Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Los límites de la historia natural

Sinopsis del Libro

Libro Los límites de la historia natural

Desde hace unos setenta años, la historia natural ha tenido como límites las consideraciones de Charles Darwin (1809-82) sobre el mundo de los seres vivos. La base es su teoría de la selección natural. Pero últimamente, esos límites se ven alterados por nuevos desarrollos derivados, en última instancia, de la obra de otro desacreditado evolucionista galo, Jean Baptiste de Lamarck (1744-1829), así como de la de los filósofos de la naturaleza alemanes, notablemente de Johann Wolfgang Goethe (1749-1832). De manera que se abre la posibilidad de que desde una nueva, pero añeja, perspectiva naturalista, el proceso de la selección natural no signifique más que un conjunto de retoques de una dinámica evolucionista dirigida hacia una complejidad siempre creciente. El origen del pensamiento sería un resultado más de una historia natural desprovista básicamente de de la aleatoriedad fundamental que quiso darle Darwin. Sin embargo, lo que epistemológicamente puede ser una cuestión de detalle darwiniano, en la ética adquiere una dimensión superlativa. En efecto, a partir de esos retoques epistémicos nacería una ciencia del comportamiento cuyas connotaciones darwinianas se acentuarían hasta extremos que pocos sospechan y menos estarían dispuestos a aceptar, es posible que por razones justificadas, pero también por lo que puede que sean prejuicios profundos. En esta obra queda actualizada de un modo crítico la biología del conocimiento en esos aspectos epistemoéticos más relevantes para el hombre de hoy.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 80

Autor:

  • Carlos Castrodeza RuÍz De La Cuesta

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.0

30 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Filosofía

Curso básico de Filosofía Estética

Libro Curso básico de Filosofía Estética

Manual de estética filosófica que recoge lo que Platón, Aristóteles, Plotino, Kant, Schiller, Hölderlin, Schelling, Hegel, Schopenhauer, Nietzsche, Gadamer, Adorno, Marcuse y Heidegger han pensado sobre la belleza y el arte. Se presta especial atención a los conceptos de imitación, instante y juego, así como al desarrollo del formalismo y de la abstracción a partir de Kant. También plantea una reflexión sobre lo que está sucediendo realmente en nuestra sociedad en relación con el acontecer del arte.

Fragmento de Chile

Libro Fragmento de Chile

Como un conjunto de ensayos en torno a tres pensadores chilenos (Fernando Atria, Mario Góngora y Guadalupe Santa Cruz) Fragmento de Chile es una interrogación radical en torno al presente. En él, resuena el Golpe de Estado de 1973 como una fuerza que no deja de suceder y que expone la desnudez de una República devastada por las nuevas articulaciones de la razón neoliberal. Los tres ensayos trabajan desde una secreta tesis que funciona como su hilo conductor: el verdadero ideólogo de la República, sería Tomás de Aquino. En esa matriz, cualquier impugnación habrá de medirse con la...

La cuestión de los animales

Libro La cuestión de los animales

¿Tienen derechos los animales? Contrariamente a la opinión de los padres filosóficos del movimiento en pro de los derechos de los animales, cuya opinión ha estado en boga en los últimos años, Peter Carruthers sostiene que no. Este libro, provocativo y a la vez juiciosamente argumentado, está dirigido a todos los interesados en los derechos de los animales, cualquiera que sea su opinión sobre el tema. También constituye una dinámica introducción a la ética y demuestra la importancia real de las cuestiones de esta disciplina

Schopenhauer: la lucidez del pesimismo

Libro Schopenhauer: la lucidez del pesimismo

Gigantes como Borges, Thomas Mann, Tolstói, Nietzsche o Wittgenstein experimentaron fascinación por Arthur Schopenhauer, de quien los atrajeron tanto su originalidad como su cuidado en la precisión conceptual, su estilo literario y su buen uso de las metáforas. También anticipó muchas de las intuiciones del mejor Freud, tal como éste habría de reconocer muy a su pesar. Inspirado por la idea de que para Schopenhauer el pesimismo no es la meta, sino una senda que nos conduce hacia nuestro auténtico destino, brindándonos con ello un concepto alternativo de Ilustración, Roberto R....

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas