Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Del mito a la historia. Guerrilleros, maquis y huidos en los montes de Cantabria (3ª ed.)

Sinopsis del Libro

Libro Del mito a la historia. Guerrilleros, maquis y huidos en los montes de Cantabria (3ª ed.)

¿Hubo en Cantabria un movimiento guerrillero de oposición al régimen franquista con una organización similar a la de otras regiones? Basado en el testimonio de sus protagonistas, junto a las informaciones de diversas fuentes escritas, esta obra seria y respetuosa, aporta la visión de algunos de los que permanecieron en el monte durante más de diez años, en condiciones muy duras, de hambre, miseria y miedo, luchando por sus ideales y su supervivencia. El lector conocerá las palabras de los testigos y será espectador de unas páginas de nuestra historia tan emotivas como amargas, tan cercanas como ignoradas.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 410

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.9

47 Valoraciones Totales


Biografía de Valentín Andrés Gómez

Valentín Andrés Gómez es un escritor y pensador destacado del siglo XX. Nacido el 17 de agosto de 1885 en la ciudad de La Habana, Cuba, Gómez se convirtió en una figura importante en la literatura cubana y en el ámbito intelectual de su país. Su obra abarca diversos géneros, incluyendo la narrativa, el ensayo y la crítica literaria, lo que lo posiciona como un referente en el ámbito cultural cubano.

Desde una edad temprana, Gómez mostró un fuerte interés por la literatura y la filosofía. Su educación se vio influenciada por el ambiente político y social que rodeaba a Cuba en ese momento, sumido en la lucha por la independencia. A lo largo de su vida, luchó fervientemente por la libertad de pensamiento y expresión, lo que se refleja en su vasta producción literaria.

Uno de los aspectos más notables de su carrera fue su compromiso con la educación y la cultura. Valentín Andrés Gómez no solo fue un escritor prolífico, sino también un educador apasionado. Trabajó como profesor en varias instituciones educativas de Cuba, donde impartió sus conocimientos y fomentó el pensamiento crítico entre sus estudiantes. Su enfoque en la educación fue un componente vital en su misión de contribuir al desarrollo cultural de su país.

Entre sus obras más destacadas se encuentra "El hombre que no fue", una novela que explora las complejidades de la identidad y la lucha personal del individuo en un contexto sociopolítico cambiante. Su estilo literario es a menudo descrito como poético y reflexivo, lo que le permite abordar temas profundos de manera accesible. Además, su ensayo "Cuba en la encrucijada" se considera una obra fundamental para entender la realidad cubana de su tiempo.

A lo largo de su vida, Gómez también cultivó relaciones con otros intelectuales y escritores de renombre, lo que enriqueció su perspectiva literaria y filosófica. Participó en diversos movimientos culturales de la época y se destacó por su compromiso social. Fue un ferviente defensor de los derechos humanos y de la justicia social, lo que se tradujo en su obra y sus acciones a lo largo de los años.

No obstante, su vida no estuvo exenta de desafíos. La situación política en Cuba se volvió cada vez más compleja, y Gómez enfrentó momentos de censura y represión debido a sus ideas progresistas. Sin embargo, su resiliencia y determinación para luchar por sus ideales lo llevaron a convertirse en una figura emblemática de la literatura y el pensamiento cubano.

Valentín Andrés Gómez falleció el 15 de enero de 1966, pero su legado perdura en la literatura cubana contemporánea. Su obra sigue siendo objeto de estudio y análisis, y su impacto en la cultura cubana es innegable. Su vida y su trabajo son un testimonio de la lucha por la libertad de expresión y la importancia de la educación en la formación de una sociedad crítica y consciente.

En resumen, la figura de Valentín Andrés Gómez representa una amalgama de literatura, educación y compromiso social, lo que lo convierte en una de las voces más relevantes de su tiempo. Su legado sigue vivo, inspirando a nuevas generaciones de escritores y pensadores a seguir luchando por la justicia y la verdad.

Otros libros de Valentín Andrés Gómez

Del mito a la historia. Guerrilleros, maquis y huidos en los montes de Cantabria

Libro Del mito a la historia. Guerrilleros, maquis y huidos en los montes de Cantabria

¿Hubo en Cantabria un movimiento guerrillero de oposición al régimen franquista con una organización similar a la de otras regiones? Basado en el testimonio de sus protagonistas, junto a las informaciones de diversas fuentes escritas, esta obra seria y respetuosa, aporta la visión de algunos de los que permanecieron en el monte durante más de diez años, en condiciones muy duras, de hambre, miseria y miedo, luchando por sus ideales y su supervivencia. El lector conocerá las palabras de los testigos y será espectador de unas páginas de nuestra historia tan emotivas como amargas, tan...

Más libros de la categoría Historia

Repúblicas en armas

Libro Repúblicas en armas

Repúblicas en armas pone en tela de juicio los presupuestos historiográficos que explican la fundación de las naciones a partir de las figuras heroicas de las guerras de Independencia, y muestra las complejidades y ambigüedades del proceso de emancipación en los países más tempranamente republicanos de Hispanoamérica: Colombia y Venezuela. El surgimiento de estas naciones no procede de un protonacionalismo de siglos y mucho menos de la rivalidad entre «criollos» y «españoles». Es, en su origen, la consecuencia del derrumbamiento inesperado de la monarquía hispana a raíz de la...

Breve historia del siglo XXI

Libro Breve historia del siglo XXI

Los últimos veinte años han supuesto un giro radical respecto al siglo de las grandes guerras. Todo empezó con los atentados del 11-S, que desencadenaron la invasión de Afganistán, y se cierran irónicamente con los talibanes recuperando Kabul mientras Occidente se halla sumido en una pandemia inesperada. Dos décadas en que el mundo ha cambiado a una velocidad de vértigo. Solo la mano experta de un historiador como José Enrique Ruiz-Domènec puede guiarnos en lo más disruptivo de este siglo XXI, desde la inteligencia artificial hasta el peso de la propaganda o los populismos,...

Itinerario Jurídico del Opus Dei

Libro Itinerario Jurídico del Opus Dei

El objeto específico de este trabajo es el itinerario jurídico seguido por el Opus Dei hasta llegar a su configuración canónica definitiva, haremos también referencia a su espíritu y al desarrollo de su apostolado y, por tanto, a su historia en general, pues, en su defecto, su iter jurídico –como el de cualquier institución espiritual y apostólica– no resultaría plenamente inteligible. Reiteremos, sin embargo, que ni una ni otra realidad –es decir, ni el espíritu del Opus Dei, ni el desarrollo de su labor apostólica– serán objeto de examen directo: se hará referencia a...

El efecto Hitler

Libro El efecto Hitler

La Segunda Guerra Mundial (1939-1945) fue, por muchos conceptos, una guerra total, la más amplia y destructiva de todas las que se han producido en la Historia. El conflicto, que comenzó el 1 de septiembre de 1939 con el ataque alemán contra Polonia, afectó a casi toda Europa, y también a Asia, África y América, con cuatro escenarios fundamentales: Europa occidental, el Mediterráneo, Rusia y el Pacífico. Murieron cerca de sesenta millones de personas, entre ellas, exterminados de forma calculada y sistemática, seis millones de judíos, el mayor crimen colectivo de la Humanidad. Y...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas