Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

La era del vacío

Sinopsis del Libro

Libro La era del vacío

Se ha afirmado que estamos en la era posmoderna. Estallido de lo social, disolucin de lo poltico: el individuo es el rey y maneja su existencia a la carta? La era del vaco ausculta esta mutacin esencial, investigando los rasgos significativos de los tiempos actuales, tan alejados de la rebelin y el disentimiento caractersticos de los aos de expansin. Este anlisis, tan agudo como alejado de los cliss, se desarrolla a lo largo de seis estudios: Seduccin non stop, La indiferencia pura, Narciso o la estrategia del vaco, Modernismo y posmodernismo, La sociedad humorstica y Violencia salvajes, violencias modernas.Nuevas actitudes: apata, indiferencia, desercin, el principio de seduccin sustituyendo al principio de conviccin, generalizacin de la actitud humorstica. Nueva organizacin de la personalidad: narcisismo, nuevas modalidades de la relacin social, marcadas en particular por la reduccin de la violencia y la transformacin ltima de sus manifestaciones. Nuevo estado de la cultura, caracterizado por el agotamiento y derrumbe de lo que ha significado la vanguardia durante el ltimo siglo.Gilles Lipovetsky atribuye el conjunto de estos fenmenos a un mismo factor: el individualismo es el nuevo estado histrico propio de las sociedades democrticas avanzadas, que definira precisamente la era posmoderna.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : ensayos sobre el individualismo contemporáneo

Número de páginas 220

Autor:

  • Gilles Lipovetsky

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.4

67 Valoraciones Totales


Biografía de Gilles Lipovetsky

Gilles Lipovetsky es un reconocido filósofo y sociólogo francés, nacido el 24 de enero de 1944, en Damasco, Siria. Su obra ha sido un referente en el análisis de la sociedad contemporánea, la cultura, el consumismo y la evolución de los valores en el contexto de la modernidad.

Desde muy joven, Lipovetsky mostró un gran interés en las teorías sociales y filosóficas. Se trasladó a Francia, donde comenzó sus estudios en la universidad. A lo largo de su carrera académica, Lipovetsky ha sido profesor en diversas instituciones, incluyendo la Universidad de Grenoble y la Universidad de París, donde ha influido en generaciones de estudiantes y académicos.

Una de las características más notable de su obra es su capacidad para conectar el pensamiento filosófico con el análisis sociológico. Lipovetsky es mejor conocido por sus conceptos sobre el "individualismo" y la "sociedad de consumo". En su libro más influyente, La era del vacío (1983), Lipovetsky argumenta que la cultura contemporánea se caracteriza por una búsqueda de la satisfacción personal y hedonista, donde los individuos se ven empujados a vivir en un mundo cada vez más consumista y superficial.

En sus escritos, Lipovetsky explora la transformación de los valores en la sociedad moderna, destacando el impacto de la revolución tecnológica y de los medios de comunicación en la vida cotidiana. También analiza el fenómeno del "neoliberalismo" y sus consecuencias sociales, abarcando desde el ámbito económico hasta el cultural.

  • Obras destacadas:
  • La era del vacío (1983)
  • El imperio de lo efímero (1987)
  • La felicidad paradójica (2006)
  • La sociedad de la decepción (2012)

Además de su enfoque en el consumismo y el individualismo, Lipovetsky ha abordado la noción de la hipermodernidad, un concepto que describe la relación entre el ser humano y su entorno en un mundo donde todo se vuelve acelerado e instantáneo. Esta hipermodernidad, según Lipovetsky, se basa en una paradoja: aunque vivimos en un tiempo de gran comunicación y conexión, al mismo tiempo, la sensación de soledad y alienación ha aumentado.

Durante su carrera, Lipovetsky ha sido un prolífico escritor y pensador, publicando numerosos artículos y libros que han influido en múltiples disciplinas, desde la sociología hasta el marketing y la filosofía. Sus ideas han sido discutidas y replicadas en diversas conferencias y seminarios a nivel global, haciendo de él una voz autorizada en el estudio de las dinámicas sociales contemporáneas.

En la actualidad, Gilles Lipovetsky continúa investigando y reflexionando sobre los cambios en la cultura contemporánea, especialmente en lo que respecta a la esfera digital y la relación del ser humano con las nuevas tecnologías. Su trabajo sigue siendo relevante en un mundo que lucha con los efectos del consumismo y la búsqueda de identidad en medio de un panorama en constante cambio.

Su enfoque crítico sobre los temas culturales y materiales ha llevado a Lipovetsky a convertirse en un referente tanto en el ámbito académico como en el público, donde sus ideas son debatidas y analizadas. En definitiva, la obra de Gilles Lipovetsky ofrece una mirada profunda y reflexiva sobre la condición humana en la era moderna, invitando a los lectores a cuestionar los valores y prioridades de la sociedad contemporánea.

Más libros de la categoría Literatura

Cómo hacer clic hacia una nueva economía

Libro Cómo hacer clic hacia una nueva economía

Una nueva economía para un desarrollo económico sostenible. Luego del parate mundial, la aceleración de cambios que produjo la covid-19 nos lleva indefectiblemente a repensar un reinicio que conlleve nuevas soluciones. La economía circular representa un novedoso paradigma en la gestión de los recursos que puede ser la herramienta para impulsar la reactivación de la economía pospandemia. Sin duda, esta visión será liderada por un nuevo ser humano (Homo circularis), emergente de la retroalimentación entre una «trilogía circular»: una sociedad consciente y colaborativa, empresas...

Aventuras y desventuras de un Casanova

Libro Aventuras y desventuras de un Casanova

Martina, una adolescente de dieciocho años, va desgranando los recuerdos de su familia y los suyos propios a través de estas veinticinco hilarantes relatos en los que se entremezclan increíbles personajes y curiosas anécdotas jamás vividas. Esta obra, narrada de un modo magistral, introduce al lector en un disparatado y estrambótico mundo que, difícilmente podrá olvidar.

Documentos de la Revolución Cubana 1961

Libro Documentos de la Revolución Cubana 1961

El “Año de la Educación”, 1961, constituye en Cuba uno de los períodos de mayor importancia en la construcción de la Revolución y el socialismo. Miles de personas, de cualquier edad, conocieron por primera vez el mundo de las letras: aprendieron a leer y escribir abriendo paso así al conocimiento. Cuba se proclama como el primer territorio libre de analfabetismo de América. El pueblo, en plena Campaña de Alfabetización, se ve afectado por la invasión a Playa Girón. Los mercenarios al servicio del imperio son derrotados en menos de 72 horas, el pueblo en pie de guerra armado con ...

Obras completas, I

Libro Obras completas, I

Poesía, cuento y novela -incluidos varios textos inéditos- se reúnen en las páginas de este primer volumen del excéntrico escritor mexicano, quien, como observa el ensayista y crítico Alejandro Toledo, tuvo "un destino marginal, una vocación a la rareza", destino y vocación, hay que añadir, que produjeron una de las escrituras más intrigantes y sugestivas en el panorama literario del siglo XX mexicano, es decir, una obra que con el paso de los años ha ido adquiriendo el adjetivo de insustituible en el gusto y criterio de las nuevas generaciones de lectores y críticos.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas