Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Gobernantes del Perú, Vol. 12

Sinopsis del Libro

Libro Gobernantes del Perú, Vol. 12

Excerpt from Gobernantes del Perú, Vol. 12: Cartas y Papeles, Siglo XVI; Documentos del Archivo de Indias; El Virrey Garcia Hurtado de Mendoza, Marqués de Cañete; Primera Parte, 1588-1593 A tu hij°, ¡oh Marqués, te demandamos, en quien tanta virtud y gracia cabe: de sus partes, señor, nos contentamos, pues que por natural cosa se 'sab'e (y aun acá en el común es habla vieja) que nunca del león nació la oveja. About the Publisher Forgotten Books publishes hundreds of thousands of rare and classic books. Find more at www.forgottenbooks.com This book is a reproduction of an important historical work. Forgotten Books uses state-of-the-art technology to digitally reconstruct the work, preserving the original format whilst repairing imperfections present in the aged copy. In rare cases, an imperfection in the original, such as a blemish or missing page, may be replicated in our edition. We do, however, repair the vast majority of imperfections successfully; any imperfections that remain are intentionally left to preserve the state of such historical works.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Cartas y Papeles, Siglo XVI; Documentos del Archivo de Indias; El Virrey Garcia Hurtado de Mendoza, Marqués de Cañete; Primera Parte, 1588-1593 (Classic Reprint)

Número de páginas 362

Autor:

  • Roberto Levillier

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.4

98 Valoraciones Totales


Biografía de Roberto Levillier

Roberto Levillier fue un destacado escritor y poeta argentino, conocido por su contribución a la literatura latinoamericana durante la primera mitad del siglo XX. Nacido el 13 de enero de 1882 en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, Levillier tuvo una vida marcada por la exploración de diversas formas artísticas, que incluyó no solo la escritura, sino también la crítica literaria y la participación en movimientos culturales de su tiempo.

A lo largo de su carrera, Levillier tuvo un enfoque especial en temas como la identidad nacional, la historia y la cultura de Argentina. Sus obras reflejan una profunda conexión con el paisaje y las tradiciones de su país, lo que le permitió crear un estilo literario único que resonó con sus contemporáneos y sigue siendo estudiado en la actualidad.

  • Estudios y formación: Levillier comenzó su educación en Rosario y, a lo largo de su vida, se interesó por la literatura, la filosofía y la historia. Sus estudios formativos influyeron en su escritura, que se caracteriza por una prosa cuidada y poética.
  • Obras destacadas: Entre sus obras más reconocidas se encuentran relatos y ensayos que abordan la naturaleza humana y la condición social en el contexto argentino. Su libro más famoso, Las tierras de la República, es un estudio sobre la geografía y la cultura argentina que ha sido ampliamente citado.

Levillier también destacó por su labor como crítico literario. Contribuyó a diversas revistas y periódicos en los que escribió sobre literatura contemporánea y promovió las obras de otros escritores de su tiempo, lo que lo convirtió en una figura importante en la esfera literaria argentina. Su enfoque crítico se caracterizó por un compromiso con la calidad y la autenticidad en la literatura, defendiendo la incorporación de voces locales en el panorama literario.

A lo largo de su carrera, Levillier recibió varios premios y reconocimientos, lo que ayudó a consolidar su lugar en la historia literaria argentina. Su legado perdura no solo a través de sus obras, sino también a través de su influencia en generaciones posteriores de escritores que se han sentido inspirados por su visión y su estilo.

En resumen, Roberto Levillier fue un escritor polifacético que dejó una huella indeleble en la literatura argentina. Su obra sigue siendo estudiada y admirada, destacando su capacidad para capturar la esencia de la identidad nacional a través de su prosa poética y su aguda crítica social. Como precursor de una corriente literaria que busca el diálogo entre las tradiciones locales y las influencias extranjeras, Levillier sigue siendo una figura central en el estudio de la literatura latinoamericana.

Más libros de la categoría Historia

En busca de la cubanidad. Tomo I

Libro En busca de la cubanidad. Tomo I

Esta es una antología pensada, una selección de presentaciones, introducciones, prólogos, artículos y ensayos, con agudas reflexiones en y desde la génesis de nuestra historia nacional. Atrapa en su coherencia historiográfica de tres tomos. Con estos estudios históricos, en su primer tomo, Torres-Cuevas incita a identificarnos a profundidad con la Cuba pensada, en el concepto raigal de la cubanidad. Desde tres grupos temáticos: «En busca de las raíces», «El criollo. De la sensibilidad a la racionalidad» y «La razón ilustrada», diversas aristas se interrelacionan en única...

Tiempo y narración. III

Libro Tiempo y narración. III

El tema filosófico planteado por este trabajo de composición narrativa es el de las relaciones entre el tiempo del relato y el de la vida y de la acción afectiva. Este volumen de Tiempo y narración demuestra por lo pronto que la fenomenología de san Agustín a Heidegger, condujo a una insoslayable “Aporética del tiempo”. La segunda sección muestra cómo a estos callejones sin salida del pensamiento, la “Poética del relato” responde, movilizando, por el canal de la lectura, los recursos entrecruzados de la historia y la ficción.

Testamento y Codicilo de la Reina Isabel la Católica. 12 de octubre y 23 de noviembre de 1504

Libro Testamento y Codicilo de la Reina Isabel la Católica. 12 de octubre y 23 de noviembre de 1504

Edición facsímil del Testamento y Codicilo de la Reina Isabel la Católica según los originales conservados en el Archivo General de Simancas y en la Biblioteca Nacional de Madrid. El testamento fechado el 12 de octubre de 1504 se escribió en nueve hojas de pergamino a las que se añadió otra de cubierta que sirvió para cerrarlo y que sobre escribieron y sellaron los siete testigos que concurrieron junto con el notario Gaspar de Grizio. El codicilo tiene fecha de 23 de noviembre de 1504, se escribió en tres hojas de pergamino avitelado y una más que sirvió de cubierta sobre escrita...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas