Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

La democracia y sus enemigos

Sinopsis del Libro

Libro La democracia y sus enemigos

Los textos que forman parte del presente volumen abordan la siguiente cuestión: ¿qué significó para el debate social el año 1989, aquel en que se liquidó el orden impuesto por la Guerra Fría? La respuesta del autor parece, a primera vista, simple: se desdibujaron las antiguas coordenadas y las oposiciones capitalismo-comunismo y derecha-izquierda quedaron liquidadas, lo cual condujo igualmente a la desaparición de otros pares de opuestos como trabajo-capital, naturaleza-sociedad... Pero con esta explicación sólo se pone de manifiesto lo que sucedió, no se le otorga ningún sentido. ¿Qué ocurrió realmente, entonces? Trátese de economía, política o vida privada, lo cierto es que el panorama resultante de todas esas mutaciones no es un escenario delimitado y único, dominado por la figura del Estado, sino algo así como la sociedad misma en su imparable devenir, convertida en un modo de hacer política. Dicho de otra manera: ahora las normas y las bases de la convivencia tienen que reelaborarse y decidirse en todos los ámbitos sociales. Y en ellos, igualmente, cualquier tipo de moral debe convertirse en acción política. El vacío al que se ha visto abocada Europa tras el fin de la confrontación Este-Oeste no se podrá llenar jamás si no es activamente. Nuestro destino reside en la necesidad de redescubrir la política.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : textos escogidos

Número de páginas 190

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.1

78 Valoraciones Totales


Biografía de Ulrich Beck

Ulrich Beck fue un renombrado sociólogo alemán, nacido el 15 de mayo de 1944 en Stolp, Alemania (hoy Słupsk, Polonia) y fallecido el 1 de enero de 2015 en Múnich. Su obra ha tenido un impacto significativo en la sociología contemporánea, especialmente en el estudio de la modernidad, el riesgo y la reflexividad social.

Beck creció en el contexto de la Alemania de la posguerra, una experiencia que moldeó su pensamiento y su enfoque crítico hacia las estructuras sociales y políticas. Obtuvo su doctorado en sociología en la Universidad de Múnich en 1972, donde comenzó a profundizar en temas de modernización y cambio social.

Su libro más influyente, La sociedad del riesgo: Hacia una nueva modernidad, publicado en 1986, se convirtió en un texto fundamental en la sociología moderna. En esta obra, Beck argumenta que las sociedades contemporáneas han entrado en una era de "riesgo" donde los peligros como la contaminación, el cambio climático y el terrorismo tienen un impacto global y donde las decisiones políticas deben considerar estos riesgos. Introdujo el concepto de "sociedad del riesgo", sugiriendo que la modernidad se caracteriza por la producción y distribución de riesgos más que por la producción de bienes materiales.

Beck también introdujo el concepto de reflexividad, el cual se refiere a la capacidad de las sociedades para reconocer y reflexionar sobre sus propios procesos de producción de riesgos y consecuencias socio-ambientales. Esto implica que las sociedades modernas deben reconsiderar su relación con la naturaleza y entre sí, adoptando un enfoque más crítico y consciente sobre sus acciones.

A lo largo de su carrera, Beck abordó temas relacionados con la globalización y la modernidad, defendiendo una perspectiva cosmopolita. En su libro La sociedad cosmopolita (2006), argumenta que el mundo está interconectado de maneras que exigen una redefinición de las identidades nacionales y una mejor cooperación global. Beck subrayó que los problemas contemporáneos, como el cambio climático o las crisis financieras, no conocen fronteras y requieren respuestas a nivel global.

El sociólogo también fue conocido por su concepto de individualización, el cual refiere a cómo las nuevas formas de vida y trabajo en las sociedades modernas han llevado a los individuos a ser cada vez más responsables de sus propias decisiones y destinos. Este fenómeno, según Beck, se acompaña de un aumento en la inseguridad, ya que las estructuras tradicionales que solían ofrecer apoyo y dirección se han debilitado.

Durante su vida académica, Beck ocupó posiciones en varias universidades prestigiosas, incluyendo la Universidad de Múnich y la London School of Economics. Su enfoque interdisciplinario lo llevó a colaborar con académicos de diferentes campos, abarcando temas de sociología, política, filosofía y medio ambiente. Además, participó activamente en debates públicos y conferencias internacionales, promoviendo un entendimiento más crítico de los problemas contemporáneos.

Su legado perdura en el ámbito académico y más allá. Las ideas de Beck han influido en diversas disciplinas, desde las ciencias sociales hasta el estudio del medio ambiente y la política. Su llamado a una mayor conciencia sobre el riesgo y la interconexión global resuena en la actualidad, especialmente en un momento en que los desafíos ambientales y sociales requieren un enfoque colaborativo y reflexivo.

Beck falleció el 1 de enero de 2015, pero su trabajo sigue siendo fundamental para entender los desafíos del mundo contemporáneo. A través de sus ideas sobre la sociedad del riesgo, la reflexividad y la cosmopolitización, Ulrich Beck dejó una huella indeleble en la sociología moderna y continúa inspirando a nuevas generaciones de pensadores y activistas.

Otros libros de Ulrich Beck

La Europa cosmopolita

Libro La Europa cosmopolita

«Ni la euforia ni el escepticismo en relación con una nueva Europa ampliada pueden hacernos olvidar que Europa todavía no ha sido verdaderamente comprendida, entendida. Esta forma históricamente única y singular de crear una comunidad de sociedades y Estados distintos se sustrae a todas las categorías y conceptos al uso. El ejemplo de Europa muestra con especial claridad hasta qué punto nuestros conceptos políticos y el instrumental teórico de las ciencias sociales se han vuelto inapropiados y ajenos a la realidad, hasta qué punto siguen encerrados en el marco teórico de un...

Más libros de la categoría Filosofía

La Importancia De La Soledad Para Una Vida Equilibrada Y Productiva

Libro La Importancia De La Soledad Para Una Vida Equilibrada Y Productiva

Estar en tu propia compañía te da la oportunidad de ver hacia dónde te diriges en cuanto a tus relaciones, tu carrera y tu evolución personal. Si cada día dedicas al menos media hora a repasar el día anterior y analizar cómo lo has vivido, obtendrás grandes perspectivas. Ése es el poder de la perspectiva. En este eBook tendrás una guía para que puedas darte esos momentos de reflexión para tu progreso.

Sabidurías del mundo - mundos de la sabiduría

Libro Sabidurías del mundo - mundos de la sabiduría

La sabiduría es el conocimiento que el aprendiz adquiere al descubrir dimensiones profundas bajo la superficie del día a día. Este saber ha permanecido velado en el seno de muchas culturas. Han permanecido a personajes que no sólo han adquirido conocimientos sino un modo de ser que los distinguía frente al resto de la sociedad. Ese saber ha hermanado a los pueblos en una aspiración que pretende trascender el ruido de la gran ciudad y sus problemas; a su lado, tales circunstancias manifiestan una levedad pobre, puesto que lo abisal de la sabiduría descubre la ceguera de quienes se...

Alabanza de la estupidez (Los mejores clásicos)

Libro Alabanza de la estupidez (Los mejores clásicos)

Los mejores libros jamás escritos. «Ahora, la alabanza que oiréis no será la de Hércules ni la de Solón, sino la mía propia, o sea, la alabanza de la estupidez.» La Alabanza de la estupidez es la más célebre de las obras del filósofo Erasmo de Rotterdam. Impreso por vez primera en 1511, se trata de uno de los ensayos que mayor influencia ha ejercido en la cultura occidental, así como uno de los catalizadores de la reforma protestante del siglo XVI encabezada por Martín Lutero. Mediante un tono burlesco e irónico y una crudeza sagaz e hiriente, Erasmo da voz a la propia estupidez ...

El dilema humano

Libro El dilema humano

¿Tienen sentido nuestras vidas? ¿Es la muerte algo malo? ¿Sería mejor la inmortalidad? Pensándolo bien ¿no sería preferible acelerar nuestra muerte con el suicidio? Muchas personas se hacen estas preguntas trascendentales, acuciantes en algunos casos. Es sorprendente que los filósofos analíticos no hayan prestado más atención a estas cuestiones decisivas sobre el significado de la vida y, cuando las han abordado, con frecuencia han tendido a ofrecer respuestas optimistas y reconfortantes, a la manera de muchos autores populares. El dilema humano presenta al lector una visión...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas