Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

La filosofía de Michel Foucault: edición ampliada y actualizada

Sinopsis del Libro

Libro La filosofía de Michel Foucault: edición ampliada y actualizada

Michel Foucault irrumpió en la cultura como moda. Pero hoy integra la galería de los clásicos: sus reflexiones, sus problemáticas y sus métodos traspasan las paredes de la filosofía y llegan a disciplinas sociales, humanísticas, artísticas, naturales y hasta formales. Esta obra procura un panorama de su obra con cierta sistematicidad y una especie de apertura a sus categorías fundamentales, tratando de ofrecer un mapa general de la obra de Foucault.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 200

Autor:

  • Esther Díaz

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.3

59 Valoraciones Totales


Biografía de Esther Díaz

Esther Díaz es una destacada filósofa, escritora y profesora argentina, conocida por su trabajo en el ámbito de la filosofía contemporánea y la teoría feminista. Nacida en Buenos Aires, su vida y obra han estado marcadas por un profundo compromiso con la educación y la investigación. A lo largo de su carrera, ha explorado diversos temas, entre ellos, la ética, la estética y los estudios de género.

Estudio Filosofía en la Universidad de Buenos Aires, donde se graduó con honores. Desde entonces, ha dedicado su vida profesional a la docencia y a la investigación, ocupando cargos en varias instituciones académicas de prestigio. Su enfoque interdisciplinario la ha llevado a colaborar con académicos de campos como la sociología, la antropología y la psicología, lo que ha enriquecido su perspectiva filosófica.

Uno de los pilares del pensamiento de Esther Díaz es su crítica al patriarcado y sus implicaciones en la sociedad. A través de sus escritos, ha abordado la relación entre género y poder, analizando cómo las estructuras sociales han sido históricamente construidas en detrimento de las mujeres. Este enfoque ha resonado en el ámbito académico y ha inspirado a numerosas generaciones de estudiantes y activistas.

En su obra, Díaz ha señalado la importancia de la educación como herramienta de transformación social. Ha defendido la idea de que el conocimiento debe ser accesible para todos y que la educación tiene el potencial de empoderar a las personas, especialmente a las mujeres, en su búsqueda de igualdad y justicia. Su enfoque pedagógico se basa en el diálogo y la reflexión crítica, elementos que considera esenciales para el aprendizaje significativo.

  • Obras destacadas:
    • “La razón y el deseo”
    • “La filosofía como práctica”
    • “Feminismo y ética”
  • Contribuciones académicas:
    • Artículos en revistas especializadas de filosofía y género.
    • Participación en conferencias internacionales sobre estudios feministas.
    • Colaboraciones en proyectos de investigación sobre ética y diversidad.

A lo largo de los años, ha recibido diversos reconocimientos por su trabajo, tanto en el ámbito académico como en el activismo social. Su compromiso con la causa feminista la ha llevado a ser una voz influyente en debates sobre derechos humanos, violencia de género y representación en los medios.

Además de su labor académica, Esther Díaz ha emprendido iniciativas de divulgación filosófica en medios de comunicación, donde ha compartido su conocimiento y ha promovido la reflexión crítica sobre temas sociales de actualidad. Su estilo claro y accesible ha logrado atraer a un público amplio, facilitando la discusión sobre cuestiones complejas de manera comprensible.

Esther Díaz sigue siendo una figura clave en la filosofía contemporánea y el feminismo, desafiando las normas establecidas y promoviendo un pensamiento inclusivo. Su legado perdurará en las generaciones futuras, inspirando a muchos a cuestionar, reflexionar y actuar en pro de un mundo más equitativo.

Más libros de la categoría Filosofía

Schopenhauer: la lucidez del pesimismo

Libro Schopenhauer: la lucidez del pesimismo

Gigantes como Borges, Thomas Mann, Tolstói, Nietzsche o Wittgenstein experimentaron fascinación por Arthur Schopenhauer, de quien los atrajeron tanto su originalidad como su cuidado en la precisión conceptual, su estilo literario y su buen uso de las metáforas. También anticipó muchas de las intuiciones del mejor Freud, tal como éste habría de reconocer muy a su pesar. Inspirado por la idea de que para Schopenhauer el pesimismo no es la meta, sino una senda que nos conduce hacia nuestro auténtico destino, brindándonos con ello un concepto alternativo de Ilustración, Roberto R....

La trampa del consenso

Libro La trampa del consenso

De indudable interés para el lector español, cuando se discuten en este momento en España reformas de la estructura y el funcionamiento del Estado, esta obra pone de manifiesto cómo el Estado federal alemán se encuentra atrapado en la «trampa del consenso». Un libro donde se desvelan los elementos menos armónicos del federalismo alemán y se desmenuzan los mecanismos internos de la gobernación alemana que conducen a la degradación de la democracia. Con incisivo acento periodístico, pero desde el trasfondo de una sólida formación jurídica, Thomas Darnstädt, que ha dirigido...

Los Sueños en la Terapia Gestalt

Libro Los Sueños en la Terapia Gestalt

Todos soñamos y, en el remoto caso de que recordemos nuestros sueños, emerge en nosotros una intensa necesidad de contarlo para averiguar sus mensajes ocultos. En el fondo no es más que descubrir algo que nos ayude a paliar las dificultades que se nos presentan en nuestra vida cotidiana, Los sueños son mensajes de nuestro Yo profundo que se nos hacen conscientes después de dormir, ellos se convierten en un aspecto importante y enigmático de nuestra vida.

Deontología de abogados, jueces y fiscales

Libro Deontología de abogados, jueces y fiscales

El autor, convencido de que la Deontología no tiene sentido sin la ética, nos propone, con realismo, una mirada al pasado (la tradición jurídica), a las estructuras profesionales (contexto) y a la sociedad a la que sirven estos profesionales (marco global), abordando temas como el secreto profesional, la publicidad, la relación con el cliente, los colegios profesionales, la independencia, la imparcialidad, el pacto quoto litis, etc.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas