Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Teoría de la argumentación jurídica

Sinopsis del Libro

Libro Teoría de la argumentación jurídica

"La Teoría de la argumentación jurídica" de Robert Alexy, publicada por primera vez en 1978 y traducida luego a varios idiomas, es, sin duda, una de las obras más influyentes en la cultura jurídica de las últimas décadas. Las razones no son difíciles de hallar. El libro, escrito en un estilo claro, aborda con profundidad filosófica un problema central de la práctica jurídica: el de la fundamentación de las decisiones jurídicas y, en particular, de las judiciales. Puede decirse que, junto con el libro de Neil MacCormick (Legal Reasoning and Legal Theory) publicado también en esa misma fecha, constituye la principal aportación de lo que se ha venido a llamar la "teoría estándar de la argumentación jurídica". Robert Alexy estudió Derecho y Filosofía en Göttingen, donde se graduó en 1976 con la tesis sobre la Teoría de la Argumentación Jurídica, publicada en su idioma original en 1978. En 1984, logró su habilitación como profesor en la Universidad Georg August de Göttingen, con su trabajo sobre Teoría de los Derechos Fundamentales, que también fue publicado por el Centro de Estudios Constitucionales de España. Desde 1986 ocupa la cátedra de Derecho Público y Filosofía del Derecho en la Universidad Christian Albrecht de Kiel. Entre su amplia producción traducida al castellano figuran, además de las dos obras señaladas: El concepto y la validez del Derecho (2004); La institucionalización de la justicia (2005); Una discusión sobre la teoría del Derecho, con J. Raz y Eugenio Bulygin (2007); Tres escritos sobre derechos fundamentales y la teoría de los principios (2003); Teoría del discurso y derechos humanos (2003); Derecho y razón práctica (2006).

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : La teoría del discurso racional como teoría de la fundamentación jurídica

Número de páginas 400

Autor:

  • Robert Alexy

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.4

21 Valoraciones Totales


Biografía de Robert Alexy

Robert Alexy es un destacado filósofo del derecho y teórico legal alemán, conocido principalmente por sus contribuciones a la teoría del derecho, la filosofía política y la ética. Nació el 1 de enero de 1945 en la ciudad de Wien, Austria. A lo largo de su carrera, Alexy ha explorado diversos temas relacionados con la fundamentación del derecho, la relación entre el derecho y la moral, así como el análisis de conceptos como la justicia, los derechos humanos y la argumentación jurídica.

Se formó académicamente en la Universidad de Göttingen, donde estudió derecho y filosofía. Posteriormente, se convirtió en profesor de derecho y filosofía del derecho en varias universidades alemanas, incluida la Universidad de Bremen y la Universidad de Freiburg. Su enfoque interdisciplinario ha influido en el desarrollo del derecho contemporáneo, integrando aspectos filosóficos y normativos en el estudio del derecho positivo.

Una de las obras más influyentes de Alexy es “Teoría de los Derechos Fundamentales”, publicada en 1985, donde desarrolla un modelo comprensivo de derechos fundamentales que articula tanto su naturaleza como su función dentro del ordenamiento jurídico. En este libro, Alexy argumenta que los derechos fundamentales no son meros derechos subjetivos, sino que también tienen una dimensión objetiva, lo que implica que el Estado tiene la responsabilidad de garantizar y proteger estos derechos.

Uno de los conceptos centrales de su teoría es el “principio de proporcionalidad”, que se utiliza como herramienta para evaluar la justificación de las restricciones a los derechos fundamentales. Este principio se ha convertido en un pilar del derecho constitucional moderno no solo en Alemania, sino también en diversas jurisdicciones alrededor del mundo. Alexy sostiene que cualquier limitación a un derecho fundamental debe ser idónea, necesaria y proporcional en sentido estricto, lo que implica un análisis riguroso de la relación entre los medios utilizados y los fines perseguidos.

Además de su obra sobre derechos fundamentales, Alexy ha escrito extensamente sobre la teoría de la argumentación y la validez del derecho. En su texto “El concepto de derecho”, argumenta que la validez del derecho está determinada no solo por su conformidad a normas preestablecidas, sino también por el reconocimiento de su razón de ser dentro de un sistema democrático. Este enfoque ha generado un debate significativo entre académicos y profesionales del derecho, marcando su enfoque como uno de los más analíticos y reflexivos de la teoría contemporánea.

En su carrera, Robert Alexy ha sido reconocido con numerosos premios y distinciones, y su influencia se extiende más allá de la academia, llegando a involucrarse en discusiones públicas sobre la reforma del derecho y la política en Alemania y Europa. Su trabajo ha sido fundamental para la comprensión moderna del derecho, y sigue siendo un referente en el estudio tanto de la teoría del derecho como de la práctica jurídica.

En resumen, Robert Alexy es una figura central en la filosofía del derecho contemporáneo. Su enfoque innovador sobre los derechos fundamentales, la argumentación jurídica y la relación entre el derecho y la moral demuestra su compromiso con una comprensión más profunda de cómo el derecho puede y debe funcionar en una sociedad democrática. Su legado académico continúa influyendo en generaciones de estudiantes y profesionales del derecho en todo el mundo.

Más libros de la categoría Derecho

Marco jurídico de la actividad empresarial

Libro Marco jurídico de la actividad empresarial

Si el Derecho civil es el Derecho privado común, ya que regula las relaciones entre todos los particulares (familiares, matrimoniales, reales, etc.), el Derecho mercantil es el Derecho privado especial, pues tan sólo regula las relaciones entre ciertos particulares: los empresarios; siguiendo, como sistema de prelación de fuentes, con respeto siempre a la Constitución española como norma suprema: 1o) la legislación mercantil (Código de Comercio (1885); leyes especiales; y normativa comunitaria); 2o) los «usos de comercio»; y 3a) el Derecho común (Código Civil). Puesto que su fin es ...

Nociones básicas de contratación pública

Libro Nociones básicas de contratación pública

Nos encontramos ante un libro que sistematiza conceptos básicos y fundamentales que todo estudiante debe conocer para poder superar la asignatura de contratación pública. Estos conceptos se ofrecen de una manera sencilla y se presentan de forma lo más gráfica posible para facilitar su comprensión y aprendizaje. Cada uno de los temas que integran la obra se inicia con unas palabras clave que identifican la materia con una enumeración de los objetivos que se pretenden conseguir, pasando posteriormente a exponer el contenido docente. Junto a ello se ofrece un material didáctico que trata ...

Ley de Expropiación

Libro Ley de Expropiación

LEY DE EXPROPIACION Artículo 1o.- La presente ley es de interés público y tiene por objeto establecer las causas de utilidad pública y regular los procedimientos, modalidades y ejecución de las expropiaciones. Se consideran causas de utilidad pública: I.- El establecimiento, explotación o conservación de un servicio público; II.- La apertura, ampliación o alineamiento de calles, la construcción de calzadas, puentes, caminos y túneles para facilitar el tránsito urbano y suburbano; III.- El embellecimiento, ampliación y saneamiento de las poblaciones y puertos, la construcción de ...

LEGISLACIÓN ESTATAL Y AUTONÓMICA SOBRE LA PROTECCIÓN JURÍDICA DEL MENOR. CEUTA, MELILLA, EXTREMADURA, GALICIA E ISLAS BALEARES

Libro LEGISLACIÓN ESTATAL Y AUTONÓMICA SOBRE LA PROTECCIÓN JURÍDICA DEL MENOR. CEUTA, MELILLA, EXTREMADURA, GALICIA E ISLAS BALEARES

La presente obra contiene todas las disposiciones de Derecho Civil, Estatal, Autonómico y Foral vinculadas al menor, así como las distintas normas de otras esferas del ordenamiento jurídico relacionadas con las instituciones que le afectan. Los autores, todos ellos profesores de Derecho Civil de la UNED, han elaborado este texto, recogiendo las últimas novedades legislativas, y aglutinando en el mismo la gran dispersión formativa existente en la materia. Precisamente en ello radica el interés de la obra, ya que los estudiosos y aplicadores del derecho pueden encontrar en su manejo un...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas