Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Tratados

Sinopsis del Libro

Libro Tratados

Traducidos por primera vez al castellano desde el árabe y el persa por un grupo de especialistas coordinados por Clara Janés, los Tratados de Jayyam dan la medida de las enormes capacidades intelectuales de un autor capaz de abarcar innumerables facetas del pensamiento: desde aspectos científicos relacionados con la trigonometría, la física o la fijación del calendario hasta cuestiones relativas al estudio de los géneros musicales y otras que siguen vigentes en la especulación filosófica y científica actual como la contraposición esencia-existencia, la existencia de los universales científicos y la tensión entre determinismo y libre albedrío. El libro se completa con dos ensayos inéditos dedicados a los Rubayat.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 272

Autor:

  • Omar Jayyam

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.7

86 Valoraciones Totales


Biografía de Omar Jayyam

Omar Jayyam, nacido en 1048 en Nishapur, Persia (actual Irán), fue un polímata y figura prominente en la historia de la literatura, la poesía y las ciencias. Aclamado principalmente como poeta, también se destacó en matemáticas y astronomía, convirtiéndose en uno de los más grandes intelectuales de su tiempo.

Desde joven, Jayyam mostró un talento sobresaliente en diversas disciplinas. Sus estudios iniciales se centraron en las matemáticas y la astronomía, y se dice que recibió educación en la prestigiosa Universidad de Nishapur. Durante su vida, Omar realizó valiosas contribuciones en la resolución de problemas matemáticos, particularmente en el campo de la geometría. Su obra más notable, “Algebra”, fue un texto fundamental que abarcó no solo la teoría algebraica, sino también aplicaciones prácticas.

Sin embargo, es en la poesía donde Jayyam ha dejado una huella imborrable. Su colección más famosa de poemas, conocida como los Rubaiyat, es un conjunto de cuartetos que exploran temas como el amor, la existencia y el paso del tiempo. Jayyam utiliza un estilo lírico y perspicaz, combinando la reflexión filosófica con una profunda apreciación de la belleza de la vida. Sus versos son a menudo melancólicos, reflejando una visión del mundo que se siente a la vez desalentadora y esperanzadora.

El Rubaiyat, que fue redescubierto en el siglo XIX gracias a la traducción de Edward FitzGerald, catapultó a Jayyam a la fama en Occidente. La traducción de FitzGerald capturó la esencia de los poemas originales, y su popularidad ayudó a cimentar la reputación de Jayyam como uno de los más grandes poetas persas. La obra ha sido objeto de numerosos análisis y ha influido en muchos escritores y poetas posteriores, tanto en Oriente como en Occidente.

En el ámbito de la astronomía, Omar Jayyam también fue pionero. Participó en la creación del observatorio de Isfahán, donde llevó a cabo investigaciones sobre el calendario persa y contribuyó al desarrollo de un nuevo calendario solar que fue notablemente preciso. Su trabajo en la astronomía no solo refleja su habilidad intelectual, sino también su profundo interés por la observación y el entendimiento del universo que nos rodea.

A lo largo de su vida, Jayyam fue un defensor de la razón y el pensamiento crítico, lo que lo llevó a enfrentarse a las doctrinas religiosas de su tiempo. Esta actitud provocativa ha hecho que su legado sea objeto de debate a lo largo de la historia, ya que algunos lo consideran un hereje, mientras que otros lo ven como un hombre de ciencia y filosofía en un periodo marcado por la superstición y la religiosidad dogmática. Su enfoque racional y su espíritu inquisitivo resonaron en las ideas durante el Renacimiento, y muchos consideran que su pensamiento anticipó el racionalismo moderno.

Omar Jayyam falleció en 1131, pero su legado vive a través de sus obras. La esencia de su poesía y su pensamiento científico continúa inspirando a generaciones de lectores y pensadores. Su capacidad para combinar la profundidad filosófica con la belleza artística ha asegurado su lugar en la historia como uno de los grandes maestros del pensamiento y la poesía. En una época en la que la ciencia y el arte estaban intrínsecamente ligados, Jayyam se posicionó como un símbolo de la búsqueda del conocimiento y la apreciación de la vida.

Hoy en día, el nombre de Jayyam es sinónimo de la rica cultura persa y su influencia perdura en la literatura universal. Su obra nos invita a reflexionar sobre los grandes dilemas de la existencia humana y el significado del tiempo, emociones que siguen siendo relevantes en nuestra contemporaneidad.

Más libros de la categoría Filosofía

Una mirada a Europa

Libro Una mirada a Europa

Según el autor, hay tres hechos de enorme importancia en el contexto europeo, que repercuten en la historia reciente en todo el mundo: los cambios del mapa europeo tras la Primera Guerra Mundial, con el derrumbamiento de las monarquías de Europa Central y de la Rusia zarista; la división de Europa en dos bloques -liberalista y marxista- tras las Segunda Guerra Mundial, y la descomposición de la ideología marxista. Liberalismo y marxismo coincidían en negar a la religión el derecho y la capacidad de plasmar el futuro común de la humanidad, pero la segunda mitad del siglo XX ha puesto...

El pequeño libro de filosofía

Libro El pequeño libro de filosofía

¿Para qué sirve la filosofía? ¿A qué preguntas nos da respuesta? ¿Quiénes somos realmente? ¿Por qué estamos aquí? ¿Cómo debemos vivir? En este conciso y certero libro, Robert C. Solomon responde a estas y a otras preguntas relacionadas con la ética, la metafísica, la espiritualidad, la conciencia, la verdad, el conocimiento, la felicidad, el sentido de la vida... Y lo hace con la ayuda de los grandes pensadores y movimientos filosóficos de todos los tiempos, desde Sócrates a Sartre, pasando por Aristóteles, Confucio, el budismo, Descartes... Los grandes temas de la...

Ética aplicada y democracia radical

Libro Ética aplicada y democracia radical

En tiempos " postutópicos " como los que corren, profundizar en la democracia parece ser uno de los pocos proyectos capaces de generar ilusión suficiente como para salvarnos del vacío producido por el éxito de haberla alcanzado. Pero para comprenderlo no estará de más averiguar en qué negocio nos estamos embarcando, y preguntar a liberales, demócratas, socialistas, tecnólogos, representacionistas y participacionistas qué idea de democracia ofrecen en que valga la pena profundizar. Curiosamente mientras los partidarios de la democracia política representativa discuten con los de la...

El espíritu de la filosofía medieval

Libro El espíritu de la filosofía medieval

Este volumen recoge las lecciones dictadas por el autor en las Gifford Lectures de 1931, en la Universidad de Aberdeen. A menudo se piensa que la Edad Media posee una literatura y un arte bien reconocibles, pero carece de filosofía propia. Pero de igual modo que el arte o la literatura medieval tiene fundamentos anteriores, igual sucede con la filosofía. En este caso, el autor la presenta como la filosofía cristiana por excelencia, penetrada por la tradición griega y capaz de producir una visión del mundo específicamente cristiana. El espíritu de la Filosofía Medieval es una de las...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas