Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Ni el flaco perdón de Dios

Sinopsis del Libro

Libro Ni el flaco perdón de Dios

"En abril de 2017 se cumplirán veinte años de la primera y única edición de Ni el flaco perdón de Dios. Hijos de desaparecidos. Un libro que fue ofrenda de muertos para otros muertos desde nuestros hijos muertos", así comienza Mara La Madrid su prólogo a la presente edición, que podríamos llamar "conmemorativa". En este libro fundamental para recomponer el período más oscuro de nuestra historia a través de la voz de los hijos de desaparecidos, no sólo hablan los nietos recuperados, también tenemos las reflexiones de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, que vienen librando desde hace años una abnegada batalla contra el olvido y el silencio. Una nueva voz se ha sumado a esta lucha: la de los hijos. Son jóvenes y han conocido antes de tiempo la injusticia y el espanto, sus palabras tienen la fuerza reveladora de los que se debaten por explicar lo inexplicable. Los lúcidos y a veces controvertidos aportes de infatigables defensores de los derechos humanos como Hebe de Bonafini, Nora Cortiñas, Estela de Carlotto, Adriana Calvo y Emilio Mignone, y de personalidades como Horacio Verbitsky, José María Pasquini Durán, Rogelio García Lupo, Adriana Puiggrós y Jorge Bernetti, forman parte de este libro y sirven de marco y contexto a los testimonios estremecedores que pueblan estas páginas. Ni el flaco perdón de Dios se alza contra la simplificación y la frivolización del pasado, desgarra los velos de una trama escatimada en las últimas décadas de la historia del país y otorga a los hechos una nueva dimensión. Entre el ayer y el mañana, entre la denuncia y la esperanza, estas voces son nuestra conciencia y nuestra historia. Porque recordar el horror es impedir que se repita, este libro resulta, hoy más que nunca, indispensable no sólo para los argentinos, sino también para los habitantes de muchos países hermanos de nuestra América.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Hijos de desaparecidos

Número de páginas 472

Autor:

  • Juan Gelman

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.6

35 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Gelman

Juan Gelman, uno de los poetas más influyentes de la literatura argentina y latinoamericana, nació el 3 de mayo de 1930 en Buenos Aires, Argentina. Proveniente de una familia judía de inmigrantes, Gelman se vio influenciado desde pequeño por las vivencias y las historias de sus padres, quienes habían llegado a Argentina desde Ucrania. Esta herencia cultural y la atmósfera política de su país moldearon su visión del mundo y su producción literaria.

Desde joven mostró un gran interés por la literatura y la poesía, comenzando a escribir a los 14 años. Gelman estudió en el Colegio Nacional de Buenos Aires, donde profundizó en su amor por las letras. Su carrera literaria comenzó en la década de 1950, cuando se unió al movimiento de poetas conocido como "los poetas de la experiencia", que buscaban expresar una poesía más comprometida social y políticamente.

Su primera publicación significativa fue el libro “El emperrado” (1958), que marcó el inicio de una prolífica carrera. Sin embargo, Gelman alcanzó el reconocimiento internacional a partir de la década de 1960, gracias a obras como “La expresión” (1961) y su famoso libro “Violín y otras razones” (1974). Su trabajo se caracteriza por el uso de un lenguaje sencillo pero cargado de emociones, así como por su profunda preocupación por las injusticias sociales y los horrores de la dictadura militar en Argentina, que comenzó en 1976.

Durante los años de la dictadura, Juan Gelman vivió en el exilio en diversos países, como México y Francia, ya que se convirtió en un objetivo por su activismo político y su compromiso con la libertad. La desaparición de su hijo y de su nuera en ese periodo, así como la búsqueda incesante de su nieta, a quien no pudo conocer, son temas recurrentes en su obra. A pesar de la adversidad, Gelman continuó escribiendo y se convirtió en un símbolo de la resistencia a la opresión.

Gelman no solo se destacó como poeta, sino que también fue un traductor prolífico y ensayista. Su poesía abarca temas como el amor, la pérdida y la memoria, y sus versos han sido descritos como un puente entre el dolor personal y la historia colectiva. Una de sus obras más aclamadas, “Cuento de los dos mundos”, refleja esta dualidad con un estilo lírico envolvente.

En 2000, Gelman regresó a Argentina tras el fin de la dictadura y fue recibido como un héroe. A lo largo de su carrera, recibió numerosos premios y reconocimientos, entre ellos el prestigioso Premio Cervantes en 2007, que lo consolidó como uno de los más grandes poetas de habla hispana. Su legado perdura a través de sus versos, sus traducciones y su indefectible lucha por la memoria y la justicia.

Juan Gelman falleció el 14 de enero de 2014, pero su poesía y su compromiso con los valores humanos continúan inspirando a generaciones de lectores y escritores. Su obra sigue siendo un testimonio del poder de la palabra para resistir, recordar y sanar.

Más libros de la categoría Historia

De la medicina tradicional china a la época islámica medieval

Libro De la medicina tradicional china a la época islámica medieval

La medicina tradicional china es una rama de la medicina tradicional que se basa en más de 3, 500 años de práctica médica china que incluye varias formas de hierbas medicinales, acupuntura, terapia de ventosas, gua sha, masajes (tui na), boneetter(die-da), ejercicio (qigong) y terapia dietética, pero recientemente también influido por la medicina occidental moderna. La medicina islámica conservó, sistematizó y desarrolló el conocimientomédico de la antigüedad clásica, incluidas las principales tradiciones de Hipócrates, Galeno y Dioscórides. Durante la era posclásica, la...

El iris de la paz. Paz y conflictos en la independencia de Venezuela

Libro El iris de la paz. Paz y conflictos en la independencia de Venezuela

El título del libro propone, deliberadamente, que la independencia de Venezuela podría ser vista en su conjunto o a través de muchos de sus episodios, como un proceso de búsqueda de la paz. Eso sí, llena de conflictividad, mucha de ella en forma de violencia, y otra parte importante en forma de paz. El iris representa la mirada manifiesta e intencionada de buscar y analizar los distintos tipos de regulaciones pacíficas, expresadas en actores, momentos, espacios, documentos y en su interacción imperfecta hasta el desarrollo del proceso de paz.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas