Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Inquietudes sentimentales

Sinopsis del Libro

Libro Inquietudes sentimentales

En "Inquietudes sentimentales", publicado en Buenos Aires, 1917, encontramos el lamento y el grito feminista en versos sutiles que se confunden con las sombras de una soledad en el destierro.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 88

Autor:

  • Teresa Wilms Montt

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.0

29 Valoraciones Totales


Biografía de Teresa Wilms Montt

Teresa Wilms Montt fue una destacada escritora y poeta chilena, nacida el 10 de marzo de 1893 en la ciudad de Valparaíso, Chile. Su vida estuvo marcada por su pasión por la literatura y su búsqueda de la libertad personal en una época en la que las mujeres enfrentaban múltiples restricciones. Desde joven, Teresa mostró un claro interés por la escritura y la cultura, lo que la llevó a formar parte de círculos literarios y sociales de su tiempo.

Teresa provenía de una familia acomodada, lo que le permitió acceder a una educación de calidad. Sin embargo, su vida personal estuvo llena de conflictos. Se casó en 1911 con el aristócrata Julián Montt, pero su matrimonio fue tumultuoso y opresivo. A pesar de los desafíos que enfrentó en su vida personal, Teresa continuó escribiendo y desarrollando su voz literaria. Su obra refleja su lucha interna y su deseo de escapar de las restricciones sociales que le impuso su entorno.

En 1917, Teresa se trasladó a Buenos Aires, donde tuvo contacto con un ambiente cultural más liberador. Este cambio fue un punto de inflexión en su vida, ya que comenzó a publicar sus poemas y ensayos en diversas revistas literarias. El exilio en Argentina le permitió explorar su identidad y expresarse de una manera que no era posible en Chile. Sus escritos se caracterizan por una fuerte carga emocional y una profunda sensibilidad hacia la condición femenina.

Entre sus obras más destacadas se encuentran “El dulce daño” (1921), una colección de poemas que refleja su visión del amor y el sufrimiento, y “Inquietudes” (1919), que aborda las angustias y las inquietudes de la vida moderna. A través de su poesía, Teresa desafió las normas de su tiempo y se convirtió en una voz importante en la literatura chilena. Su estilo es a menudo introspectivo y lírico, capturando la complejidad de las emociones humanas.

La vida de Teresa no estuvo exenta de desafíos. Su postura provocadora sobre el matrimonio y la independencia femenina la llevó a ser objeto de críticas y controversias. Sin embargo, a pesar del rechazo que sufrió por parte de ciertos sectores de la sociedad, su figura se consolidó como un ícono del feminismo en la literatura chilena. Su lucha por la libertad y la autodeterminación sigue inspirando a generaciones de mujeres escritoras.

El sufrimiento personal de Teresa también se reflejó en sus letras. A lo largo de los años, sus poemas trataron temas como el amor, la pérdida y la búsqueda de la identidad. La combinación de su experiencia personal y su aguda percepción de las realidades sociales de su tiempo le permitió conectar con un amplio espectro de lectores.

En 1921, regresó a Chile, pero se sintió cada vez más atrapada en un entorno que la limitaba. Tras un periodo de incertidumbre, en 1924, Teresa tomó la decisión drástica de abandonar su hogar y refugiarse en Francia, donde se unió a la comunidad de exiliados y artistas. Durante su estancia en Europa, continuó escribiendo, pero también enfrentó problemas de salud y dificultades económicas.

A pesar de las adversidades, Teresa Wilms Montt dejó un legado literario significativo. Su obra ha sido objeto de estudio y análisis, y su vida se ha convertido en un símbolo de la lucha por la libertad y la expresión personal en la literatura femenina. Su valentía para desafiar las normas y su compromiso con la búsqueda de la verdad resuenan aún hoy en día.

En 1928, Teresa falleció en la ciudad de París, dejando atrás un cuerpo de trabajo que sigue siendo relevante y poderoso. A lo largo de los años, su figura ha resurgido en el ámbito literario y cultural, como un ejemplo de resistencia y creatividad en un mundo que a menudo silencia a las mujeres. Su legado vivirá en sus palabras y en la inspiración que brinda a aquellos que buscan la verdad a través de la escritura.

Más libros de la categoría Poesía

Al filo de tu piel

Libro Al filo de tu piel

Al filo de piel, un desencuentro entre la realidad y el deseo, nos embelesa en un idioma que se lleva escrito bajo la piel, donde la poeta revela en gritos callados la búsqueda impávida del ser y sentir, desafiando la realidad en un mundo de prejuicios que nos lleva a ser prisioneros de nuestras propias heridas. Este poemario plasma la naturaleza del silencio, lucha contra la opresión que lo define. Imágenes que desnudan la memoria, abriendo infinitas puertas que liberan sueños cautivos.

Los muertos pasean desnudos

Libro Los muertos pasean desnudos

No van por separados en esta antología: el poeta del poema. Las sensibilidades que se meten en el cuerpo después de leer estos versos, no son únicas, son desconocidas, pues llevan consigo la matriz más pura de la poesía. Ese lugar que no existe y que lo hemos esperado por siglos. esa caja invisible que hace rebotar las palabras y las desordena en una gramática aún delirante. en fin, nos contaminamos y nos da placer. Es poesía pura. La poesía se mete entremedio de uno y la vemos. Es raro dirán uno. No lo es porque en estos libros para eso y, no se puede decir nada más. Es poesía...

Don Juan Facundo Quiroga

Libro Don Juan Facundo Quiroga

Don Juan Facundo Quiroga es un cancionero tradicional argentino anónimo. En él se narra la vida y muerte de Facundo Quiroga, caudillo argentino de la primera mitad del siglo XIX, partidario de un gobierno federal durante las guerras internas en su país, posteriores a la declaración de la independencia.

Memoria y Haiku

Libro Memoria y Haiku

Memoria y haiku se ha compuesto con el propósito de respetar la naturaleza de estos poemas y de preservar el sentido de la composición requerido por cualquier libro mediante el diálogo establecido entre los haikus y las imágenes de Pep Carrió, una serie de ilustraciones con la forma simplificada de la cabeza, convertida en un microcosmos por las imágenes que aloja y la rodean. Los haikus seleccionados son de épocas distintas y, en cierto modo, constituyen una muestra alterada de la evolución de estas composiciones. Sin embargo, en este libro no se han ordenado cronológicamente, para...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas