Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Historia de España en el siglo XX - 1

Sinopsis del Libro

Libro Historia de España en el siglo XX - 1

Una obra fundamental para entender la España de hoy. Dividida en cuatro volúmenes, la Historia de España en el siglo XX abarca un periodo especialmente controvertido, cuyo conocimiento es imprescindible para cualquiera que desee hacer un diagnóstico del presente. España ha sido protagonista de dos acontecimientos fundamentales en este siglo - la Guerra Civil y la transición a la democracia - y la cultura española ha alcanzado desde comienzos del siglo XX unas cotas que permiten establecer un paralelismo con el Siglo de Oro. Este primer tomo aborda la etapa comprendida entre el desastre de 1898 y la proclamación de la República en 1931, un periodo de cambio en el que empezaron a fraguarse las grandes cuestiones que marcaron el siglo XX español.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Del 98 a la proclamación de la República

Número de páginas 600

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.7

66 Valoraciones Totales


Biografía de Javier Tusell

Javier Tusell fue un destacado historiador y académico español, nacido el 15 de agosto de 1941 en la ciudad de Madrid. Su obra ha sido esencial para la comprensión de la historia contemporánea de España, además de ser un referente en la investigación sobre la Segunda República y la Guerra Civil Española. Tusell proviene de una familia con una fuerte inclinación hacia la cultura y el conocimiento, lo que influyó decisivamente en su futuro como investigador y educador.

Estudió en la Universidad Complutense de Madrid, donde se graduó en Historia. A lo largo de su carrera académica, Tusell combinó su labor como investigador y docente, impartiendo clases en distintas universidades. Su enfoque interdisciplinario le permitió abordar la historia desde diversas perspectivas, integrando aspectos económicos, sociales y políticos.

Uno de los aspectos más significativos de su obra fue su compromiso con la memoria histórica, un tema que ha cobrado gran relevancia en la sociedad española contemporánea. Tusell defendió la importancia de recordar y analizar el pasado, especialmente en lo que respecta a la dictadura franquista y la transición democrática, y abogó por un enfoque crítico hacia la historia oficial.

Entre sus obras más reconocidas se encuentran “La Segunda República Española” y “La Guerra Civil Española”, donde Tusell no solo narra los eventos históricos, sino que también proporciona un análisis profundo de las causas y consecuencias de estos episodios. Su estilo académico, claro y accesible, ha hecho que sus libros sean utilizados tanto en el ámbito académico como en la enseñanza secundaria.

Además de su labor como autor, Tusell participó en numerosos congresos y seminarios, donde compartió su conocimiento y análisis sobre la historia española. Su compromiso con la divulgación histórica lo llevó a colaborar con diversos medios de comunicación, donde ofrecía su perspectiva sobre los eventos actuales en relación con la historia del país.

En el ámbito institucional, Tusell fue un miembro activo de varias asociaciones de historia, y su labor fue reconocida con diversos premios y distinciones. Su contribución al estudio de la historia reciente de España ha dejado un legado importante que sigue siendo relevante para historiadores, educadores y para la sociedad en general, que busca entender su pasado para construir un futuro más informado y consciente.

Javier Tusell falleció el 31 de diciembre de 2018, dejando un vacío en el mundo académico que difícilmente será llenado. Su trabajo sigue siendo un referente indispensable para todos aquellos interesados en la historia de España, y su legado perdurará en las generaciones futuras de historiadores y estudiantes.

En resumen, la vida y obra de Javier Tusell representan un compromiso con la verdad y la claridad histórica, así como un esfuerzo por iluminar el pasado oscuro de España para que, como sociedad, podamos aprender y avanzar hacia un futuro más justo y equitativo.

Otros libros de Javier Tusell

El aznarato

Libro El aznarato

El gobierno del PP 1996-2003. Javier Tusell, historiador, analista político y ensayista, asume en estas páginas el reto de establecer el primer balance posible de la actuación del gobierno del Partido Popular entre 1996 y 2003. Sereno y objetivo, crítico cuando es necesario ser crítico, el estudio que realiza Javier Tusell en este libro arroja luz sobre aspectos muy controvertidos de la política de Aznar, señala contradicciones, apunta posibilidades perdidas y constituye, en definitiva, una sólida obra de la que habrán de partir cuantos se ocupen de la persona de José María Aznar...

Más libros de la categoría Historia

El paraíso del diablo: Roger Casement y el informe del Putumayo, un siglo después

Libro El paraíso del diablo: Roger Casement y el informe del Putumayo, un siglo después

Hace cien años se desarrolló en Londres un pequeño gran drama. A no mucha distancia de donde se erigió el Globe Theater, donde Shakespeare estrenó gran parte de sus obras, y también enfrentando el río Támesis, pero en la orilla contraria, encarando asimismo a un público expectante, otro Julio César, Julio César Arana, barón peruano del caucho, se hacía presente ante la comisión mixta de investigación del Parlamento británico, que los sindicaba a él y a su vasta empresa —la Peruvian Amazon Company, más conocida como la Casa Arana— del holocausto de más de cuarenta mil...

Arte y hagiografía, siglos XVI-XX

Libro Arte y hagiografía, siglos XVI-XX

Desde el inicio de la evangelización de lo que ahora se conoce como América Latina, el arte, en sus diversas manifestaciones, fue un medio vital para mostrar el cristianismo a las culturas originarias. Muy pronto, los frailes se percataron de que ese medio, para que tuviera respuestas, no podía ser unilateral, es decir, solo europeo, sino que tenía que incorporar el universo americano. Primero en sus formas, gustos y colores; después, con el surgimiento y crecimiento de las ciudades, a mediados del siglo XVI, fue incorporando la conciencia de la existencia de una nueva tierra, con...

Al-Andalus

Libro Al-Andalus

La conquista emprendida por el islam a partir de 711 supondrá la apertura de un extenso periodo en la historia peninsular, que nos lleva hasta 1492, caracterizado por una presencia musulmana de compleja historia, tal como se revela por el mero hecho de la variada sucesión de periodos en los que se suele subdividir su evolución. Independientemente de la interpretación que se pueda hacer de las consecuencias de los años que siguieron a ese comienzo de la presencia islámica para el conjunto del acontecer peninsular inmediato, considerados unas veces como de ruptura total con respecto a las ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas