Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

La entrevista motivacional

Sinopsis del Libro

Libro La entrevista motivacional

La ambivalencia del paciente es la pieza nuclear a la que debe destinarse el esfuerzo terapéutico para el logro de un cambio constructivo. Y la entrevista motivacional --un enfoque no autoritario destinado a ayudar a las personas a que dejen vía libre a sus motivaciones y recursos-- es una técnica poderosa para superar la ambivalencia y ayudar a los pacientes en su motivación hacia el cambio. El presente volumen presenta por primera vez al lector todos y cada uno de los detalles de este instrumento privilegiado, de modo que no sólo revisa los antecedentes conceptuales y las investigaciones que dieron lugar a la entrevista motivacional, sino que también proporciona una introducción práctica al qué, cuándo, cómo y porqué de este método. Toda la obra, en fin, posee un enfoque compasivo y humanista y está repleta de interesantísimos datos sobre las sesiones terapéuticas, por lo que sin duda se erigirá a no tardar en la más importante apuesta realizada hasta el momento por un enfoque terapéutico más realista y menos dogmático en el tratamiento de los problemas de conducta. William R. Miller es profesor de los departamentos de Psicología y Psiquiatría de la Universidad de Nuevo México en Albuquerque, donde también dirige el Centro de Alcoholismo, Abuso de Sustancias y Adicciones. Stephen Rollnick, por su parte, es psicólogo clínico en el Hospital Whitchurch de Cardiff y colaborador del Centro de Investigación sobre Drogas y Alcohol de la Universidad de Nueva Gales del Sur, en Sydney.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Preparar para el cambio de conductas adictivas

Autor:

  • William R. Miller
  • Stephen Rollnick

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.5

74 Valoraciones Totales


Biografía de William R. Miller

William R. Miller es un reconocido psicólogo estadounidense, nacido el 10 de diciembre de 1938, quien ha dedicado su vida profesional al estudio de la psicología de la adicción y al desarrollo de tratamientos innovadores que han impactado positivamente en la salud mental y el bienestar de muchas personas. Su enfoque en el tratamiento de las adicciones ha llevado a la creación de la terapia centrada en la motivación, un método que ha sido ampliamente adoptado en el campo de la salud mental.

Graduado de la Universidad de Nueva York, Miller comenzó su carrera en el ámbito académico, donde se destacó por su capacidad para integrar la investigación científica con la práctica clínica. A lo largo de los años, ha contribuido significativamente al estudio de la dependencia de sustancias y ha participado activamente en la formación de profesionales de la salud en este ámbito.

Una de sus obras más influyentes es el libro “Motivational Interviewing: Helping People Change”, coescrito con Stephen Rollnick. Publicado por primera vez en 1991, este texto revolucionó la forma en que los terapeutas se acercan a los pacientes que luchan con problemas de adicción. La entrevista motivacional se basa en la idea de que el cambio es un proceso en el que los individuos deben participar activamente. En lugar de imponer un enfoque directivo, los terapeutas son capacitados para fomentar la reflexión y el diálogo, ayudando a los pacientes a encontrar su propia motivación para el cambio.

El impacto de la obra de Miller ha sido significativo, alcanzando incluso a disciplinas fuera del campo de la psicología, y ha sido utilizado en diversas áreas, desde el tratamiento de la dependencia hasta la promoción de cambios de comportamiento en ámbitos como la salud pública y la educación. Su enfoque ha sido especialmente útil en la atención de personas que presentan resistencia al cambio, permitiendo que los profesionales de la salud aborden los problemas de manera más efectiva.

A lo largo de su carrera, Miller ha recibido múltiples reconocimientos por su trabajo innovador en el tratamiento de conductas adictivas. Entre ellos se encuentran premios y distinciones que destacan su compromiso con la investigación y la práctica clínica. Además, ha sido invitado a hablar en conferencias y seminarios en todo el mundo, compartiendo su conocimiento y experiencia con profesionales y estudiantes de diversas disciplinas.

  • Educación: Doctorado en Psicología por la Universidad de Nueva York.
  • Contribuciones: Coautor de “Motivational Interviewing: Helping People Change”.
  • Enfoque: Desarrollo de la terapia centrada en la motivación.
  • Reconocimientos: Recepción de múltiples premios por su trabajo en el campo de la psicología.

Además de su labor como autor y conferencista, William R. Miller también ha sido un dedicado profesor universitario, enseñando en varias instituciones y orientando a las nuevas generaciones de psicólogos. Su legado sigue vivo a través de los profesionales que se han beneficiado de su enfoque y metodología. Muchos de estos han adaptado sus enseñanzas a sus prácticas, mejorando así la atención brindada a sus pacientes.

En resumen, la vida y el trabajo de William R. Miller han tenido un impacto profundo en la psicología contemporánea, especialmente en el ámbito del tratamiento de las adicciones. Su enfoque humanista y basado en la motivación ha transformado la manera en que los terapeutas abordan los problemas de conducta, estableciendo un precedente para futuros investigadores y clínicos en el campo. Su compromiso con la innovación y el tratamiento efectivo de las adicciones continúa inspirando a aquellos que buscan ayudar a los demás en su camino hacia la recuperación y el bienestar.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Los perros y los sapos: subjetividad y lazo social en Costa Rica

Libro Los perros y los sapos: subjetividad y lazo social en Costa Rica

En esta investigación se hace un recuento, análisis e interpretación del proceso de denuncia de una asesora contra un diputado –por acosarla sexualmente–, con el fin de ilustrar la subjetividad y el lazo social contemporáneo en Costa Rica. Se encontró que el lazo social está atravesado por la existencia de una endogamia afectiva, intolerancia frente a las diferencias, demanda de una incondicionalidad, sentimientos de profunda desconfianza, circulación entre un tipo de lazo de autointoxicación y otro de arrasamiento, y un elaborado y sofisticado pacto sexual –intensamente...

Área 51

Libro Área 51

El Área 51 es una instalación militar no reconocida por el gobierno estadounidense y, hasta la fecha, no ha habido información contrastada sobre su actividad. A partir de testimonios que trabajaron en ella, la periodista Annie Jacobsen, cuenta el tipo de actividades que se realizan en esta base: pruebas con armas nucleares, aviones invisibles supersónicos o radares indetectables de espionaje. Aunque no ha hallado indicios de que Área 51 haya integrado tecnología extraterrestre, sí es cierto que parte de su investigación tecnológica integra avances que pueden emplearse en el espacio...

Estetópolis

Libro Estetópolis

Este libro ofrece una comprensión filosófica de la ciudad que en tanto metáfora de la complejidad no ha de ser descartada de los intereses filosóficos contemporáneos, sino que, por el contrario, merece ser abordada desde diversas ópticas. Se propone como clave de lectura el concepto de estetópolis, a partir del cual se tratan de entender las sociodinámicas de estigmatización y exclusión como resultado de una fantasía de pureza, la cual genera emociones como el miedo y la repugnancia hacia quienes son vistos como anormales, sobrantes o extraños, pues no entran en el ideal de orden...

Psicología de la persona

Libro Psicología de la persona

Original reflexión que muestra la importancia del concepto de persona en la psicología aplicada desarrollando el innovador concepto de infirmidad para aplicarlo en la práctica clínica. Toda psicología y toda psicoterapia se fundamentan en una imagen del ser humano. Sin embargo, en buena parte del ejercicio actual de la psiquiatría y de la psicología clínica se considera al hombre un "organismo estropeado" o un agente de "comportamiento disfuncional", una visión reductiva que da lugar a terapias parciales y, en ocasiones, poco satisfactorias. El autor, en este texto pionero,publicado...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas