Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Fisicoculturismo.Orígenes antropológicos y connotaciones filosóficas

Sinopsis del Libro

Libro Fisicoculturismo.Orígenes antropológicos y connotaciones filosóficas

Emplear en la misma frase Fisicoculturismo y Filosofía, lo admitimos, puede sonar extraño, dada la general idea de este deporte como algo grotesco. Hagamos la siguiente pregunta provocadora: ¿acaso el fisicoculturismo puede enseñar algo a la Filosofía? Algunos filósofos han estudiado, siquiera muy tangencialmente, esta disciplina, como Gustavo Bueno y sus investigaciones sobre el deporte olímpico. Filósofos fenomenólogos del cuerpo como Le-Breton –en realidad, antropólogo y sociólogo–, se han adentrado más en su estudio, pero sin dedicarle una obra central. El estudio filosófico se ha sentido poco atraído por esta realidad social y cultural, por tanto por el ethos que lo identifica específicamente, dentro de la actividad genérica deportiva, ni tampoco se ha sentido atraído por los dispositivos en presencia. El filósofo italiano Tommaso Ariemma en su breve libro, meramente introductorio y provocador, Il corpo preso con Filosofía. Body building, chirurgia estética, clonazioni (2013) nos recuerda, sin embargo, que el fisicoculturismo puede contribuir (sic) en algún aspecto a la Filosofía, en particular, por la vía de las paradojas sobre el cuerpo que el cuerpo bodybuilder pone tan en evidencia (2013:27). Solo lo deja meramente indicado, no profundiza, pues la provocación debe ser breve y directa, pero nos es interesante ahora esa línea abierta de pensamiento, y nos ofrece la posibilidad de seguir una senda de investigación interesante.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 440

Autor:

  • Antonio Jesús Sánchez Rodríguez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.5

37 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Filosofía

Hacerlo explícito

Libro Hacerlo explícito

¿Qué capacidad deberían tener un chimpancé o un ordenador para que pudiéramos considerarlos capaces de un conocimiento como el nuestro? Tras muchos años de investigaciones, los filósofos han concluido que el lenguaje es lo que nos distingue como criaturas racionales y lógicas. Hacerlo explícito es una investigación sobre la naturaleza del lenguaje desde un enfoque centrado en ela inferencia y ciertos juicios implícitos que se convierten explícitos en el lenguaje. Esta obra constituye el primer intento de elaborar una teoría que explique cómo puede atribuirse un contenido...

Animales no humanos entre animales humanos

Libro Animales no humanos entre animales humanos

Este libro coral refleja la multidimensionalidad de nuestra relación con los otros animales que conviven con nosotros. Por un lado, contempla aspectos culturales y sociales, como son la caza, la crueldad en la cultura, la cuestión del vegetarianismo y los vínculos de la protección animal con los albores del feminismo. Por otro lado, pone en relación nuestro «yo» con ese «otro significativo» con el que compartimos destino los animales no humanos, lo que se analiza en temas tan dispares como la globalización hasta la literatura. Todo ello conduce, inevitablemente, a una reformulación ...

Límites de la comunidad

Libro Límites de la comunidad

Una vez superado el momento más difícil de la ocupación franco-belga de la región del Ruhr, Alemania aún tenía que hacer frente a la violencia de las bandas armadas nacionalistas y a los intentos revolucionarios izquierdistas. En ambos casos lo que se impugnaba era el conjunto de las estructuras democráticas del frágil equilibrio social y político de la República de Weimar. En esta obra, de 1924, Plessner ofrece una defensa filosófica del concepto de sociedad vinculado a la experiencia de Weimar frente a los ataques retóricos y reales de los partidarios de un regreso ideal y...

Sobre la voluntad en la naturaleza

Libro Sobre la voluntad en la naturaleza

En 1836 dieciocho años después de la aparición de «El mundo como voluntad y representación» ARTHUR SCHOPENHAUER (1788-1860) publica SOBRE LA VOLUNTAD EN LA NATURALEZA, vigorosa exposición de las claves fundamentales de su pensamiento. Tentativa de validar la teoría de la voluntad como principio de todo movimiento en las fases más elementales del proceso evolutivo, la obra es altamente representativa, tanto por sus reflexiones propiamente filosóficas como por el acerbo talante crítico con que analiza el pensamiento contemporáneo, de las ideas y estilo del primer «hombre trágico» ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas