Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Un manifiesto por la vida

Sinopsis del Libro

Libro Un manifiesto por la vida

En sus primeros años como médico, el congoleño Denis Mukwege descubrió que muchas mujeres embarazadas de su país no recibían atención prenatal, lo que hacía que un número elevado de gestaciones acabaran en tragedia. Su vocación de ginecólogo nació en ese momento y le llevó a estudiar obstetricia en Francia. De regreso al Congo, se volcó en prestar atención a aquellas que estaban más desprotegidas. Diez años más tarde, en pleno conflicto armado, fundó el hospital de Panzi, en Bukavu, una región en la que las milicias han convertido las violaciones y las mutilaciones genitales en arma de guerra, y empezó a tratar a las numerosas víctimas de la violencia sexual. Las amenazas contra él no tardaron en llegar. Pese a ello, Mukwege, que también es pastor evangélico, denunció la situación al Gobierno —que se obstinó a negar lo que estaba ocurriendo— y luego a la comunidad internacional, a través de la tribuna de la ONU, en diciembre de 2006. Desde entonces su vida corre peligro y vive bajo protección, lo que no ha impedido que siga luchando para que cese del todo la violencia contra las mujeres del Congo. Su empeño ha merecido el reconocimiento internacional y le ha llevado a ganar múltiples galardones, entre ellos el Premio Olof Palme, el Premio de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, el Premio Sájarov para la Libertad de Conciencia del Parlamento Europeo y el Premio Nobel de la Paz 2018.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : La autobiografía del hombre que lucha por las mujers en el Congo. Prólogo de Xavier Aldekoa

Número de páginas 272

Autor:

  • Denis Mukwege
  • Berthil Åkerlund

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.1

65 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Ciencias Sociales

La era de la criminalidad

Libro La era de la criminalidad

La era de la criminalidad reúne los ensayos aparecidos en La invención del poder y Máscara negra, más los inéditos que dejó el escritor y periodista mexicano Federico Campbell. Cada uno de los ensayos gira en torno a las temáticas del poder, la injusticia, el crimen, la desigualdad económica, la descomposición social y la desvirtuación de las nuevas generaciones. Ensayos críticos que nos llevan a reflexionar sobre los orígenes de nuestra actual sociedad mexicana.

Liderazgo ignaciano: nuestro modo de proceder

Libro Liderazgo ignaciano: nuestro modo de proceder

Un mundo convulso, caótico y desigual como el que vivimos requiere de líderes apasionados y activos, que vean por los otros antes que por sí mismos, abiertos a la escucha y la colaboración, que trabajen constructivamente para incidir en la transformación de las estructuras que afligen a nuestra sociedad y para lograr la reconciliación de los seres humanos con todos sus semejantes y con el planeta en el que habitamos. Este tipo de liderazgo es el que enseña la Compañía de Jesús y que promueve en esta obra, en que se exponen los principales lineamientos que siguen los jesuitas para...

Los desequilibrios territoriales en Colombia

Libro Los desequilibrios territoriales en Colombia

Colombia es un país de regiones metropolitanas. Si a cada región que es habitada por una población le es inmanente un gobierno, las formas de ocupación territorial por la población y las actividades humanas deberían contar con la forma de gobierno más pertinente. Por tanto, un nuevo modelo territorial de Estado tendrá que organizarse en torno a gobiernos metropolitanos cuyas funciones de alcance supralocal se construirían con base en las que ya poseen las jurisdicciones involucradas en el polimetropolitanismo. Pero, ¿qué es el polimetropolitanismo? Es la forma dominante de la...

La educación intercultural bilingüe en Ecuador: historia, discursos y prácticas cotidianas

Libro La educación intercultural bilingüe en Ecuador: historia, discursos y prácticas cotidianas

En 1988 se institucionalizaba en Ecuador el primer modelo educativo bilingüe en Latinoamérica manejado de manera autónoma por un movimiento social indígena. La voluntad era desafiar a las jerarquías del saber y a una sociedad excluyente. Desde el periodo colonial, se había confinado a la población indígena, sus idiomas, conocimientos y prácticas a una condición subalterna y de invisibilidad. Se lo había hecho mediante discursos y medidas que imaginaron y fabricaron ‘el otro en cuanto otro’, y lo redujeron al espacio del no humano, para legitimar la explotación y la opresión. ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas