Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Las luchas del deseo

Sinopsis del Libro

Libro Las luchas del deseo

as luchas del deseo. Capitalismo, territorio, ecología de Félix Guattari es un libro construido a partir de otros dos libros, Cartografías del deseo(Francisco Zegers Editor, 1989) y El devenir de la subjetividad (Dolmen, 1998). Ambos, fieles retratos de la preparación y visita que Félix Guattari haría a nuestro país en 1991. Se tratan, en efecto, de una suerte de «introducción» al público chileno de las ideas de Guattari. Y cabe señalar que, como Pólvora Editorial, retomamos con esta nueva edición cierta «posta» o «relevo» que interroga ese tiempo de «transición» a la democracia, a más de 30 años y adportas de un plebiscito para el cambio constitucional.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Capitalismo, territorio, ecología

Número de páginas 326

Autor:

  • Félix Guattari

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.7

87 Valoraciones Totales


Biografía de Félix Guattari

Félix Guattari (1930-1992) fue un filósofo, psicoanalista y activista francés, conocido por su trabajo interdisciplinario que abarca el psicoanálisis, la filosofía, la política y la ecología. Su obra es fundamental para entender varios movimientos teóricos contemporáneos que intersecan la biología, la tecnología y la crítica social.

Nacido en un entorno familiar humilde en La Bourgogne, Guattari se interesó por la filosofía y la psicología desde joven. Estudió en el Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) y comenzó su carrera profesional en el campo de la psiquiatría. Su trabajo en el Hospital de la Pitié en París lo llevó a desarrollar una crítica radical a las prácticas psiquiátricas tradicionales, abogando por un enfoque más holístico que considerara las dimensiones sociales y políticas del sufrimiento humano.

Una de sus colaboraciones más reconocidas fue con el filósofo Gilles Deleuze. Juntos, coescribieron obras influyentes como "El anti-Edipo" (1972) y "Mil Mesetas" (1980), que forman parte de su proyecto teórico conocido como materialismo de la diferencia. En estos textos, Guattari y Deleuze critican el psicoanálisis freudiano y la psiquiatría institucional, proponiendo en su lugar una nueva ontología que da voz a las multiplicidades del deseo humano y la subjetividad. El concepto de máquina deseante se convierte en central, dependiendo de cómo el deseo se articula en múltiples contextos sociales y políticos.

En el ámbito político, Guattari fue un ferviente defensor de los movimientos de la contracultura de los años sesenta y setenta, especialmente durante el mayo de 1968 en Francia. Su implicación en la política radical lo llevó a ser uno de los miembros más prominentes del Grupo de investigación psicoanalítica, donde promovió la idea de que el cambio social y político requiere transformaciones en la subjetividad y la experiencia individual.

La obra de Guattari también abarca temas relacionados con la ecología y la tecnología, especialmente en libros como "Las tres ecologías" (1989), donde argumenta que se deben abordar tres áreas interconectadas: la ecología ambiental, la ecología social y la ecología mental. Este enfoque holístico fue pionero en la forma en que los pensadores contemporáneos abordan la crisis ambiental actual, enfatizando la importancia de entender la relación entre mente, sociedad y medio ambiente.

Guattari también participó activamente en la creación de La Borde, una clínica psiquiátrica en la cual llevó a cabo sus ideas de un enfoque más libre y horizontal de la terapia, alejándose de las estructuras jerárquicas típicas de la psiquiatría tradicional. Este enfoque tenía como base la idea de que las relaciones sociales y las dinámicas de grupo desempeñan un papel crucial en la salud mental.

Su legado continúa siendo relevante en la actualidad, influyendo en múltiples disciplinas, incluidas la teoría política, la crítica cultural, el feminismo y los estudios queer. Su insistencia en la multiplicidad, el deseo y la resistencia a las normas sociales continúa resonando entre teóricos y activistas contemporáneos.

Félix Guattari falleció en 1992, pero su pensamiento sigue vivo, inspirando nuevas generaciones a cuestionar y desafiar las estructuras de poder y a buscar formas de vida más libres y creativas.

Más libros de la categoría Filosofía

Las sabidurías de la antigüedad

Libro Las sabidurías de la antigüedad

La tradición del idealismo se extiende desde Platón hasta Kant y Hegel, dominando la historia de la filosofía a lo largo de más de dos mil años. Para Onfray es tiempo de contar la contrahistoria de la filosofía, la que reivindica el cuerpo frente al alma, el hedonismo contra el ideal ascético, el goce de la vida y no la preparación para la muerte. La historia de una filosofía materialista, una tendencia poderosa entre los griegos que luego fuera silenciada por el idealismo. Los manuales de filosofía no tienen nada de objetivos: son instrumentos con los que «la historiografía toma...

El tiempo: tiempo, relatividad y saberes

Libro El tiempo: tiempo, relatividad y saberes

En San Lorenzo del Escorial y durante los días 23 al 25 de junio de 1994, tuvo lugar la XX Reunión de la Asociación Interdisciplinar José de Acosta (ASINJA) sobre el tema Tiempo, relatividad y saberes. El tiempo, tema común como el que más, resulta también misterioso, y tanto más misterioso cuanto más se lo estudia. El presente texto, que recoge lo que allí se presentó, está estructurado en base a cuatro ponencias: la primera es una ponencia marco, por lo menos en cuanto introduce con rigor y profundidad tiempos sociales e históricos y también los tiempos personales; la segunda...

Historia del mundo y salvación

Libro Historia del mundo y salvación

El propósito de la obra está indicado por el subtítulo: la filosofía de la historia descansa sobre presupuestos teológicos generalmente ignorados o negados. Löwith no pregona el retorno a una visión teológica de las cosas humanas; somete a examen crítico las bases comunes de la teología y de la filosofía de la historia, y apela a una interrogación de los fundamentos metafísicos que han pasado desapercibidos para la racionalidad occidental.

El trabajo alquímico o la búsqueda de la perfección

Libro El trabajo alquímico o la búsqueda de la perfección

"No luchéis contra vuestras debilidades y vuestros vicios, porque seréis aniquilados, sino aprended a utilizarlos poniéndolos a trabajar. Tanto si se trata de los celos, como de la ira, de la codicia, de la vanidad, etc., hay que saber cómo movilizarlos para que trabajen para vosotros en la dirección que hayáis escogido. Observad las fuerzas de la naturaleza, como la electricidad, el viento, los torrentes, el rayo... Ahora que el hombre sabe cómo dominarlas y utilizarlas, se enriquece. Y, sin embargo, al principio, estas fuerzas le eran hostiles. Encontráis normal utilizar las...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas