Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Cuatro visiones de la historia universal

Sinopsis del Libro

Libro Cuatro visiones de la historia universal

Estas CUATRO VISIONES DE LA HISTORIA UNIVERSAL pertenecen propiamente a las concepciones omnicomprensivas que estudian los desarrollos concretos como meros signos o símbolos del curso seguido por la humanidad. Este género señala JOSÉ FERRATER MORA puede parecer un tanto fantasioso, pero posee un elevado poder de sugestión. En rigor, y digan lo que digan sus autores, no se trata tanto de lo que la historia, en tanto historia universal, ha sido y es, como de lo que se supone que debe ser y que, por tal razón fundada en una esperanza, será. El volumen resume las concepciones de cuatro grandes pensadores y destaca el ideal moral que las anima: SAN AGUSTÍN, VICO, VOLTAIRE y HEGEL. Otras obras del autor en esta colección: «Diccionario de Filosofía de bolsillo» (BT 8108 y 8109) y «Diccionario de grandes filósofos» (BT 8116 y 8117).

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : San Agustín, Vico, Voltaire, Hegel

Número de páginas 139

Autor:

  • José Ferrater Mora

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.3

91 Valoraciones Totales


Biografía de José Ferrater Mora

José Ferrater Mora, nacido el 5 de diciembre de 1912 en Barcelona, fue un filósofo, ensayista y poeta español que se destacó por sus contribuciones tanto en el ámbito de la filosofía como en la literatura. Hijo de una familia catalana de raíces humildes, desde joven mostró un gran interés por la lectura y una capacidad notable para el pensamiento crítico. Su formación académica se inició en su ciudad natal, donde estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Barcelona.

A raíz de la Guerra Civil Española, Ferrater Mora se vio obligado a exiliarse en 1939, trasladándose a México, donde continuó con su formación académica y comenzó a desarrollar su carrera como intelectual. Durante su estancia en México, colaboró con diversas revistas culturales y filosóficas, lo que le permitió establecerse como una figura prominente en la vida intelectual latinoamericana. Ferrater Mora se interesó en la filosofía contemporánea, el existencialismo y la fenomenología, influenciado por pensadores como Henri Bergson y Martin Heidegger.

En 1941, publicó su obra más conocida, "La filosofía de la historia." Este libro marcó un punto de inflexión en su carrera, ya que logró sintetizar sus influencias filosóficas y presentar un enfoque original sobre la historia y su interpretación. Con el tiempo, se convirtió en un referente importante en el campo de la filosofía en lengua española, abarcando temas como la ética, la estética y la teoría del conocimiento. Su trabajo es admirado por su claridad de exposición y su rigor argumentativo.

En 1948, Ferrater Mora se trasladó a los Estados Unidos, donde trabajó en varias universidades, incluyendo la Universidad de Minnesota y la Universidad de California en Berkeley. Durante este período, continuó publicando ensayos y libros, así como impartiendo conferencias que contribuyeron a su prestigio internacional. Su enfoque no solo se limitó a la filosofía, sino que también incursionó en la crítica literaria y en la teoría del arte, explorando las intersecciones entre estas disciplinas.

A lo largo de su vida, Ferrater Mora mantuvo un compromiso constante con la defensa de la libertad y los derechos humanos. Su experiencia en el exilio lo llevó a adoptar una postura crítica frente a las dictaduras y los regímenes autoritarios, tanto en Europa como en América Latina. Además, fue un defensor del diálogo intercultural y del entendimiento entre diferentes corrientes filosóficas, promoviendo un enfoque pluralista y abierto al conocimiento.

En el ámbito literario, Ferrater Mora también destacó como poeta, publicando varios volúmenes de poesía que reflejaban su sensibilidad estética y su profundo interés por la condición humana. Su estilo poético se caracteriza por una exploración de temas como la existencia, la soledad y la búsqueda de sentido, lo que lo vincula con corrientes literarias contemporáneas de su época.

José Ferrater Mora falleció el 23 de diciembre de 1991 en la ciudad de Santa Cruz, California, dejando un legado importante en el panorama filosófico y literario del mundo hispanohablante. Su obra sigue siendo objeto de estudio y admiración, y su pensamiento continúa influyendo en nuevas generaciones de filósofos y escritores. A través de su compromiso con la verdad y su búsqueda constante de conocimiento, Ferrater Mora se consolidó como una figura esencial en la historia de la filosofía y la literatura en español.

Más libros de la categoría Historia

1492

Libro 1492

Guerras, brujería, plagas y persecuciones, ciencia, magia y profecías, arte y fe, las glorias y miserias de 1492 nos hablan de un mundo en movimiento en este relato deslumbrante que constituye una auténtica historia global del nacimiento de la modernidad. Profetas, adivinos y astrólogos auguraron que el mundo terminaría en 1492. Tenían razón. Su mundo acabó y empezó el nuestro. Este fascinante viaje de la Edad Media a la modernidad nos explica los acontecimientos que hicieron posible el mundo en que vivimos: el aumento de los intercambios comerciales y sus efectos en la economía...

Sangre Roja Lágrimas Saladas

Libro Sangre Roja Lágrimas Saladas

Una novela emotiva ambientada en los tiempos convulsos de la revolución y la campaña antichina en México. En un país producto del mestizaje y en el cual el resurgido nacionalismo proclama la inferioridad racial de ciertos extranjeros, en especial los chinos. En un país donde raza y discriminación constituyen un binomio histórico. Es allí donde el Chino establece su hogar, donde la historia oficial registra a los mexicanos en el papel de víctimas y prefiere velar el de victimarios.

Manual de Patología Política

Libro Manual de Patología Política

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

Recuerdos de la guerra de España (Colección Endebate)

Libro Recuerdos de la guerra de España (Colección Endebate)

Un documento de enorme valor histórico y literario en el que el autor narra sus días en el frente y retrata un tiempo que no debiéramos olvidar. Recuerdos de la guerra de España se publicó en 1942, en pleno apogeo del nazismo y pocos años después de la victoria de las tropas de Franco en la Guerra Civil. La inquietud de George Orwell por la rápida expansión de los totalitarismos que marcó sus obras más populares se muestra también en este texto, en el que denuncia la manipulación de la verdad histórica y expresa su preocupación por el conocimiento de las generaciones futuras.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas