Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

La hija de la guerra y la madre de la patria

Sinopsis del Libro

Libro La hija de la guerra y la madre de la patria

Infatigable observador de la realidad cotidiana, nos habla con franqueza y sin concesiones de la educación de los jóvenes, del consumo y de sus adictos, de las guerras justas e injustas, de la responsabilidad moral de Estados Unidos en la guerra de Afganistán, de la publicidad o de la televisión.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 256

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

5.0

93 Valoraciones Totales


Biografía de Rafael Sánchez Ferlosio

Rafael Sánchez Ferlosio, nacido el 4 de diciembre de 1927 en Roma, Italia, fue un destacado escritor y ensayista español, considerado una de las figuras más relevantes de la literatura contemporánea en español. Su crianza en un entorno multicultural, debido a la nacionalidad de su padre, un ingeniero español, y su madre, de origen italiano, influyó en su desarrollo intelectual y artístico.

Durante su infancia, la familia se trasladó a España, donde Sánchez Ferlosio vivió en distintas ciudades como Madrid y Barcelona. Desde joven mostró un gran interés por la literatura, además de una inclinación hacia el periodismo y la crítica social. Aunque estudió Derecho, rápidamente se dio cuenta de que su verdadera pasión era la escritura.

Su carrera literaria comenzó en la década de 1950, cuando publicó su primera novela, “El Jarama” (1956). Esta obra, que obtuvo el Premio de la Crítica, se considera un hito dentro de la literatura española contemporánea. A través de un estilo innovador y un enfoque realista, Sánchez Ferlosio retrató la vida cotidiana de un grupo de jóvenes en un viaje al río Jarama, explorando temas como la juventud, el amor y el desencanto en la España de la época.

La producción literaria de Sánchez Ferlosio es variada e incluye novelas, ensayos y cuentos. Su capacidad para fusionar la narrativa con la reflexión filosófica lo convirtió en un autor singular. Entre sus obras más destacadas se encuentra “La saga/fuga de J.B.” (1972), una novela que aborda la búsqueda de la identidad y la memoria a través de la historia de un personaje que debe enfrentarse a su pasado.

Además de sus novelas, el autor destacó como ensayista, donde abordó temas políticos y sociales que resonaban profundamente en la sociedad española. Su obra ensayística, como “El discurso del método” (1990), refleja su interés por la crítica del lenguaje y el análisis del impacto de la política en la cultura. A lo largo de su carrera, su voz se hizo eco de las inquietudes de su tiempo, convirtiéndose en un referente del pensamiento crítico en España.

A lo largo de su vida, Ferlosio recibió numerosos premios y reconocimientos por su obra, incluyendo el Premio Nacional de Literatura en 1956, el Premio Miguel de Cervantes en 2004, y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 1983. Su legado literario ha influenciado a generaciones de escritores y sigue siendo objeto de estudio en diversas universidades y centros de investigación.

La muerte de Rafael Sánchez Ferlosio, el 1 de abril de 2020, marcó el final de una era en la literatura española. Su contribución a la narrativa y el ensayo, así como su capacidad para analizar y reflexionar sobre la realidad social y política, lo han consagrado como un autor indispensable para comprender la literatura y la cultura contemporánea en España. Su obra sigue viva en las páginas de los libros y en la memoria de los lectores que han encontrado en sus palabras una profunda resonancia.

En resumen, la vida y obra de Rafael Sánchez Ferlosio se caracterizan por una búsqueda constante de la verdad a través de la literatura. Su ingenio, su crítica aguda y su estilo inconfundible lo convierten en una figura central en el panorama literario español, dejando un legado que perdurará en el tiempo.

Otros libros de Rafael Sánchez Ferlosio

Industrias y andanzas de Alfanhuí (edición ilustrada)

Libro Industrias y andanzas de Alfanhuí (edición ilustrada)

Una joya de la literatura española en una hermosa edición ilustrada. Industrias y andanzas de Alfanhuí es la primera novela de Rafael Sánchez Ferlosio sobre las mágicas aventuras de un muchacho de ojos amarillos. Un El principito contracultural. Se han buscado todo tipo de linajes para esta novela insólita e inclasificable, mezcla de relato de formación y retablo de maravillas, escrita con una prosa prodigiosa, de originalísima imaginería, y dotada del encanto intemporal de las viejas narraciones. Elegía de un mundo antiguo, de la infancia perdida, las Industrias y andanzas de...

Más libros de la categoría Filosofía

¿Qué significa pensar desde América Latina?

Libro ¿Qué significa pensar desde América Latina?

Transformar nuestra actual forma de vida en otra distinta en la que sea posible la vida digna de toda la humanidad y también la supervivencia de la naturaleza, requiere la elaboración de otro tipo de conocimiento, racionalidad y sabiduría. Ya no basta con elaborar otras alternativas económicas, sean poscapitalista, socialista, comunitaria o transmoderna, sino que hay que generar los conceptos y categorías con los cuales hacer inteligible, pensable y posible esta nueva opción. Hoy, en América Latina se ven claramente las perversas consecuencias que la modernidad, como alienante forma de ...

El que miró al Abismo

Libro El que miró al Abismo

Un viaje humorístico a través de la historia de la Ilustración y de cuatro milenios de ideas, salpicado con una buena dosis de ironía y una pizca de sexo. Ya sea filosofía, historia o religión, cada campo tiene sus propias creencias. Si se les cuestiona, se llevan algunas sorpresas. Aparte de las historias divertidas, a menudo no queda mucho. De Noé a Kant, de Uruk a Ulm, de la Cenicienta a los orangutanes voladores, las historias son tan numerosas que seguro que quedan uno o dos recuerdos del viaje en el tiempo. ¡Subanse!

Identidad (es) en tránsito. La conciencia feliz de Hegel. Tortura en Jalisco (Xipe totek 52)

Libro Identidad (es) en tránsito. La conciencia feliz de Hegel. Tortura en Jalisco (Xipe totek 52)

Como preámbulo de este número presentan testimonio del profesor Eduardo Carvajal Ávila, detenido y torturado por policías de Jalisco, acusado de un motín el 28 de mayo del 2004 en Guadalajara. En la carpeta de filosofía presenta un análisis de la identidad inserta en la mundialización, en contraposición de la concepción fragmentada y diferencialista de las culturas separadas. La nueva ciudadanía del mundo, que viaja y pertenece a muchas culturas, que se adhiere y se identifica periódicamente. (ITESO), (ITESO, Universidad).

Diccionario filosófico

Libro Diccionario filosófico

Me gustan las definiciones. Veo en ellas algo más que un juego o un ejercicio intelectual: una exigencia del pensamiento. Para no perderse en el bosque de las palabras y las ideas. Para encontrar el propio camino, siempre singular, hacia lo universal. La filosofía tiene su propio vocabulario: algunas palabras sólo le pertenecen a ella y otras, más numerosas, las toma prestadas del lenguaje ordinario, y les da un sentido más preciso o más profundo. Esto forma parte de su dificultad, pero también forma parte constitutiva de su fuerza. ¿Una jerga? Sólo para aquellos que no la conocen o...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas