Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

La escuela y la cuestión social

Sinopsis del Libro

Libro La escuela y la cuestión social

La incorporación masiva de las nuevas generaciones a la escuela no resulta un proceso exitoso debido a que esa integración convive con un marco de exclusión social que debe ser tenido en cuenta con el fin de adecuar la oferta escolar a la inédita y compleja problemática social que hoy tiene que afrontar. LA ESCUELA Y LA CUESTIÓN SOCIAL interroga algunos clisés frecuentes en las discusiones sobre educación: la supuesta correlación entre años de escolarización y el desarrollo de conocimientos; la neutralidad aparente de diversos actores que intervienen en la polémica, como la Academia y la Iglesia; y el predominio de cierto discurso científico que desdeña la evidencia empírica, es decir, aquello que ocurre concretamente en las aulas. En una sociedad donde los consumos culturales masivos, las dificultades del mercado laboral y la desigualdad obstaculizan la integración social, el paradigma escolar tradicional ya no le sirve al conjunto de la sociedad ni a los docentes, ni a los alumnos. Con claridad teórica y conciencia del presente, este trabajo de Emilio Tenti Fanfani incluye en el debate educativo a un público mucho más amplio y lo compromete en la construcción de una sociedad más justa, más libre y más próspera, donde la educación básica deje de ser sólo un asunto de especialistas, técnicos e intereses corporativos.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : ensayos de sociología de la educación

Número de páginas 268

Autor:

  • Emilio Tenti Fanfani

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.4

79 Valoraciones Totales


Biografía de Emilio Tenti Fanfani

Emilio Tenti Fanfani es un destacado intelectual y académico argentino, conocido por su trabajo en el campo de la educación, la sociología y la política. Nacido en 1943 en la provincia de Buenos Aires, Tenti Fanfani ha dedicado gran parte de su vida a investigar y analizar los procesos educativos y sociales en Argentina y América Latina.

Con una formación académica sólida, Tenti Fanfani se graduó en Educación y luego se especializó en Sociología de la Educación. Su carrera como docente y investigador se ha desarrollado en diversas universidades nacionales, donde ha compartido su conocimiento y experiencia con generaciones de estudiantes.

A lo largo de su trayectoria, Emilio Tenti Fanfani ha abordado temas cruciales relacionados con la educación en contextos de desigualdad social y ha realizado un análisis crítico de las políticas educativas implementadas en el país. Su enfoque ha sido siempre el de promover una educación inclusiva y de calidad, entendiendo que la educación es un derecho fundamental de todos los ciudadanos.

Uno de los aspectos más destacados de su investigación ha sido el estudio de la educación pública en Argentina, donde ha señalado las deficiencias y los desafíos que enfrenta este sistema. Tenti Fanfani ha argumentado que, si bien la educación pública ha sido un instrumento fundamental para la movilidad social, también ha estado marcada por la discriminación y la exclusión de determinados sectores de la población.

Además de su labor académica, Tenti Fanfani ha participado activamente en el debate público sobre la educación en Argentina, contribuyendo a foros, conferencias y publicaciones en medios de comunicación. Su voz ha resonado en la esfera política, donde ha defendido la necesidad de reformar las políticas educativas para garantizar el acceso y la permanencia de todos los niños y jóvenes en el sistema educativo.

En su obra, Tenti Fanfani también ha reflexionado sobre la identidad cultural en el ámbito educativo, abordando cómo los contextos socioculturales influyen en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Su trabajo ha buscado visibilizar la diversidad cultural y promover un enfoque que reconozca y valore las diferentes realidades de los estudiantes.

A lo largo de su carrera, Emilio Tenti Fanfani ha publicado múltiples libros y artículos académicos que han sido referencia en el campo de la educación. Entre sus obras más reconocidas se encuentran “La educación en la Argentina: un análisis crítico” y “Educación y desigualdad en América Latina”, donde presenta sus investigaciones y propone alternativas para enfrentar los problemas actuales del sistema educativo.

En resumen, Emilio Tenti Fanfani es un pensador clave en el ámbito de la educación y la sociología en Argentina. Su compromiso con la justicia social y la igualdad de oportunidades ha marcado su trayectoria, haciendo de él una figura respetada y reconocida entre sus pares y en la sociedad en general. Su labor sigue resonando en el ámbito educativo y su legado perdura en las políticas y las prácticas que continúan surgiendo en la búsqueda de una educación más equitativa y accesible para todos.

Más libros de la categoría Educación

Juegos y deportes de aventura

Libro Juegos y deportes de aventura

Escalada: construcción de rocódromo, técnica y aprendizaje. Orientación: modalidades, el mapa, la brújula, puntos de control, la carrera, aprendizaje. Juegos de pistas: modalidades, pruebas, adivinanzas, pruebas de lógica y habilidad.

Inclusión educativa y profesorado inclusivo

Libro Inclusión educativa y profesorado inclusivo

Estamos ante un estudio actualizado y profundo sobre la inclusión educativa en su vertiente teórica y práctica con el principal objetivo de que pueda ser una herramienta de trabajo y profundización para los docentes en ejercicio y para los futuros profesores. Esta obra desarrolla dos ejes configuradores principales de la educación inclusiva. El primer eje es la Inclusión Educativa propiamente dicha que se apoya en el derecho a la educación que tienen todas las personas, apostando por la educación universal, para todos, desde la diversidad y la diferencia. El segundo eje es la...

Educación Física de calidad

Libro Educación Física de calidad

El currículo de la Educación Física en la ESO y Bachillerato. Desarrollo de las unidades didácticas. UD para 1º de ESO: Condición física, baloncesto, deportes alternativos, habilidades gimnásticas, expresión corporal, actividades en el medio natural (tirolina, BTT, senderismo y esquí), bádminton, atletismo: carreras y marcha, acrosport y actividades con patines. UD para 2º de ESO: Condición física, voleibol, expresión corporal, juegos y deportes tradicionales, actividades en el medio natural (acampada y escalada), bádminton, atletismo: vallas, balonmano y capoeira. UD para 3º ...

César. Las cenizas de la República

Libro César. Las cenizas de la República

Gisbert Haefs nació en Wachtendonk am Niederrhein (Alemania) en 1950. Estudió Filología Inglesa e Hispánica, y ha traducido al alemán a autores como Guy de Maupassant, Ambrose Bierce, Rudyard Kipling, Mark Twain, Georges Brassens y G. K. Chesterton, además de ser el responsable de la edición alemana de las obras de Jorge Luis Borges.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas