Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Un Robinson cercano. Diez ensayos sobre literatura francesa del siglo XX

Sinopsis del Libro

Libro Un Robinson cercano. Diez ensayos sobre literatura francesa del siglo XX

Francia, o mejor su literatura, me han enseñado a cultivar el descontento y el escepticismo, la ironía y el asombro, la sed del viaje y el saber enciclopédico, la tolerancia hacia los otros pero también la indignación hacia ellos. Los ensayos que conforman este libro son una conversación personal con libros y autores franceses que quiero. El periodo que reúne su escritura abarca la manera en que ese afecto ha crecido. Las reflexiones se han construido con cierta lentitud y las ha estimulado el carácter de cada obra leída. De algún modo, su esencia es polifacética y su estilo voluntariamente literario. Creo que el ensayo es el espacio fundamental del diálogo literario y la polémica intelectual, y si el lector de estos que ofrezco aquí discute con sus ideas, y aprueba el modo en que se expresan, me sentiré justificado en su factura. Pablo Montoya

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 301

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.1

36 Valoraciones Totales


Biografía de Pablo Montoya

Pablo Montoya, nacido el 22 de marzo de 1975 en Cali, Colombia, es un destacado escritor, periodista y ensayista, conocido por su contribución a la literatura contemporánea en el ámbito hispanohablante. Desde muy joven, Montoya mostró un interés profundo por las letras y la literatura, lo que le llevó a estudiar Comunicación Social en la Universidad del Valle en su ciudad natal.

A lo largo de su carrera, Montoya ha escrito numerosas obras que abarcan distintos géneros, desde la novela hasta el ensayo y la crónica. Sus libros reflejan una aguda observación de la realidad social y política de su país, así como su compromiso con la búsqueda de la verdad a través de la literatura. Uno de sus trabajos más aclamados es la novela La sombra de lo que fuimos, publicada en 2009, que explora la complejidad de las relaciones humanas en un contexto de conflicto y violencia.

Además de su labor como narrador, Montoya se ha destacado como un crítico de la realidad colombiana, aportando su voz a debates sobre la paz, la justicia social y los derechos humanos. Su ensayo El silencio de las palabras es un claro ejemplo de su enfoque incisivo, donde analiza el papel del escritor en la sociedad y la responsabilidad que conlleva dar voz a los que no la tienen.

Montoya también ha sido profesor universitario, compartiendo su pasión por la escritura y la literatura con nuevas generaciones de escritores. Su enfoque pedagógico se centra en la importancia de la narrativa como una herramienta de reflexión y transformación social.

En su trayectoria, ha recibido varios premios y reconocimientos por su labor literaria, destacándose el Premio Nacional de Literatura en 2011 y el Premio de Novela Ciudad de Bogotá en 2015. Estas distinciones no solo celebran su talento como escritor, sino también su compromiso con una escritura que desafía el status quo y promueve una reflexión crítica sobre la realidad.

En la actualidad, Montoya continúa escribiendo y participando en eventos literarios y foros de discusión sobre la literatura y su impacto en la sociedad. Su obra se ha traducido a varios idiomas, lo que ha permitido que su voz y su perspectiva sobre Colombia resuene en diferentes partes del mundo.

El legado de Pablo Montoya sigue siendo relevante no solo en el ámbito literario, sino también en el contexto de la realidad social y política de Colombia, donde sus palabras invitan a una reflexión profunda sobre la identidad, la memoria y el futuro del país.

Otros libros de Pablo Montoya

Novela histórica en Colombia, 1988-2008

Libro Novela histórica en Colombia, 1988-2008

Novela histórica en Colombia, 1988-2008 pretende interpretar, de una manera profunda y seria, el nuevo fenómeno que ha irrumpido en la literatura colombiana: el enriquecimiento inusitado de la narrativa histórica. Para llevar a cabo su cometido, Pablo Montoya se detiene en veintiuna novelas publicadas a lo largo de los últimos veinte años. Se trata de novelas sobre la Conquista, sobre la Colonia y sobre el siglo xix ; también incluye su análisis sobre novelas que se han referido al pasado de otras latitudes. Este libro, el primero que aborda novelas históricas contemporáneas desde...

Más libros de la categoría Crítica Literaria

Una vida articulada

Libro Una vida articulada

«Aquesta selecció de 36 anys d'articles m'ha fet descobrir un Espinàs nou, més poderós, sensual i radical. Llegir-los tots d'un glop ha tingut en mi un efecte molt intens.» (Jordi Graupera, autor del pròleg). «Escric aquestes ratlles a mig gener, quan tants moments de la meva vida ja són a la impremta. »"La vida fuig i no s'atura una hora", va dir Petrarca. Té raó, però només és una raó cronològica. M'agradaria discutir-ho mentre plovisqueja i veig per la finestra una noia que passa protegida per un paraigua vermell. Com si fos una flor que camina. »Perquè la vida sí que...

Inquisiciones | Otras inquisiciones

Libro Inquisiciones | Otras inquisiciones

Se reúnen por primera vez en su solo volumen los textos Inquisiciones y Otras inquisiciones, que abren algunos de los temas que serán recurrentes en la estética del autor. Este feliz volumen, inédito como tal hasta hoy, se compone de dos libros dados a imprenta con más de un cuarto de siglo de diferencia, la que separa 1925 de 1952. No obstante, sus ensayos pertenecen a un mismo diálogo, el de Borges con la historia literaria, el del lector con el escritor. De entre ellos, «Menoscabo y grandeza de Quevedo» señala los rostros múltiples del autor; «La nadería de la personalidad»...

Actas del I Congreso Internacional sobre Novela del Siglo XVIII: Almería, 1998

Libro Actas del I Congreso Internacional sobre Novela del Siglo XVIII: Almería, 1998

Con la publicación de estas Actas rendimos hoy cuentas, y ponemos el punto y final, a la reunión que tuvo lugar en la Universidad de Almería durante los dias 28 y 29 de noviembre de 1996 con el objetivo de ordenar y valorar el inusitado avance producido en los estudios sobre la novela del siglo XVIII desde diez años atrás, así como dar a conocer nuevas aportaciones, las que el lector tiene ahora en sus manos, que nos indicaran los caminos que este reciente campo investigador se disponía a recorrer. Ciertamente el ánimo revisionista no basta para alterar el valor de las cosas, pero no...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas