Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Modernización y posmodernización

Sinopsis del Libro

Libro Modernización y posmodernización

Modernización y posmodernización constituye el tercer libro que escribe Ronald Inglehart en torno al cambio en los valores culturales, económicos y políticos de las sociedades actuales, en lo que constituye probablemente el proyecto más ambicioso de la investigación social comparada, pues permite comparar más de 40 sociedades que representan el 75% de la población mundial.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : el cambio cultural, económico y político en 43 sociedades

Número de páginas 573

Autor:

  • Ronald Inglehart

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.7

77 Valoraciones Totales


Biografía de Ronald Inglehart

Ronald Inglehart es un destacado politólogo y sociólogo estadounidense, conocido por su trabajo sobre la modernización, el cambio cultural y la teoría de las preferencias sociales. Nacido el 5 de enero de 1934 en la ciudad de Detroit, Michigan, Inglehart ha tenido una influencia significativa en el estudio de la política comparativa y en la comprensión de cómo los valores y actitudes de las personas se relacionan con el desarrollo socioeconómico.

Inglehart se graduó en el Instituto Tecnológico de Michigan y obtuvo su doctorado en ciencias políticas en la Universidad de Michigan. Desde sus años universitarios, mostró un gran interés en la investigación social, lo que lo llevó a realizar estudios sobre la relación entre el desarrollo económico y los valores culturales. Su trabajo más notable se centra en el World Values Survey, un proyecto internacional que examina las creencias, valores y actitudes de las personas en diferentes países y culturas.

Uno de los conceptos más influyentes que Inglehart ha introducido es el de la "teoría de la modernización" . Según esta teoría, a medida que las sociedades se modernizan, tienden a pasar de valores de supervivencia, que enfatizan la seguridad y la subsistencia, a valores de autorrealización, que priorizan la autoestima, la libertad y la participación en la vida pública. Esta transición no solo afecta las preferencias individuales, sino que también tiene profundas implicaciones para la política y la sociedad.

Inglehart también es conocido por su investigación sobre la relación entre la religión y la modernización. En su libro "Modernization and Postmodernization" (1997), argumenta que a medida que las sociedades se vuelven más modernas, la religiosidad tiende a disminuir, aunque las formas de espiritualidad pueden transformarse y adaptarse a nuevas condiciones sociales. Esto desafía muchas suposiciones tradicionales sobre el papel de la religión en la vida pública, especialmente en las democracias contemporáneas.

A lo largo de su carrera, Ronald Inglehart ha publicado numerosos artículos y libros, consolidando su reputación como uno de los principales pensadores en el campo de la ciencia política. Algunos de sus libros destacados incluyen:

  • "The Silent Revolution: Changing Values and Political Styles Among Western Publics" (1977)
  • "Modernization and Postmodernization: Cultural, Economic, and Political Change in 43 Societies" (1997)
  • "The Widening Circle of Trust: The Impact of Modernization on Civic Engagement" (2005)

El trabajo de Inglehart ha sido fundamental para el desarrollo de teorías contemporáneas sobre la política y la cultura. Sus investigaciones han servido de base para comprender cómo los cambios económicos y sociales influyen en las actitudes políticas y el comportamiento electoral, lo que tiene implicaciones en la forma en que se estructura la democracia en diferentes contextos culturales.

En el ámbito académico, Inglehart ha sido profesor en la Universidad de Michigan, así como en varias instituciones internacionales, donde ha enseñado sobre sociología, investigación social y teoría política. Su enfoque interdisciplinario ha permitido que su trabajo resuene no solo en política, sino también en sociología, economía y antropología.

A lo largo de su carrera, ha recibido numerosos reconocimientos y premios por sus contribuciones a la investigación social y la política. Su influencia se extiende más allá del ámbito académico, impactando a políticos y líderes de pensamiento en todo el mundo que buscan entender las dinámicas de cambio cultural y social en el contexto global actual.

En resumen, Ronald Inglehart es una figura central en el estudio de la modernización y los valores sociales, cuyas teorías continúan informando el debate sobre el papel de la cultura en la política contemporánea. Su trabajo ha allanado el camino para una mayor comprensión de cómo las transformaciones socioeconómicas impactan en las creencias y actitudes de las personas, contribuyendo enormemente al campo de las ciencias sociales.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Las tres culturas

Libro Las tres culturas

An lisis de la relaci n llena de tensiones entre ciencias naturales, literatura y sociolog a en tres fuentes culturales: Francia (primitivo positivismo, literatura y sociolog a a fines de siglo XX); Inglaterra (John Stuart Mill, Beatris Webb, la novela ut pica como sustituto de la sociolog a: H. G. Wells y la critica literaria en los siglos XIX y XX) y Alemania (W. H. Riehl, contradicci n entre poes a y literatura, sociolog a y ciencia de la historia), cuyo resultado trasciende los l mites de tiempo y espacio.

Una mirada al futuro demográfico de México (Coedición)

Libro Una mirada al futuro demográfico de México (Coedición)

Esta obra presenta los problemas sociales que se derivarán de la dinámica demográfica futura. El libro aborda el pasado y el presente demográfico de México, buscando identificar las medidas que deberán tomarse de cara al futuro. Profundiza en los efectos del cambio demográfico en el terreno educativo, en la vivienda y en la salud, entre otros aspectos. Colección: "Grandes problemas", coeditada por la Universidad Nacional Autónoma de México y El Colegio de México.

Análisis demográfico de las biografías

Libro Análisis demográfico de las biografías

Durante los últimos años, las técnicas de análisis demográfico han alcanzado un desarrollo importante, tal es el caso del análisis de historia de eventos. Incluso esta metodología ha sido utilizada ampliamente desde los ochenta en áreas tales como la economía y la bioestadística. Para la demografía, el análisis de historia de eventos amplía el alcance del enfoque longitudinal tradicional y provee resultados adicionales que son esenciales para el entendimiento del comportamiento humano en toda su complejidad.

The Códice de Santa María Asunción

Libro The Códice de Santa María Asunción

The Codice de Santa Maria Asuncion, one of the most comprehensive native census pictoral manuscripts that has survived from central Mexico, provides a wealth of information on native rural life, social structure, settlement patterns, land tenure, household composition, political and economic organization, and cultural ecology and is one of a handful of remaining examples of indigenous record keeping. A facsimile edition.

Libros Recomendados 2024



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas