Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Obras

Sinopsis del Libro

Libro Obras

Hoy mas que nunca, ante la emergente reivindicacion de las humanidades, la obra de Vico constituye una actualisima respuesta a las necesidades e intereses que nos apremian en los distintos ordenes del saber. Estos textos suponen una original revalorizacion del papel de las humanidades en la formacion de la vida, en sus indesligables modos de teoria y praxis. Ofrece un nuevo pensar de acuerdo a la realidad problematica de nuestro propio tiempo.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 323

Autor:

  • Giambattista Vico

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.2

66 Valoraciones Totales


Biografía de Giambattista Vico

Giambattista Vico, nacido el 23 de junio de 1668 en Nápoles, Italia, fue un filósofo, historiador y teórico del conocimiento, cuyas ideas han influido en muchas disciplinas, incluyendo la filosofía, la sociología y la teoría literaria. A lo largo de su vida, Vico se destacó por su pensamiento original, especialmente en la forma en que abordó la historia y la cultura humana.

Vico provenía de una familia de clase media; su padre era un panadero y su madre, una mujer de carácter fuerte y educada, influyó en su educación. Desde muy joven, mostró un gran talento intelectual, lo que le permitió acceder a la Universidad de Nápoles, donde estudió derecho, historia y filosofía. A pesar de su éxito académico, se vio forzado a dejar la universidad debido a problemas económicos familiares y se convirtió en un tutor privado durante un tiempo.

En 1700, Vico fue nombrado profesor de retórica en la Universidad de Nápoles, donde comenzó a desarrollar sus ideas sobre la historia y la cultura. Su obra más famosa, “La Scienza Nuova” (La Nueva Ciencia), fue publicada en 1725 y se considera su obra maestra. En este texto, Vico presentó su teoría del conocimiento histórico y cultural, argumentando que la historia humana no es lineal, sino cíclica y está influenciada por diversas condiciones sociales y culturales.

Una de sus aportaciones más importantes es la idea de que la humanidad pasa por diferentes etapas de desarrollo, las cuales corresponden a periodos de civilización. Según Vico, estas etapas son:

  • La era de los dioses: un periodo donde las comunidades estaban organizadas en base a creencias religiosas.
  • La era de los héroes: caracterizada por la aparición de figuras históricas que se convierten en modelos para la sociedad.
  • La era de los hombres: donde el pensamiento racional y la ley comienzan a prevalecer sobre la tradición.

Vico creía que el conocimiento histórico se diferencia del conocimiento científico porque está intrínsecamente ligado a la experiencia humana y a las costumbres de los pueblos. Su afirmación de “verum ipsum factum” (la verdad misma es el hecho) subraya su creencia de que todo conocimiento verdadero debe estar basado en la acción y el contexto humano. Esto lo llevó a criticar la visión racionalista de Descartes, argumentando que la razón por sí sola no puede explicar la complejidad de la vida humana y sus culturas.

Aparte de "La Scienza Nuova", Vico escribió otras obras notables, como “De Antiquissima Italorum Sapientia” (Sobre la sabiduría más antigua de los italianos), que explora el origen del pensamiento humano, y “Principi di una Scienza Nuova” (Principios de una nueva ciencia), que se centra en las bases teóricas de su filosofía de la historia.

A pesar de sus contribuciones al pensamiento occidental, Vico vivió en gran parte fuera de las corrientes principales de la filosofía de su tiempo. Su obra fue en gran parte ignorada por los contemporáneos; sin embargo, en el siglo XIX, filósofos como Hegel y Marx comenzaron a reconocer su importancia. Hoy en día, Vico es visto como un precursor del historicismo y una influencia clave para muchos pensadores contemporáneos que estudian la relación entre cultura, historia y conocimiento.

Giambattista Vico murió el 23 de enero de 1744 en Nápoles. Su legado perdura no solo en la filosofía y la historia, sino también en las ciencias sociales, donde su enfoque en la cultura y la experiencia humana continúa siendo relevante en el estudio de la historia y el desarrollo humano.

Más libros de la categoría Filosofía

Teoría del diseño institucional

Libro Teoría del diseño institucional

Los problemas relacionados con el diseño y el rediseño institucionales, con la estructuración y reestructuración de las instituciones, han adquirido particular vigencia en relación con los recientes sucesos que se han producido en regiones como el este de Europa o el sur de África. Especialistas de diversas disciplinas 'como ciencia política, economía, sociología, historia y filosofía' insisten en medida creciente en la importancia de los factores institucionales y su interdependencia dentro de la vida social. En este volumen se sintetizan las diversas teorías sobre el diseño...

La Importancia De La Soledad Para Una Vida Equilibrada Y Productiva

Libro La Importancia De La Soledad Para Una Vida Equilibrada Y Productiva

Estar en tu propia compañía te da la oportunidad de ver hacia dónde te diriges en cuanto a tus relaciones, tu carrera y tu evolución personal. Si cada día dedicas al menos media hora a repasar el día anterior y analizar cómo lo has vivido, obtendrás grandes perspectivas. Ése es el poder de la perspectiva. En este eBook tendrás una guía para que puedas darte esos momentos de reflexión para tu progreso.

Filosofía y Política en el siglo XXI

Libro Filosofía y Política en el siglo XXI

Este volumen recoge las ponencias y estudios presentados en las X Jornadas de Filosofía organizadas por la Sociedad de Filosofía de Castilla la Mancha en abril de 2007. El nexo de unión de todos ellos es abordar, desde diferentes perspectivas, el análisis de los nuevos desafíos planteados tanto a la reflexión teórica como a la actividad política por una sociedad globalizada y multicultural, tratando de contribuir no sólo a la teorización sobre nuestro mundo, sino también a la actuación sobre el mismo. Numerosos estudios ponen de manifiesto que un elevado porcentaje de nuestros...

Posteridades del hegelianismo

Libro Posteridades del hegelianismo

Franz Rosenzweig escribio alguna vez que Hegel era "el ultimo filosofo" dado que solo con el alcanzo su esplendor el sistema de la filosofia. Sin embargo, es a partir de la "escuela hegeliana" que surgen, durante los siglos XIX y XX, los neohegelianos, los parahegelianos y los antihegelianos, dejando una huella fundamental en el desarrollo de la teoria y la filosofia politica. En este sentido, el proposito del libro que aqui presentamos es explorar de manera critica, y abriendo nuevas lineas de investigacion, diferentes caminos surgidos a partir de la escuela hegeliana: ya sea como...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas