Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

La travesía más dura de un ser humano

Sinopsis del Libro

Libro La travesía más dura de un ser humano

La travesía más dura de un ser humano narra el viaje de un ciudadano centroamericano a los Estados Unidos en busca de una mejor vida. Un camino difícil y arriesgado que no todo el mundo está dispuesto a hacer para lograr sus sueños. Una travesía en el tren de la muerte. Una experiencia inimaginable contada por su protagonista.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 112

Autor:

  • Rember Sierra

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.3

80 Valoraciones Totales


Biografía de Rember Sierra

Rember Sierra es un escritor, poeta y narrador cubano, nacido el 16 de octubre de 1974 en la provincia de Holguín, Cuba. Desde muy joven, mostró un gran interés por la literatura, lo que lo llevó a embarcarse en una carrera literaria que lo consolidaría como una de las voces más destacadas de la literatura contemporánea en su país.

Estudió en el Instituto Superior de Arte (ISA) en La Habana, donde perfeccionó sus habilidades y conocimientos en el ámbito literario. A lo largo de su carrera, ha trabajado en diversos géneros literarios, incluyendo la poesía, el ensayo y la narrativa, mostrando una versatilidad admirable en su obra. Su estilo es característico por la riqueza de imágenes y la profundidad temática, reflejando las complejidades de la vida contemporánea en Cuba y más allá.

Entre sus obras más reconocidas se encuentra Los dos ríos, un poema que captura la esencia del paisaje cubano; así como La mirada de los ángeles, que ofrece una visión introspectiva de la existencia humana. A través de sus escritos, Sierra aborda temas como la identidad, la memoria, y las tensiones sociales y políticas, lo que le ha granjeado el reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional.

El compromiso de Rember Sierra con la literatura también se extiende al ámbito del periodismo. A lo largo de su carrera, ha trabajado como periodista cultural, colaborando con diversas publicaciones en Cuba y otros países. Su enfoque en la crítica literaria y el análisis cultural ha contribuido a fomentar un diálogo enriquecedor sobre la literatura, el arte y la sociedad cubana.

Aparte de su faceta como escritor, Sierra ha sido un activo participante en la promoción de la literatura cubana en el ámbito internacional. Ha representado a Cuba en múltiples ferias del libro y eventos literarios en el extranjero, donde ha expuesto su labor y la de otros escritores de la isla. Esta labor ha sido crucial para dar a conocer la riqueza literaria de Cuba y sus autores contemporáneos.

Sierra también es conocido por su capacidad para conectar con su audiencia a través de lecturas públicas y talleres literarios. Su pasión por la enseñanza y el intercambio de ideas ha inspirado a nuevas generaciones de escritores y lectores, reafirmando su compromiso con la cultura literaria en Cuba. A través de estas actividades, ha logrado establecer un puente entre la tradición literaria cubana y las nuevas propuestas que emergen en el panorama actual.

Premios y Reconocimientos

  • Premio de Poesía de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).
  • Premio "Martha Frayde" de narración.
  • Seleccionado en varias antologías de literatura cubana contemporánea.

La obra de Rember Sierra continúa siendo un referente en la literatura cubana moderna. Su compromiso con la exploración de la condición humana y su capacidad para crear mundos literarios ricos en matices e introspección lo consolidan como un autor indispensable para comprender la evolución de la literatura en Cuba y su impacto en el ámbito hispanoamericano.

En resumen, Rember Sierra es mucho más que un escritor; es un puente entre culturas, un pensador crítico y un defensor de la literatura como herramienta de transformación social y cultural. Su legado seguirá inspirando tanto a escritores como a lectores, convirtiéndolo en una figura esencial de la narrativa contemporánea cubana.

Más libros de la categoría Biografía

Cien figuras de la ciencia en Cuba

Libro Cien figuras de la ciencia en Cuba

La obra presenta una selección de cien biografías de relevantes científicos cubanos ya fallecidos que vivieron en la Isla o dedicaron su vida a investigaciones realizadas en nuestro territorio. Contempla desde los orígenes de la ciencia en Cuba hasta el año 2000.

El gran aviso

Libro El gran aviso

«Christine Watkins nos ofrece el conocimiento más completo sobre El Aviso que jamás haya leído. Aunque estoy familiarizado con muchas de las profecías sobre El Aviso, la lectura de su libro me dio una comprensión más profunda gracias a los relatos que comparte, en primera persona, de quienes han experimentado una iluminación de su conciencia. Ella sitúa de tal modo a estas personas en el contexto de su propio itinerario personal y combate espiritual que, mientras leía estos testimonios, sentí como si estuviera vivenciando sus experiencias. Conozco personalmente a varias de las...

¿Quién era ese tal Leonardo da Vinci?

Libro ¿Quién era ese tal Leonardo da Vinci?

¿Era Leonardo da Vinci un genio? ¿O tal vez un artista excéntrico? Sus obras de arte se exhiben en los museos más famosos del mundo, sus descubrimientos han cambiado la forma de pensar de la humanidad y su capacidad de imaginar el futuro ha dejado a todos sin palabras. ¡Y aunque vivió hace más de 500 años, sigue siendo una estrella! ¿Quién era ese tal Leonardo? forma parte de una serie de no ficción dedicada a personajes famosos. ¿Qué los hacía tan especiales? Aquí podrás encontrar las respuestas a esta pregunta, además de datos curiosos y divertidas anécdotas.

Cuando los ángeles cantan (When Angels Sing)

Libro Cuando los ángeles cantan (When Angels Sing)

Mención de honor del premio Pura Belpré de ilustración Mención de honor del premio Robert F. Silver Carlos Santana echaba de menos a su papá cuando este se iba. Echaba de menos el olor a jabón en su piel y la sonrisa en sus ojos, pero más que nada echaba de menos el sonido de su violín. Era un sonido que llenaba el mundo de magia y amor y sentimiento y curación. Era un sonido que hacía reales a los ángeles. Carlos también quería hacer reales a los ángeles. Así que comenzó a tocar música. Carlos probó con el clarinete y con el violín, pero los ángeles no vinieron. Luego...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas