Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Tragedias III

Sinopsis del Libro

Libro Tragedias III

En el siglo XIX se destacó la actitud escéptica y racionalista de Eurípides frente a la religión tradicional; en el XX se ha hecho hincapié en su tratamiento de las fuerzas irracionales que puede liberar el corazón humano. Fenicias es la tragedia más larga de Eurípides y una de las más complejas por su abundancia de personajes y situaciones. Ambientada en Tebas, se centra en la lucha por el poder entre los hermanos Eteocles y Polinices tras la caída de su padre Edipo. Eurípides, con su continuo afán innovador, aborda aquí las conocidas vicisitudes del mito tebano (desde el matrimonio de Edipo y Yocasta hasta el enfrentamiento entre Antígona y Creonte), pero rompe con la tradición y adapta los acontecimientos y los personajes a su conveniencia para ofrecer una obra sorprendente. En Orestes, el protagonista enloquece tras dar muerte a su madre Clitemnestra, asesina de su esposo Agamenón. Electra tiene cuidado de él mientras ambos están a punto de ser juzgados por los ciudadanos de Argos con el cargo de matricidio. Solicitan en vano la ayuda de Menelao, hermano de Agamenón, y tratarán de obligarle mediante el rapto de su esposa Helena. Sólo la intervención de Apolo logrará introducir un desenlace. Al igual que hiciera en Electra, Eurípides da a sus personajes un tratamiento realista y humano que les aleja de sus orígenes arquetípicos, lo cual debió de asombrar al público ateniense. En Ifigenia en Áulide aparece Agamenón en el trance de tener que sacrificar a su hija Ifigenia en la población del título para propiciar el éxito de la expedición griega a Troya. Trata de salvarla mediante argucias, a las que se opone su hermano Menelao. Marcada por la violencia, esta tragedia ha sugerido a muchos espectadores una denuncia contra la locura de la guerra, en la que una joven inocente debe morir por una profecía en la que pocos creen. Bacantes trata la introducción en Grecia del culto a Dionisio, una religión muy distinta de la tradicional olímpica. Dioniso llega a Tebas y enloquece a las mujeres, que celebran sus ritos en el monte Citerón. Desgracias terribles caen sobre los que se oponen a su divinidad. Bacantes, con su acción feroz y los éxtasis de sus odas corales, es el mejor reflejo del espíritu dionisíaco en toda la literatura, y la única tragedia ática conocida que tiene a un dios como protagonista.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 460

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.1

57 Valoraciones Totales


Biografía de Eurípides

Eurípides, nacido en 480 a.C. en Salamina, Grecia, es uno de los dramaturgos más célebres de la antigua Grecia, conocido por su innovador enfoque en la tragedia. Su vida y obras han dejado una huella indeleble en la literatura occidental y el teatro. Hijo de un comerciante, se cree que Eurípides vivió durante un periodo de grandes transformaciones en la sociedad griega, incluyendo las Guerras Médicas y el auge de la democracia ateniense.

Desde joven, Eurípides mostró inclinaciones hacia la poesía y el teatro. Se trasladó a Atenas, donde se integró en un ambiente cultural vibrante. A diferencia de sus contemporáneos, como Esquilo y Sófocles, Eurípides se destacó por sus temas audaces y su enfoque en el individuo y la psicología humana. Su primera obra, “El archivo de los héroes”, fue presentada en el Festival de Dionisio, y aunque no ganó, sentó las bases para su futura reputación.

Uno de los aspectos más innovadores de las obras de Eurípides es su representación de personajes femeninos complejos y multifacéticos. Obras como “Medea” y “Electra” muestran a mujeres que desafían los roles tradicionales y luchan contra las injusticias impuestas por un sistema patriarcal. Medea, en particular, es una figura fascinante que simboliza la venganza y el poder del deseo, lo que ha llevado a numerosos análisis psicológicos y feministas a lo largo de los siglos.

En su producción, Eurípides también se adentró en temas relacionados con la moralidad, la guerra y la locura. En “Las Troyanas”, ofrece una perspectiva desgarradora sobre las consecuencias de la guerra, centrándose en las mujeres que sufren a causa de los conflictos bélicos. Su enfoque humanístico y su crítica a los dioses y la fatalidad lo distinguieron, a menudo, de sus contemporáneos que se adhirieron más estrictamente a las tradiciones del teatro griego.

A lo largo de su carrera, Eurípides escribió alrededor de 92 obras, aunque solo 18 tragedias se han conservado en su totalidad. Su estilo innovador y su capacidad para explorar la psicología humana lo han convertido en un precursor del teatro moderno. Además de su trabajo en la tragedia, también se le atribuye la creación de una serie de comedias que, aunque menos conocidas, demuestran su versatilidad como dramaturgo.

La vida de Eurípides estuvo marcada por una serie de controversias y críticas. A menudo se le considera una figura aislada en su tiempo, y muchos de sus contemporáneos lo menospreciaron por su aparente desprecio por las normas tradicionales. Sin embargo, su influencia ha perdurado a lo largo de los siglos. El dramaturgo romano Séneca y el célebre dramaturgo inglés William Shakespeare, entre otros, han mostrado la profunda impresión que su trabajo dejó en ellos.

En su vejez, Eurípides se trasladó a Macedonia, donde se convirtió en asesor de la corte del rey Arquelao. Se cree que pasó sus últimos años allí, donde continuó escribiendo y produciendo obras. Murió alrededor de 406 a.C., y aunque su legado no fue inmediatamente reconocido, su influencia creció exponencialmente en épocas posteriores.

El impacto de Eurípides en el teatro y la literatura es incuestionable. Su enfoque innovador, la profundidad psicológica de sus personajes y su exploración de temas universales lo han colocado como un pilar fundamental en la historia del teatro. A medida que el teatro ha evolucionado, las obras de Eurípides continúan siendo representadas y estudiadas, demostrando que, aunque pasaron más de dos mil años desde su muerte, sus ideas siguen resonando en la cultura contemporánea.

Obras destacadas:

  • Medea
  • Electra
  • Las Troyanas
  • El Cíclope
  • Hipólito

En conclusión, la figura de Eurípides no solo representa la grandeza del teatro griego, sino también la exploración profunda de la condición humana, responsable de su perdurable relevancia en la literatura y el arte dramático. Su contribución al mundo del teatro ha sentado las bases para la evolución de la narrativa dramática y ha inspirado a generaciones de artistas y escritores en todo el mundo.

Otros libros de Eurípides

Alcestis

Libro Alcestis

Datada hacia el 428 a.C., “ Alcestis” es una de las primeras tragedias conservadas del dramaturgo griego Eurípides. En ella cuenta la historia de Alcestis, la única hija del tirano Pelias (tío de Jasón el Argonauta) que no participó en el asesinato de su padre. Ella se casa con Admeto, y es un modelo de esposa amante. Apolo, en agradecimiento a Admeto por su trato afable en su casa, consigue que la Muerte acepte que una persona muera en su lugar.

Más libros de la categoría Literatura

Primavera sagrada

Libro Primavera sagrada

Estamos especializados en publicar textos en español. Para encontrar mas títulos busque “NoBooks Editorial” o visite nuestra web http://www.nobooksed.com Contamos con mas volúmenes en español que cualquier otra editorial en formato electrónico y continuamos creciendo.

Un territorio oscuro

Libro Un territorio oscuro

Tarde o temprano los asuntos que no se han resuelto en el pasado vuelven a emerger inesperadamente. Hace más de veinte años, el secuestro en Escocia de una millonaria y su hijo acabó de la peor manera posible: después de la entrega del rescate, a la mujer se la encontró muerta y su hijo desapareció. Ahora, cuando ya casi nadie recuerda el trágico suceso, un periodista reabre la investigación al descubrir una pista que lleva a la Toscana. A la inspectora Karen Pirie le asignan este desagradable caso frío en un mal momento. Pirie está enfrascada en un feo asunto relacionado con la...

Salmos

Libro Salmos

Ernesto Cardenal, traductor un día de Catulo y Marcial, autor de poemas de amor, de epigramas políticos y de un Cántico cósmico, ha echado mano del lenguaje de los salmos. «En estos Salmos no hay ningún pasaje en que la religión se vuelva opio del pueblo. Nada distrae hacia un más tarde, un más arriba, un más allá. Por ningún lado aparece un consuelo que vuelva a los consolados infieles a la tierra.» (Dorothee Sölle). Todo en este libro es más acá, solidaridad y universalidad.

Por favor, no me beses

Libro Por favor, no me beses

Perseguido por el mismo político corrupto al que ayudó con entusiasmo a llegar al poder, y asilado en la ciudad que más ama sobre la tierra, un periodista de televisión intenta conjurar la soledad del destierro enviando cartas, crónicas, despachos y despechos como un náufrago desesperado que lanza botellas al mar. Escrito con la diestra prosa a que nos tiene acostumbrados, Por favor, no me beses —publicado por primera vez en 2009— es quizá el libro más íntimo y personal de Beto Ortiz.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas