Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Injusticia epistémica

Sinopsis del Libro

Libro Injusticia epistémica

En esta original obra, Miranda Fricker revela los aspectos éticos y políticos que subyacen en nuestra forma de conocer y comprender y apuesta por reconducir nuestra conducta epistémica hacia un terreno de racionalidad y de justicia. Una injusticia epistémica se produce cuando se anula la capacidad de un sujeto para transmitir conocimiento y dar sentido a sus experiencias sociales. Fricker analiza y hace visible el error que se comete —y las consecuencias que acarrea— cuando se desacredita el discurso de un sujeto por causas ajenas a su contenido. La autora determina dos tipos de injusticia epistémica: la que se produce cuando un emisor es desacreditado debido a los prejuicios que de él tiene su audiencia —la injusticia testimonial—; y la que se produce ante la incapacidad de un colectivo para comprender la experiencia social de un sujeto debido a una falta de recursos interpretativos, poniéndolo en una situación de desventaja y de credibilidad reducida —la injusticia hermenéutica. La caracterización de estos dos fenómenos arroja luz sobre infinidad de cuestiones, como el poder social, los prejuicios, la razón o la autoridad de un discurso, y permite revelar los rasgos éticos intrínsecos en nuestras prácticas epistémicas.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 304

Autor:

  • Miranda Fricker

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.1

20 Valoraciones Totales


Biografía de Miranda Fricker

Miranda Fricker es una filósofa y académica británica conocida por su trabajo en epistemología, filosofía del lenguaje y ética. Nacida en 1966, Fricker se ha distinguido especialmente por sus investigaciones sobre la injusticia epistémica y la moralidad de las testimoniales. Su enfoque innovador ha influido en varias disciplinas, convirtiéndola en una figura prominente en el ámbito filosófico contemporáneo.

Fricker estudió en el University College London, donde obtuvo su licenciatura en Filosofía. Posteriormente, completó su doctorado en 1994 en la University of Oxford. Su obra más conocida, Epistemic Injustice: Power and the Ethics of Knowing, publicada en 2007, ha sido fundamental en el desarrollo de la teoría de la injusticia epistémica, donde argumenta que los individuos pueden sufrir injusticias no solo por la falta de conocimientos, sino por cómo sus testimonios son recibidos y valorados en contextos sociales.

En su libro, Fricker identifica dos tipos principales de injusticia epistémica: la injusticia testimonial, que ocurre cuando un hablante es desestimado o despreciado debido a prejuicios sociales, y la injusticia hermenéutica, que se presenta cuando hay una falta de interpretación adecuada de la experiencia de un grupo social. Su análisis proporciona una nueva perspectiva sobre cómo el poder y la credibilidad se distribuyen en las interacciones sociales.

  • Conceptos Clave:
    • Injusticia testimonial: Se refiere a los prejuicios que afectan cómo se recibe el testimonio de una persona.
    • Injusticia hermenéutica: Se refiere a la falta de recursos interpretativos para entender las vivencias de grupos marginados.
  • Otras Obras:
    • How to Do Things with Words
    • Virtue Epistemology: Contemporary Readings

Además de su labor en la investigación, Fricker ha sido profesora en el University of Kent, donde ha impartido cursos sobre epistemología y filosofía del lenguaje. Su compromiso con la educación ha inspirado a numerosos estudiantes y profesionales en el campo de la filosofía. También ha sido invitada a dar conferencias en varias universidades de renombre, consolidando su reputación como una pensadora influyente en la filosofía moderna.

Miranda Fricker continúa contribuyendo al debate filosófico contemporáneo a través de sus publicaciones y su actividad académica. Su capacidad para abordar problemas complejos sobre el conocimiento, la verdad y la justicia ha enriquecido el discurso filosófico y la ha establecido como una líder en su campo. A medida que su obra sigue siendo debatida y estudiada, queda claro que su legado perdurará en el ámbito de la filosofía y más allá.

Más libros de la categoría Filosofía

La violencia del mundo

Libro La violencia del mundo

Distanciarse de los sentimientos de odio y contra-odio, de la dicotomía entre el bien y el mal, generadores de amalgamas y reducciones, comprender la lógica y a estética del letal juego especular entre el «yo», interrogar a la globalidad de la violencia consustancial a nuestro mundo caído en desgracia... Tales son, entre muchas otras, las preguntas que quisimos plantear sin tapujos, con firmeza y singularidad, en los Jueves del IMA, acompañados por Jean Baudrillard y Edgar Morin, tras los siniestros atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York. Sus reflexiones en torno a este...

El camino del amor

Libro El camino del amor

Con palabras sencillas e imágenes que nos ayudan a entender conceptos a través de situaciones, estos proverbios y aforismos de la sabiduría oriental son un camino para la vida, para el amor y para alcanzar ese bien precioso que llamamos felicidad.

¿Pienso luego existo?

Libro ¿Pienso luego existo?

¿Está listo tu cerebro para un chequeo filosófico? Ya verás como no duele nada. ¿Tus creencias son coherentes y consecuentes, o más bien forman un cúmulo de contradicciones? Si quisieras imaginarte un Dios, ¿cómo sería? ¿Puedes detectar el fallo lógico en un argumento aunque no sea evidente? ¿Y cómo te moverás por el delicado territorio de la ética cuando estén en juego tus principios? Si todo esto te provoca dolor de cabeza, aquí tienes un juego de conocimiento filosófico que te proporcionará un gran alivio. ¿Pienso luego existo? contiene más de una docena de juegos que ...

El maniqueísmo

Libro El maniqueísmo

El maniqueísmo, nacido en el siglo III e.c. en la Mesopotamia sometida al dominio persa, se extendió desde Europa hasta China, rivalizando con el zoroastrismo, el cristianismo, el budismo y el islam, y originando diversos fenómenos de fusión cultural. A pesar de su importancia, sin embargo, es aún mal conocido por el público culto, no sólo por la denigración y la persecución de que fue objeto secularmente, sino también por la complejidad derivada del hecho de que las fuentes maniqueas sobreviven en una gran variedad de lenguas y escrituras. El presente volumen, pionero en lengua...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas