Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

La recepción crítica de la obra de Francisco Villaespesa

Sinopsis del Libro

Libro La recepción crítica de la obra de Francisco Villaespesa

A pesar de la repercusión que tuvo Francisco Villaespesa durante la ebullición modernista y años posteriores, así como de la relevancia que alcanzó en tierras latinoamericanas, no parece que haya servido para que el nombre de Villaespesa sea lo suficientemente recordado. Confiamos en que estudiar la recepción crítica de su obra literaria hasta el presente, nos lleve a conocer no sólo la aceptación que tuvo en su día sino de qué manera ha evolucionado la consideración de Villaespesa a lo largo del siglo XX, hasta nuestros días. Pese a que Francisco Villaespesa es un autor destacado del modernismo español, su obra no ha sido debidamente estudiada. El análisis de la recepción crítica de la obra de Villaespesa nos ayudará a dilucidar cuáles han sido las causas que motivaron en algunos momentos el olvido de este escritor, y cuáles han sido las claves de la recuperación de su figura que se inicia en los años setenta y culmina con los estudios producidos ya en el nuevo milenio.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 666

Autor:

  • José Francisco Díaz Alonso

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.9

58 Valoraciones Totales


Biografía de José Francisco Díaz Alonso

José Francisco Díaz Alonso es un destacado poeta, ensayista y crítico literario español, conocido por su contribución a la literatura contemporánea en lengua española. Nacido en 1960 en la ciudad de Santa Cruz de Tenerife, Díaz Alonso ha recorrido un camino literario que lo ha llevado a posicionarse como una figura significativa en la poesía y la crítica literaria de las Islas Canarias y de España en general.

Desde temprana edad, mostró una inclinación hacia las letras y la escritura. Estudió Filología Hispánica en la Universidad de La Laguna, donde se sumergió en el estudio de la literatura canaria y española, así como en la teoría literaria. Su formación académica le permitió desarrollar un agudo sentido crítico que ha aplicado en su labor como ensayista y crítico.

Su primer libro de poesía, “Bajo la piel”, fue publicado en 1996 y recibió críticas positivas, destacando su enfoque innovador y su capacidad para capturar la complejidad de las emociones humanas. A lo largo de los años, ha publicado varias obras poéticas que exploran temas como la identidad, la memoria, el paisaje canario y la condición humana. Entre sus obras más relevantes se encuentran:

  • “La mirada del otro” (2001)
  • “El eco de las cosas” (2005)
  • “El silencio de las piedras” (2010)

Además de su producción poética, Díaz Alonso ha sido un prolífico ensayista. Su trabajo crítico ha abordado temas de gran relevancia en la literatura contemporánea, y ha contribuido a la difusión y análisis de la obra de otros escritores canarios. Su enfoque se caracteriza por una profunda reflexión sobre el lenguaje y la forma en que este impacta en la percepción del mundo, así como en la construcción de la identidad cultural.

En su faceta como crítico, ha colaborado en diversas revistas literarias y ha participado en talleres y conferencias, donde ha compartido su visión sobre la literatura y su papel en la sociedad. Su trabajo ha inspirado a nuevas generaciones de escritores y ha abierto espacios de discusión en torno a la literatura canaria.

A lo largo de su carrera, Díaz Alonso ha recibido múltiples premios y reconocimientos por su labor literaria, destacando su compromiso con la poesía como forma de resistencia y expresión cultural. Su obra ha sido traducida a varios idiomas, lo que ha contribuido a su reconocimiento más allá de las fronteras españolas.

En la actualidad, José Francisco Díaz Alonso continúa activo en el mundo literario, participando en eventos culturales, talleres de escritura y proyectos de promoción de la lectura. Su legado literario sigue vivo, impactando a lectores y escritores a través de sus obras y su dedicación al análisis y la crítica de la literatura contemporánea.

En resumen, José Francisco Díaz Alonso es una figura clave en la literatura canaria y española, cuya obra y pensamiento crítico han dejado una huella profunda en el ámbito literario. Su compromiso con la poesía y la reflexión sobre la identidad y la cultura aseguran que su voz siga resonando en el panorama literario actual.

Más libros de la categoría Crítica Literaria

Estudios Literarios, Vol. 2

Libro Estudios Literarios, Vol. 2

Excerpt from Estudios Literarios, Vol. 2: Vida del Trovador Juan Rodriguez del Padron; D. Alonso de Cartagena; El Centon Epistolario; Juan de Valdes y el Dialogo de la Lengua; Fr. Pedro Malon de Chaide Alguna mayor dificultad ofrece el fin y aca 'bamient tan divers que dan a nuestr trva dor las memorias comunes y la manuscrita pues aunque pudiera decirse que, al despedir se de su dama y al desterrarse de Espana, se esparcio la voz y se creyo cmunmente que - iba a Jerusalen a hacerse fraile, siendo asi que se iba a pasar su enamrada vida a la entn ces disipada crte de Francia, de buena fe...

Alabanças de España: una traducción anónima e inédita del De preconiis Hispanie de Juan Gil de Zamora

Libro Alabanças de España: una traducción anónima e inédita del De preconiis Hispanie de Juan Gil de Zamora

Hacia 1278 el fraile franciscano Juan Gil de Zamora escribía la obra De preconiis Hispanie, que dedicaba al hijo de Alfonso X, el príncipe Sancho, más tarde rey Sancho IV. Se puede decir que la finalidad de la obra era la instrucción del príncipe, para lo cual trata una serie de temas que considera formativos y constituyen el contenido de la obra: los primeros pobladores de España, la fertilidad de sus tierras, las cualidades que deben tener los príncipes (largueza, fortaleza, fidelidad, paciencia, perseverancia), todo ello acompañado de exempla de hombres famosos de la Antigüedad,...

Latidos ardientes

Libro Latidos ardientes

Noche de Damas Si me retienes Estaré destrozada No puedo controlarme Cada momento que te liberas Sigo tu estela para atrapar tu emoción... ”Explicó maravillosamente las punzadas y los anhelos del amor de una manera sutil y decente”. - Chennakesava Singh Abogada y Periodista independiente. ”Románticamente grandioso, con un elemento natural fusionado con la necesidad humana requerida por naturaleza”. - Cypher Muhammad ”Poema de amor muy sexual y apasionado”. - Graham Barbour Artista ”¡¡¡Oh Dios mío!!! Estas líneas trajeron lágrimas a mis ojos... ” - Uche Jennifer...

Gordolín y Flaquilón

Libro Gordolín y Flaquilón

Gordolín y Flaquilón son dos conejos, uno gordo y el otro flaco, que viven en una granja. A lo largo de la historia, describen los momentos que pasan juntos y enseñan los opuestos, como gordo-flaco, arriba-abajo, adentro- afuera, entre otros, por medio de rimas. El libro es un buen medio para enseñarle a los niños algunas palabras opuestas e introducirlos a los antónimos.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas