Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

¿Acaso no soy una mujer?

Sinopsis del Libro

Libro ¿Acaso no soy una mujer?

El 29 de mayo de 1851, Sojourner Truth, una mujer afroamericana y antigua esclava, tomó la palabra públicamente para denunciar su doble opresión en su condición de mujer y negra. 170 años después, aquel discurso sigue siendo recordado como referente e inspiración de la lucha feminista.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 104

Autor:

  • Sojourner Truth

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.7

75 Valoraciones Totales


Biografía de Sojourner Truth

Sojourner Truth, nacida Isabella Baumfree en 1797, fue una influyente activista por los derechos de las mujeres y los derechos civiles en Estados Unidos. Nació en Rifton, Nueva York, en el seno de una familia esclavizada. Sus padres, Elizabeth y James Baumfree, eran esclavos, y Sojourner fue vendida como esclava en varias ocasiones a lo largo de su infancia. Esta experiencia temprana con la injusticia y la opresión moldeó su vida y su futura misión social.

En 1826, a la edad de 29 años, Sojourner logró escapar de la esclavitud y se mudó a Nueva York, donde comenzó a expresar sus creencias. Aceptó la fe cristiana y cambió su nombre a Sojourner Truth, reflejando su misión de viajar y predicar la verdad sobre la injusticia de la esclavitud y la desigualdad de género. Su vida como activista comenzó en 1843, cuando comenzó a viajar por el país para hablar en contra de la esclavitud y a favor de los derechos de las mujeres.

Truth es conocida por su poderoso discurso “Ain’t I a Woman?” (“¿Acaso no soy una mujer?”), que pronunció en la Convención de Derechos de la Mujer en Akron, Ohio, en 1851. En este discurso, cuestionó el concepto de feminidad que predominaba en la sociedad de su tiempo, desafiando la idea de que las mujeres blancas eran las únicas que podían ser consideradas “débiles” o “frágiles”. Sojourner Truth destacó su propia experiencia como mujer negra, enfatizando que su fortaleza e independencia eran igual de válidas y concretas. Este discurso es considerado un hito en la historia del feminismo y los derechos civiles.

A lo largo de su vida, Truth no solo luchó contra la esclavitud, sino que también trabajó por la igualdad de derechos para todas las mujeres. Se unió al movimiento por el sufragio femenino, colaborando con figuras prominentes como Elizabeth Cady Stanton y Susan B. Anthony. A pesar de las barreras raciales en el movimiento, Sojourner se mantuvo firme en su convicción de que los derechos de las mujeres y los derechos de los afroamericanos estaban intrínsecamente relacionados.

En 1850, Truth se convirtió en la primera mujer negra en ganar un caso judicial contra un hombre blanco cuando recuperó a su hijo, quien había sido vendido como esclavo. Este acto no solo destacó su valentía, sino que también envió un mensaje claro sobre la lucha por la libertad y la justicia.

Durante la Guerra Civil Americana, Sojourner Truth trabajó como reclutadora para el ejército de la Unión y viajó a través del país promoviendo el apoyo a la causa de la libertad. Después de la guerra, continuó su trabajo en favor de los derechos civiles y de las mujeres, abogando por el sufragio femenino y la igualdad racial hasta su muerte el 26 de noviembre de 1883 en Battle Creek, Michigan.

El legado de Sojourner Truth perdura en la actualidad. Su compromiso incansable con la justicia social y la igualdad ha inspirado a generaciones de activistas. Su vida es un testimonio del poder de la voz de una mujer que se atreve a enfrentar la opresión. Truth no solo es recordada como una destacada activista afroamericana, sino también como una figura crucial en la historia que enfatizó la interseccionalidad y el poder de las mujeres en la lucha por la justicia. Su vida y obra continúan siendo un faro para aquellos que luchan contra la desigualdad en todas sus formas.

Sojourner Truth ha sido reconocida de diversas maneras, incluyendo estatuas, museos y celebraciones en su honor, lo que atestigua la importancia de su historia y su lucha. Su legado es un recordatorio de la valentía y la determinación necesarias para desafiar la injusticia y trabajar por un futuro mejor, un futuro donde todas las voces sean escuchadas y todos los derechos sean respetados.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Cacicazgos en las Américas

Libro Cacicazgos en las Américas

La presente obra es un reconocimiento al aporte que Robert D. Drennan ha hecho en diferentes ámbitos de la arqueología en las Américas, no solo a través de sus investigaciones y publicaciones sino también como tutor de un considerable número de arqueólogos formados en el programa de doctorado de la Universidad de Pittsburgh, EUA. Los once artículos que se incluyen en este volumen abordan diversos tópicos relacionados con las trayectorias de cambio de distintas sociedades complejas prehispánicas en Latinoamérica, especialmente los denominados cacicazgos.

El Mediterrani i la cultura del diàleg

Libro El Mediterrani i la cultura del diàleg

Contributions à la création d'espaces pour le dialogue entre les Européens. Elles abordent la nécessité de favoriser l'intercompréhension des langues, analysent le jeu de miroir qui s'établit lors du contact avec l'autre, présentent une diversité d'approches sur la construction des savoirs et leur transmission et rappellent les bases théoriques de diffusion d'une culture de la paix.--[Memento].

Cuerpos que importan

Libro Cuerpos que importan

El sexo ¿es una noción indeleble de la biología o es una construcción performativa? En Cuerpos que importan, Judith Butler continúa la reflexión iniciada en El género en disputa sobre el carácter performativo de la sexualidad y del género, y reconsidera sus propios aportes a la teoría crítica y feminista durante la última década. En esta ocasión, Butler sostiene que las teorías de género deben volver a la dimensión más material del sexo y la sexualidad: el cuerpo. Demuestra cómo el poder —indisociable de ciertas categorías discursivas y de las diferencias sexuales—...

La ciénaga en la que vivimos

Libro La ciénaga en la que vivimos

Vivimos en un mundo de conflicto permanente entre sexos, razas, religiones, pueblos y formas de pensar. Un mundo donde la desigualdad condiciona las vidas de millones de personas, en el que nunca hubo tanta violencia “televisada” y retransmitida por la Red, y en el que el cuidado del “planeta” solo forma parte del ideario de la comunidad científica y de la novela de ficción. En este mundo hostil, diferentes “categorías” de seres humanos comparten el mismo objetivo: sobrevivir al conflicto. Le propongo conocer estas tipologías de personas y que decida con cuál de ellas se...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas