Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Nicaragua. La Revolución Sandinista

Sinopsis del Libro

Libro Nicaragua. La Revolución Sandinista

Un impactante ensayo fotográfico sobre la Revolución Sandinista en Nicaragua, que comenzó en la década de los setenta, concebido por uno de los grandes maestros del lente, el fotógrafo Pedro Valtierra. Pedro Valtierra tenía 24 años cuando vino a Nicaragua para componer su crónica gráfica de la revolución, enviado por el diario unomásuno, un periódico entonces novedoso, recién fundado en 1977 por un grupo de periodistas independientes encabezados por Manuel Becerra Acosta [...] Cuando entró con su cámara en el paisaje de guerra de Nicaragua, su edad era la misma de muchos de los guerrilleros que peleaban en las trincheras y en las montañas por la utopía de cambiar de raíz un país atrapado entonces en las garras de una dictadura familiar que duraba ya casi medio siglo. Algunos eran menores que él, entre ellos no pocos adolescentes, pero no eran muchos los que le superaban en edad. Un muchacho con una cámara entre miles demuchachos con fusiles, protagonistas de un alzamiento armado que también era un alzamiento ético. Del prólogo de Sergio Ramírez

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Una crónica fotográfica

Número de páginas 152

Autor:

  • Pedro Valtierra

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.0

100 Valoraciones Totales


Biografía de Pedro Valtierra

Pedro Valtierra es un reconocido fotógrafo y artista nacido en 1954, en la ciudad de Zacatecas, México. Desde temprana edad, Valtierra mostró un profundo interés por la fotografía, una pasión que lo acompañaría a lo largo de su vida. Su trabajo ha sido fundamental para documentar la realidad social de México, enfocándose especialmente en temas que van desde la cultura popular hasta la problemática social del país.

A lo largo de su carrera, Valtierra ha trabajado tanto en el ámbito comercial como en el artístico. Su carrera despegó en los años 80 cuando comenzó a colaborar con diversas revistas y periódicos, donde sus fotografías llamaron la atención por su capacidad para capturar la esencia de los momentos. Sin embargo, fue su trabajo en el Colectivo de Fotografía «Cuerpo de Luz» en 1987 lo que marcó un antes y un después en su trayectoria. Este colectivo se dedicó a la promoción de la fotografía como medio de expresión artística, y su trabajo tuvo un impacto significativo en la manera en que la fotografía es percibida en la escena cultural mexicana.

La obra de Valtierra es conocida por su enfoque documental. Ha recorrido diversas regiones de México, reflejando la vida cotidiana de las comunidades a través de su lente. Su capacidad para conectar con las personas y su sensibilidad hacia la cultura mexicana lo han llevado a ser reconocido como uno de los fotógrafos más representativos del país. Además, no solo se ha limitado a la fotografía; también ha incursionado en la instalación y el videoarte, explorando la intersección entre la imagen fija y en movimiento.

Entre sus obras más destacadas se encuentran series fotográficas que abordan la celebración de las tradiciones mexicanas, así como el retrato de figuras emblemáticas del país. Su trabajo ha sido expuesto en diversas galerías y museos tanto a nivel nacional como internacional. A menudo, sus exposiciones han sido acompañadas de textos críticos que invitan a la reflexión sobre el contexto social y cultural de sus imágenes.

Valtierra ha sido galardonado con varios premios a lo largo de su carrera, lo que ha consolidado su reputación en el mundo de la fotografía. Además, ha participado en múltiples festivales de fotografía y ha sido parte de jurados en concursos especializados, donde su opinión es altamente valorada.

En el ámbito académico, Pedro Valtierra ha compartido su experiencia y conocimiento a través de talleres y conferencias. Ha sido un ferviente defensor de la educación en artes visuales, considerando que es fundamental para el desarrollo cultural del país. Su compromiso con la enseñanza ha influido en generaciones de fotógrafos que ven en él un modelo a seguir.

En resumen, Pedro Valtierra representa una figura clave en el panorama de la fotografía mexicana contemporánea. Su trabajo es un testimonio no solo de su talento como fotógrafo, sino también de su compromiso con la realidad social y cultural de México. A través de su lente, hemos podido observar y reflexionar sobre la complejidad de la vida en este país, convirtiéndose en un verdadero cronista visual de su tiempo.

Más libros de la categoría Fotografía

World Press Photo 2021

Libro World Press Photo 2021

Una selección de la mejor fotografía de prensa del año 2020 presentada en el prestigioso concurso internacional World Press Photo, con un recorrido por los acontecimientos más destacados del año. Impresionantes fotografías galardonadas según una categoría temática, como noticias de actualidad, retratos, deportes y naturaleza, entre otras. Desde 1955, el concurso anual de World Press Photo ha establecido las bases del periodismo visual. Este libro presenta a los ganadores, las imágenes más impactantes y los reportajes gráficos más emocionantes del World Press Photo 2021....

Todo ángel es terrible

Libro Todo ángel es terrible

"The birds, now immobile were organized in a scanner and converted into disturbing [photographic] images that maintain their vigorous splendor, sumptuous colors; the eternal presence of the beautiful "Duino Elegies" where poet Rainer Maria Rilke sings to the lethal birds of the soul and the beauty of the angels that announce their death are the inspirational reference for the artist"--Colophon. Includes short story "The man who spoke with birds" by Ethel Krauze.

Marcos López

Libro Marcos López

This title offers monographs on the most important Spanish, African and Latin American photographers. "The PhotoBolsillo" series is dedicated to publishing monographs on the most notable Spanish, African, and Latin American photographers of the recent past. Each small-format paperback features full-page, full-colour and black-and-white photographs representing the best of the artist's portfolio - each of which is captioned with title and year. Additionally there is a Chronology, plus lists of exhibitions and collections in which the photographer's work has been/is displayed, plus a brief...

Maravillas que son, sombras que fueron

Libro Maravillas que son, sombras que fueron

En este volumen se han reunido, junto con muchas fotografías de la colección del Museo del Estanquillo. Páginas que dedicó a esas imágenes fugaces pero inolvidables en libros, revistas, prólogos, periódicos, catálogos. Estas páginas son espejos del país y de nosotros, imágenes de nuestros recuerdos, Maravillas que son, sombras que fueron, captadas por esa especie de fotógrafo de México que fue Carlos Monsiváis durante cinco décadas.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas