colombiano. Ha estado involucrada en programas que abordan la justicia transicional y la reparación a las víctimas, poniendo especial énfasis en las mujeres que han sido afectadas por el conflicto.

Además de su labor académica y activista, Angélika Rettberg ha sido una figura clave en el debate nacional sobre el acuerdo de paz firmado en 2016 entre el gobierno colombiano y las FARC. Ha defendido la importancia de incluir un enfoque de género en la implementación de este acuerdo, argumentando que la participación activa de las mujeres es esencial para lograr una paz duradera y sostenible.

Reconocimientos y contribuciones

  • Ha recibido varios premios por su trabajo en defensa de los derechos de las mujeres y su aportación al estudio de la paz en Colombia.
  • Es miembro de diversas redes académicas y de activismo a nivel nacional e internacional, donde se discuten temas de género y políticas de paz.

En resumen, Angélika Rettberg es una figura clave en el análisis del conflicto armado en Colombia y el papel de las mujeres en este proceso. Su compromiso con la justicia social y la equidad de género ha dejado una huella significativa en la academia y en la sociedad colombiana. Con su trabajo, Rettberg continúa inspirando a nuevas generaciones de académicos y activistas a luchar por un futuro más justo y equitativo, donde las voces de todos, especialmente de las mujeres, sean escuchadas y valoradas.

Otros libros de Angélika Rettberg

Different Resources, Different Conflicts?

Libro Different Resources, Different Conflicts?

This book explores some of the risks associated with sustainable peace in Colombia. The book intentionally steers away from the emphasis on the drug trade as the main resource fueling Colombian conflicts and violence, a topic that has dominated scholarly attention. Instead, it focuses on the links that have been configured over decades of armed conflict between legal resources (such as bananas, coffee, coal, flowers, gold, ferronickel, emeralds, and oil), conflict dynamics, and crime in several regions of Colombia. The book thus contributes to a growing trend in the academic literature...

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Cataluña, la construcción de un relato

Libro Cataluña, la construcción de un relato

La respuesta a las preguntas aquí planteadas y a muchas otras cuestiones se encuentra en el uso de técnicas de marketing aplicadas a la filosofía política que ha dado lugar a un populismo identitario difícilmente rebatible. Un plan táctico que ha permitido pasar de un nacionalismo moderado a un nuevo etnopopulismo o populismo identitario con un contundente objetivo final: la independencia de Cataluña. David Álvaro analiza en las páginas de este libro las estrategias que han permitido que, en poco más de quince años, el porcentaje de independentistas creciera desde un 10 por ciento...

Nacionalismo: a favor y en contra

Libro Nacionalismo: a favor y en contra

A lo largo de los últimos siglos, los movimientos nacionalistas han dejado una indiscutible huella política en nuestra historia reciente. Los argumentos a favor o en su contra han movilizado emociones y polarizado posturas. Su auge también acompaña a un proceso de globalización que ha cuestionado soberanías estatales, ha debilitado fronteras para los movimientos de capital y mercancías, y ha puesto a competir a trabajadores y territorios a escala mundial. En esta situación paradójica nos preguntamos: ¿hasta qué punto las personas deben mayor solidaridad para con los miembros de su...

En minga por el Cauca

Libro En minga por el Cauca

En octubre de 2000, los votantes en el departamento del Cauca, situado en el suroccidente de Colombia, eligieron gobernador al taita Floro Tunubalá para los tres años siguientes. Su elección fue notable por varias razones. En primera instancia, fue el primer gobernador indígena elegido en la historia del Cauca. Un departamento famoso por su resistencia indígena en un país donde menos del 3 % de la población se considera indígena como tal. Segundo, fue elegido sin el apoyo de un partido político. Sus partidarios crearon una coalición de organizaciones y movimientos sociales...

Participación y calidad democrática

Libro Participación y calidad democrática

En estos últimos años las experiencias de participación ciudadana se han ido multiplicando en todo el mundo, siendo muchos los gobiernos, sobretodo locales, que en algún momento han optado por aplicar nuevas formas de hacer política, buscando la implicación de la ciudadanía. No hay, sin embargo, textos sobre cómo se está haciendo esa participación ciudadana. O, en otras palabras, ¿cuál es realmente la calidad democrática de estas nuevas experiencias de democracia participativa? En esta obra diversos autores del Institut de Govern y Polítiques Públiques de la UAB, junto con...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas