Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

La entrevista motivacional

Sinopsis del Libro

Libro La entrevista motivacional

La ambivalencia del paciente es la pieza nuclear a la que debe destinarse el esfuerzo terapéutico para el logro de un cambio constructivo. Y la entrevista motivacional --un enfoque no autoritario destinado a ayudar a las personas a que dejen vía libre a sus motivaciones y recursos-- es una técnica poderosa para superar la ambivalencia y ayudar a los pacientes en su motivación hacia el cambio. El presente volumen presenta por primera vez al lector todos y cada uno de los detalles de este instrumento privilegiado, de modo que no sólo revisa los antecedentes conceptuales y las investigaciones que dieron lugar a la entrevista motivacional, sino que también proporciona una introducción práctica al qué, cuándo, cómo y porqué de este método. Toda la obra, en fin, posee un enfoque compasivo y humanista y está repleta de interesantísimos datos sobre las sesiones terapéuticas, por lo que sin duda se erigirá a no tardar en la más importante apuesta realizada hasta el momento por un enfoque terapéutico más realista y menos dogmático en el tratamiento de los problemas de conducta. William R. Miller es profesor de los departamentos de Psicología y Psiquiatría de la Universidad de Nuevo México en Albuquerque, donde también dirige el Centro de Alcoholismo, Abuso de Sustancias y Adicciones. Stephen Rollnick, por su parte, es psicólogo clínico en el Hospital Whitchurch de Cardiff y colaborador del Centro de Investigación sobre Drogas y Alcohol de la Universidad de Nueva Gales del Sur, en Sydney.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Preparar para el cambio de conductas adictivas

Autor:

  • William R. Miller
  • Stephen Rollnick

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.5

74 Valoraciones Totales


Biografía de William R. Miller

William R. Miller es un reconocido psicólogo estadounidense, nacido el 10 de diciembre de 1938, quien ha dedicado su vida profesional al estudio de la psicología de la adicción y al desarrollo de tratamientos innovadores que han impactado positivamente en la salud mental y el bienestar de muchas personas. Su enfoque en el tratamiento de las adicciones ha llevado a la creación de la terapia centrada en la motivación, un método que ha sido ampliamente adoptado en el campo de la salud mental.

Graduado de la Universidad de Nueva York, Miller comenzó su carrera en el ámbito académico, donde se destacó por su capacidad para integrar la investigación científica con la práctica clínica. A lo largo de los años, ha contribuido significativamente al estudio de la dependencia de sustancias y ha participado activamente en la formación de profesionales de la salud en este ámbito.

Una de sus obras más influyentes es el libro “Motivational Interviewing: Helping People Change”, coescrito con Stephen Rollnick. Publicado por primera vez en 1991, este texto revolucionó la forma en que los terapeutas se acercan a los pacientes que luchan con problemas de adicción. La entrevista motivacional se basa en la idea de que el cambio es un proceso en el que los individuos deben participar activamente. En lugar de imponer un enfoque directivo, los terapeutas son capacitados para fomentar la reflexión y el diálogo, ayudando a los pacientes a encontrar su propia motivación para el cambio.

El impacto de la obra de Miller ha sido significativo, alcanzando incluso a disciplinas fuera del campo de la psicología, y ha sido utilizado en diversas áreas, desde el tratamiento de la dependencia hasta la promoción de cambios de comportamiento en ámbitos como la salud pública y la educación. Su enfoque ha sido especialmente útil en la atención de personas que presentan resistencia al cambio, permitiendo que los profesionales de la salud aborden los problemas de manera más efectiva.

A lo largo de su carrera, Miller ha recibido múltiples reconocimientos por su trabajo innovador en el tratamiento de conductas adictivas. Entre ellos se encuentran premios y distinciones que destacan su compromiso con la investigación y la práctica clínica. Además, ha sido invitado a hablar en conferencias y seminarios en todo el mundo, compartiendo su conocimiento y experiencia con profesionales y estudiantes de diversas disciplinas.

  • Educación: Doctorado en Psicología por la Universidad de Nueva York.
  • Contribuciones: Coautor de “Motivational Interviewing: Helping People Change”.
  • Enfoque: Desarrollo de la terapia centrada en la motivación.
  • Reconocimientos: Recepción de múltiples premios por su trabajo en el campo de la psicología.

Además de su labor como autor y conferencista, William R. Miller también ha sido un dedicado profesor universitario, enseñando en varias instituciones y orientando a las nuevas generaciones de psicólogos. Su legado sigue vivo a través de los profesionales que se han beneficiado de su enfoque y metodología. Muchos de estos han adaptado sus enseñanzas a sus prácticas, mejorando así la atención brindada a sus pacientes.

En resumen, la vida y el trabajo de William R. Miller han tenido un impacto profundo en la psicología contemporánea, especialmente en el ámbito del tratamiento de las adicciones. Su enfoque humanista y basado en la motivación ha transformado la manera en que los terapeutas abordan los problemas de conducta, estableciendo un precedente para futuros investigadores y clínicos en el campo. Su compromiso con la innovación y el tratamiento efectivo de las adicciones continúa inspirando a aquellos que buscan ayudar a los demás en su camino hacia la recuperación y el bienestar.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Psicología oscura

Libro Psicología oscura

Hombres y mujeres no son lo mismo. Todos sabemos que piensan de manera diferente. Pero, ¿cómo usan esos patrones de pensamiento para obtener lo que quieren? ¿Cómo persuaden al otro género para que les dé lo que desean? Aquí es donde algo de psicología humana será útil. Las diferencias se abordarán en el primer capítulo de este libro. Continuando, se discutirán algunos conceptos falsos sobre el control mental, así como técnicas de persuasión de las que quizás nunca hayas oído hablar. Las razones por las cuales las personas eligen comprar o hacer algo es un factor determinante ...

Reina del grito

Libro Reina del grito

Tengo miedo a caminar sola de noche por la calle. Miedo a no ser aceptada. Miedo a obsesionarme con el amor romántico. Miedo a desactivar los roles tradicionales en mis relaciones sentimentales y familiares. Miedo a desear. Miedo a mi propio cuerpo y al ajeno. Miedo a engordar y envejecer. Miedo a fracasar como madre, y a la presión social por la maternidad. Miedo a la pérdida. Miedo, en general, a no estar a la altura. Tengo mucho miedo. Todo el rato. Pero el cine de terror me ha ayudado desde que era niña: a la vez que alimentaba mis temores y generaba muchos nuevos, me ha brindado un...

Los años setenta de la gente común

Libro Los años setenta de la gente común

Los años setenta en la Argentina estuvieron signados por la violencia política y la represión como nunca antes en nuestra historia. ¿Pero qué ocurría en el día a día de una sociedad convulsionada por esa escalada sangrienta? Este libro indaga, desde una perspectiva original, cómo vivió esa época la gente "común", los sectores medios que no se involucraron en política ni formaban parte de grupos de poder. Con un notable trabajo de rescate y análisis de testimonios, material gráfico y audiovisual de consumo masivo y estudios de opinión desatendidos hasta hoy, Sebastián Carassai ...

Manual para el cultivo de frutales en el trópico. Uchuva

Libro Manual para el cultivo de frutales en el trópico. Uchuva

La fruticultura es, sin duda alguna, una de las actividades más emocionantes del ámbito agrícola. En todas las épocas, las frutas han jugado un papel muy importante en la nutrición del hombre. El hombre logró aprovechar las distintas especies silvestres y crear a través del fitomejoramiento continuo variedades más grandes y con mejores cualidades. Los antiguos romanos sabían sobre la poda, el injerto y el raleo de frutos, pero no comprendían porqué estas prácticas eran benéficas; sin embargo, aun ahora no existen explicaciones adecuadas para fenómenos de incompatibilidad de...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas