Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Los caminos de la escritura negra en el Río de la Plata

Sinopsis del Libro

Libro Los caminos de la escritura negra en el Río de la Plata

Compilación de escritos históricos y autobiográficos de Jacinto Ventura de Molina (1766-1837), negro libre y letrado que da cuenta del paso de la sociedad colonial a las nuevas repúblicas.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 285

Autor:

  • Jacinto Ventura De Molina

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.6

18 Valoraciones Totales


Biografía de Jacinto Ventura De Molina

Jacinto Ventura de Molina fue un destacado escritor, dramaturgo y poeta español, conocido por su trabajo en el siglo XVIII. Nació en Madrid en 1716, en el seno de una familia de clase alta que propició su educación y acceso a las artes y la literatura. Desde joven, mostró un interés marcado por las letras, inclinándose hacia el teatro y la poesía, géneros que dominarían su obra.

A lo largo de su vida, Molina se destacó por su amplia producción literaria que abarcó tanto obras de teatro como poesía. Uno de sus mayores aportes al teatro español fue su compromiso con la comedia y la tragedia, reflejando en sus obras las costumbres y la vida cotidiana de su época. Sus piezas solían incluir una crítica social sutil, lo que le otorgó un lugar en la historia del teatro hispano.

Una de las características más notables de su trabajo fue la influencia de Lope de Vega y Calderón de la Barca en su estilo. Como parte de la tradición del teatro barroco, Molina incorporó elementos del humor y la sátira en sus escritos, lo que lo convirtió en un autor relevante en los círculos literarios de su tiempo. Su habilidad para crear personajes memorables y tramas intrigantes le permitió conectar con el público, generando tanto risas como reflexión.

Entre sus obras más conocidas se encuentran:

  • “El acosador” – Una comedia que aborda temas de celos y la naturaleza humana con un toque de ironía.
  • “Las aventuras de don Juan” – Un trabajo que explora la figura del célebre seductor desde una perspectiva crítica.
  • “La tiara” – Una obra que pone en relieve las ambiciones y la corrupción en la alta sociedad.

Además de su producción teatral, Molina mostró su destreza en la poesía, cultivando un estilo que combinaba la elegancia con la profundidad emocional. Su poesía se caracterizaba por el uso de la metáfora y la simbolismo, lo que le permitió abordar temas universales como el amor, la muerte y la condición humana. Su capacidad para atrapar las emociones a través de las palabras resonó en sus contemporáneos y sigue siendo apreciada hoy en día.

Jacinto Ventura de Molina también ejerció una influencia significativa en la formación de jóvenes escritores y dramaturgos. A través de su trabajo, animó a otros a explorar nuevas formas de expresión y a desafiar las convenciones sociales de su época. Su legado literario no solo enriqueció la cultura española, sino que también sentó las bases para futuras generaciones de autores que buscaron innovar en el teatro y la poesía.

En sus últimos años, Ventura de Molina continuó escribiendo y contribuyendo al ámbito literario, pero a medida que el XVIII avanzaba, el cambio de tendencias en el teatro y la literatura comenzó a eclipsar su obra. Sin embargo, su impacto en el desarrollo del teatro español no puede ser subestimado, y su nombre sigue siendo recordado como una figura relevante de su tiempo.

Falleció en Madrid en 1798, dejando un legado que perdura en el corazón de la literatura española. La influencia de su trabajo se puede observar tanto en la evolución del teatro como en la poesía, donde su estilo y temas continúan resonando en las obras de escritores contemporáneos.

En resumen, Jacinto Ventura de Molina no solo es un nombre destacado en el ámbito literario español, sino también un símbolo de la riqueza cultural y artística de una época que supo capturar la complejidad de la experiencia humana. Su obra nos invita a reflexionar sobre la vida, el amor y la sociedad, elementos que siguen siendo relevantes en la actualidad.

Más libros de la categoría Biografía

De sacerdote a hombre de Dios

Libro De sacerdote a hombre de Dios

Dr. Luciano Jaramillo is one of the most important Biblical scholars in the Spanish-speaking world. His multiple contributions in the field of Bible translation have demonstrated him to be one of the most distinguished and relevant erudites of the 21st century. He served as secretary of the translation committee for the NVI (Nueva Version Internacional) translation, the most widely read modern Bible translation in the Spanish language. He is also the author of seven books on Biblical disciplines, theology, and devotional reflection and has served as pastor, professor at various Bible...

San Juan Grande

Libro San Juan Grande

San Juan Grande nació en la noble ciudad de Carmona, reino de Sevilla, el sábado 6 de marzo de 1546 y murió el 3 de junio de 1600. De su vida nos dejó el recuerdo ejemplar de su amor a Cristo y a los enfermos y a los pobres. Entre los más ne-cesitados de su época, fue un verdadero apóstol de la misericordia. Desde el 10 de diciembre de 1986 es el patrono de la entonces recién formada diócesis de Jerez de la Frontera. La figura de este servidor de los más humildes sigue siendo hoy un gran estímulo espiritual para cuantos, como él, reconocen en el dolor humano la urgente llamada del ...

El derecho a la doble conformidad judicial como garantía convencional en el ordenamiento jurídico colombiano

Libro El derecho a la doble conformidad judicial como garantía convencional en el ordenamiento jurídico colombiano

El derecho a la doble conformidad judicial se encuentra reconocido internacionalmente en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y la Convención Americana de Derechos Humanos1. Tales textos fueron ratificados por Colombia, con entrada en vigencia desde 1976 para el Pacto y el 1978 para la Convención. Sin embargo, pese a haber sido ratificado sin reservas, solo hasta la entrada en vigencia de la Constitución Política de 1991[2] se reconoció expresamente que: los tratados internacionales sobre derechos humanos gozaban de rango constitucional, mediante el concepto de bloque...

Y un día perdí la memoria

Libro Y un día perdí la memoria

Hay veces que la vida te pone ante circunstancias "dispares", donde un hecho agradable es empañado por uno completamente opuesto y viceversa, eso fue exactamente lo que me ocurrió, escribo esta historia para recordar lo ocurrido durante esta recuperación, para que también le sirva de ayuda a alguien, porque detrás de mi coraje existía una gran tristeza, me he dado cuenta que de alguna forma tenía que sacar de dentro de mí el profundo pesar que sentía y eso es lo que hice. No voy a olvidar nunca lo insoportable que es este dolor ni lo mucho que me ha enseñado. Miro mis narraciones...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas