Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Teoría del diseño institucional

Sinopsis del Libro

Libro Teoría del diseño institucional

Los problemas relacionados con el diseño y el rediseño institucionales, con la estructuración y reestructuración de las instituciones, han adquirido particular vigencia en relación con los recientes sucesos que se han producido en regiones como el este de Europa o el sur de África. Especialistas de diversas disciplinas 'como ciencia política, economía, sociología, historia y filosofía' insisten en medida creciente en la importancia de los factores institucionales y su interdependencia dentro de la vida social. En este volumen se sintetizan las diversas teorías sobre el diseño institucional y se ilustran los aportes específicos de las diferentes disciplinas. Basándose en tradiciones que van desde la ética kantiana a la economía de la elección pública, de la sociología organizacional al análisis del discurso, los autores destacan la importante influencia de las cuestiones normativas y empíricas en las teorías del diseño institucional. Los ejemplos estudiados incluyen desde los cambios en el Estado de bienestar británico hasta la estructura de las retribuciones en la universidad moderna y la transición que han experimentado las sociedades del este de Europa después de la caída del Muro de Berlín.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 352

Autor:

  • Robert E. Goodin

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.9

16 Valoraciones Totales


Biografía de Robert E. Goodin

Robert E. Goodin es un destacado filósofo político y teórico social, conocido por sus contribuciones a la teoría de la justicia, la teoría democrática y la ética pública. Nacido en 1951 en Australia, Goodin ha sido una figura influyente en el ámbito académico y ha jugado un papel crucial en el desarrollo de ideas que fusionan la teoría política con las preocupaciones prácticas de la sociedad contemporánea.

Goodin obtuvo su doctorado en filosofía en la Universidad de Oxford, lo que le permitió establecer una sólida base teórica en su campo. A lo largo de su carrera, ha trabajado en diversas universidades, incluyendo la Universidad Nacional de Australia, donde ha sido profesor en la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Su enfoque académico ha combinado elementos de la filosofía política tradicional con aspectos más contemporáneos, haciendo hincapié en la importancia de la acción colectiva y la responsabilidad política.

Una de las contribuciones más significativas de Goodin es su trabajo sobre el concepto de “bienestar compartido”, que se refiere a la idea de que las decisiones políticas deben estar orientadas hacia el bienestar colectivo de la sociedad. En su libro “Protecting the Vulnerable: A Reanalysis of Our Social Responsibilities”, Goodin argumenta que las sociedades tienen una obligación ética de proteger a los miembros más vulnerables, un tema que ha sido particularmente relevante en discusiones sobre políticas sociales y justicia distributiva.

Goodin también ha explorado la importancia de la “democracia deliberativa”, un enfoque que enfatiza la necesidad de un debate abierto y razonado entre los ciudadanos para llegar a decisiones políticas justas. En este contexto, ha defendido la idea de que la participación activa de los ciudadanos es fundamental para la legitimidad de cualquier sistema democrático. Su obra ha influido en el pensamiento contemporáneo sobre cómo las democracias pueden funcionar de manera más efectiva y equitativa.

Además de su trabajo en filosofía política, Goodin ha realizado importantes contribuciones en el campo de la teoría ambiental. Ha escrito sobre la relación entre la acción política y la sostenibilidad ambiental, argumentando que las decisiones políticas deben tener en cuenta las implicaciones a largo plazo para el medio ambiente y el bienestar humano. Su perspectiva ha sido clave para el desarrollo de políticas más sostenibles y éticamente responsables.

A lo largo de su carrera, Goodin ha publicado numerosos libros y artículos que abordan una amplia gama de temas, desde la ética pública hasta la teoría de la justicia. Algunos de sus trabajos más influyentes incluyen “The State of the World”, donde analiza el papel de los gobiernos en la promoción del bienestar global, y “Reasons for Welfare”, una obra que profundiza en las justificaciones éticas detrás de las políticas de bienestar social.

Goodin es reconocido no solo por su erudición, sino también por su compromiso con la enseñanza y la mentoría de estudiantes y académicos jóvenes. Ha sido un defensor de la divulgación del conocimiento y la mejora de la educación pública en filosofía y ciencias sociales. Su influencia se extiende más allá de las aulas, ya que ha participado en foros de políticas públicas, contribuyendo a debates cruciales sobre justicia social, medio ambiente y gobernanza.

En la actualidad, Robert E. Goodin continúa siendo una voz relevante en la filosofía política y sigue desempeñando un papel activo en la investigación y la enseñanza. Su legado intelectual perdura a través de su amplia producción escrita y su compromiso con un enfoque ético en la política, así como su insistencia en la importancia de la deliberación democrática y la responsabilidad social.

Más libros de la categoría Filosofía

Del sentimiento trágico de la vida. La agonía del cristianismo

Libro Del sentimiento trágico de la vida. La agonía del cristianismo

Con Del sentimiento trágico de la vida y La agonía del cristianismo, Unamuno se nos revela como uno de los más grandes pensadores de nuestro tiempo. En estos textos, radicalmente filosóficos, situando en el centro de su investigación al “hombre concreto”, al “hombre de carne y hueso”, don Miguel viene a prefigurar –anunciándola- toda la filosofía de la existencia. Un iluminador estudio de Antonio Sánchez Barbudo viene a situar y arrojar nueva luz sobre los libros que comenta y precede, enriqueciendo así una edición imprescindible.

Historia de la filosofía

Libro Historia de la filosofía

Esta "Historia de la Filosofía" realizada por Guillermo Fraile (I-III) y Teófilo Urdánoz (IV-VIII) es ya una obra clásica en la BAC, alcanzando desde la aparición del primer volumen en 1956 numerosas reimpresiones. La constante y frecuente publicación de estos volúmenes es la mejor garantía de la buena acogida que esta importante obra ha tenido y tiene entre sus lectores. El presente volumen se inicia con un análisis del sistema filosófico y político-social iniciado en el siglo anterior (marxismo) y que, en el XX, se ha puesto en práctica y desarrollado de manera sorprendente...

La mente despierta

Libro La mente despierta

La mente es el eje de la experiencia humana. Estar o no en armonía con el mundo depende de la salud emocional, mental y espiritual de cada uno. Por esta razón,el budismo ha realizado un análisis muy riguroso de eso que llamamos mente. Sus enseñanzas prácticas muestran las distintas formas de preparación de la mente. En La mente despierta, Su Santidad el Dalái Lama ofrece una sucinta visión de conjunto de las técnicas básicas de desarrollo espiritual del budismo tibetano. Presenta los aspectos esenciales del adiestramiento de la mente, combinando las intuiciones de la sabiduría...

Lecciones sobre dialéctica negativa

Libro Lecciones sobre dialéctica negativa

La filosofía, según declara el inicio de Dialéctica negativa, sigue en vida porque se perdió el instante de su realización. Debía dejar de interpretar el mundo y pasar a cambiarlo, y no lo logró. Esto abre al menos dos preguntas, que rondarán las presentes lecciones –traducidas por primera vez al español– tanto como el libro llamado Dialéctica negativa, que Adorno terminaba de redactar por entonces, en 1966. ¿Cómo es posible aún la filosofía? ¿Cómo concebirla tras aquel fracaso de hacerla realidad? Las discusiones serán entonces con Marx, con su maestro Hegel y con Kant;...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas