Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Funciones del mito clásico en el siglo de oro

Sinopsis del Libro

Libro Funciones del mito clásico en el siglo de oro

Método de análisis para leer y conocer algunos aspectos claves de la Poesía del Siglo de Oro: el mito clásico, abordando las diferentes funciones con que los autores instrumentan el mito. Junto al análisis preciso y riguroso se busca la comprensión y claridad mediante los comentarios a los textos que engarzan los conceptos. Obra útil para el análisis y comentarios de textos literarios. [Texto de la editorial].

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Garcilaso, Góngora, Lope de Vega, Quevedo

Número de páginas 206

Autor:

  • Rosa Romojaro

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.9

59 Valoraciones Totales


Biografía de Rosa Romojaro

Rosa Romojaro es una reconocida escritora y poeta española, nacida en 1961 en Madrid. Desde joven mostró un profundo interés por la literatura, influenciada por la rica tradición literaria de su país y la búsqueda de nuevas voces que reflejaran la realidad contemporánea. Su obra ha sido destacada tanto por la crítica como por el público, consolidándose como una figura clave en la literatura española actual.

Romojaro comenzó su carrera literaria en el ámbito de la poesía, donde exploró temas como la identidad, el amor y la memoria. Su estilo se caracteriza por una profunda sensibilidad y una búsqueda constante de la belleza a través del lenguaje. A lo largo de los años, ha publicado varios libros de poesía que han sido bien recibidos en el panorama literario español.

Además de su trabajo en poesía, Rosa Romojaro ha incursionado en la narrativa, el ensayo y la crítica literaria. Su habilidad para cruzar géneros la ha llevado a desarrollar una voz única que se distingue por su autenticidad y su compromiso con cuestiones sociales y culturales. En sus ensayos, Romojaro aborda temas como la literatura femenina, la representación de la mujer en la literatura y la importancia de la memoria histórica.

Una de sus obras más significativas es “El eco de los cuerpos”, una colección de poemas que refleja la experiencia de la pérdida y el duelo, donde la autora utiliza la metáfora del eco para explorar la resonancia que las relaciones y las experiencias dejan en nuestras vidas. Este libro ha sido elogiado por su profundidad emocional y su capacidad de evocar sentimientos universales, convirtiendo a Romojaro en una voz relevante dentro del contexto de la poesía contemporánea.

Romojaro también se ha desempeñado como profesora de literatura y escritura creativa, compartiendo su pasión por las palabras y su amor por la literatura con nuevas generaciones de escritores. Su compromiso con la educación literaria es evidente en su forma de inspirar a sus alumnos a explorar y desarrollar su voz propia.

La obra de Rosa Romojaro ha sido galardonada con varios premios literarios, lo que refleja su impacto en el ámbito literario. A través de su escritura, ha logrado crear un puente entre la tradición literaria y la realidad actual, convirtiéndose en una figura referencial para aquellos que buscan nuevas formas de expresión y representación en la literatura.

Su compromiso con la literatura no solo se limita a su producción escrita; Romojaro también ha participado en numerosos encuentros literarios y festivales, promoviendo la importancia de la literatura como una forma de resistencia y reflexión en tiempos de incertidumbre. En sus intervenciones públicas, enfatiza la necesidad de seguir contando historias que desafíen las narrativas dominantes y que den voz a quienes han sido silenciados.

En conclusión, Rosa Romojaro es una escritora que ha sabido navegar entre diferentes géneros literarios, dejando una huella significativa en la poesía y la narrativa contemporánea. Su obra, caracterizada por su sensibilidad y su compromiso social, continua resonando en los corazones de los lectores, consolidándola como una de las voces más importantes de la literatura española contemporánea.

Más libros de la categoría Crítica Literaria

Geografías fabuladas

Libro Geografías fabuladas

El tratamiento del espacio en la literatura, más allá de su papel de trasfondo o marco, resulta de sumo interés teórico y crítico. Este volumen afronta dicho análisis en un territorio concreto, el de Castilla y León. Aunque tradicionalmente menos atendido que otros elementos de la narración, como los personajes o el tiempo, el espacio resulta una pieza fundamental en la narrativa universal. Cuando pensamos en el tratamiento literario del espacio, tendemos a imaginar la descripción de un paisaje. El espacio, sin embargo, puede filtrarse en una historia de mil modos distintos, que...

Pellizcos del alma

Libro Pellizcos del alma

Este es un libro de poemas. Pero no exactamente. Esto no es una obra poética, esto es un hombre. Ángel Juárez, autor del libro editado por Mare Terra Fundació Mediterrània, no finge ni economiza, lo lanza con fuerza. Con poemas de amor y románticos como fuerza motora. Los versos de Ángel Juárez son aquí secos pero alumbran. Es poesía de experiencia (y de la confesión), una voz con la cual dice cosas a modo de cuchillo, tiene para todos. Quiere expresar y se expresa. Es una obra de poesía atípica, que armoniza la literatura romántica con la lucha de las calles, incluso con el...

Las rosas de Orwell

Libro Las rosas de Orwell

LAS ROSAS DE ORWELL UNO DE LOS MEJORES LIBROS DE 2022 SEGÚN ELLE «Me encantó este libro. [...] Solnit nos presenta a Orwell como a un padre alegre, esperanzado, amante de la vida, que aprecia los sapos y a los bebés, pero, sobre todo, como a un jardinero tenaz y enérgico. [...] Un juego emocionante a través de la vida y la época de Orwell y a través de la vida y la época de las rosas». Margaret Atwood «En la primavera de 1936, un escritor plantó rosales». Así comienza el nuevo libro de Rebecca Solnit, una reflexión sobre un jardinero apasionado que fue, además, la voz más...

Huon de Burdeos

Libro Huon de Burdeos

Huon de Burdeos, que ahora aparece por primera vez ante los lectores de lengua castellana, es, en su versión original, un cantar de gesta anónimo y tardío, supuestamente escrito a mediados del siglo XIII en francés antiguo. Narra las desventuras del joven caballero Huon de Burdeos, enfrentado a Carlomagno a causa de una calumnia y desterrado después a Egipto, donde debe superar la difícil prueba que, como desagravio, le ha impuesto el rey de los franceses. Si éstos son motivos que pertenecen a la tradición épica, las aventuras que se intercalan (azarosos naufragios, llegada a islas...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas