Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Democracia, otredad, melancolía

Sinopsis del Libro

Libro Democracia, otredad, melancolía

Partió de la sociología política, transitó críticamente por la filosofía alemana contemporánea y la antropología de lo simbólico, examinó la historia de las ideologías y, más recientemente, se ha ocupado de la vasta reciprocidad entre cerebro y conciencia. El pensamiento de Roger Bartra recorre la totalidad del pensamiento antropológico, engarzándolo con otras fuentes del conocimiento, ya sea el arte o la historia. Bartra se ha ocupado de los movimientos campesinos, del marxismo como ideología, de la vinculación entre democracia y capitalismo, de los dilemas de izquierda, derecha y populismo, del neoliberalismo y la socialdemocracia, de la otredad en las representaciones simbólicas, además de analizar los procesos de globalización y el dispositivo epistémico que denomina exocerebro, entre numerosos temas.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Roger Bartra ante la crítica

Número de páginas 389

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.6

62 Valoraciones Totales


Biografía de Mabel Moraña

Mabel Moraña es una destacada académica, crítica literaria y escritora argentina nacida en 1942 en Buenos Aires. Moraña es conocida por su trabajo en el ámbito de la literatura latinoamericana y por su profundo análisis de la producción cultural de la región. Ha sido una figura relevante en el desarrollo de estudios que examinan las intersecciones entre literatura, política y cultura en América Latina.

Se graduó en Letras por la Universidad de Buenos Aires, donde comenzó a forjar su carrera académica. Durante su trayectoria, ha trabajado en diversas universidades, tanto en Argentina como en el extranjero, lo que le ha permitido contribuir al ámbito académico desde múltiples perspectivas. Es miembro de diversas asociaciones literarias y académicas, lo que ha facilitado la difusión de su trabajo y el fortalecimiento de redes intelectuales en el ámbito hispanoamericano.

Uno de los aportes más significativos de Moraña ha sido su análisis del boom latinoamericano y su repercusión en el contexto político y social del continente. Su interés por las dinámicas de poder en la literatura le ha llevado a explorar el papel de la narrativa en la construcción de identidades culturales y nacionales. Moraña también se ha dedicado a la historia del modernismo y del vanguardismo en la literatura latinoamericana, analizando cómo estas corrientes han influido en la producción literaria contemporánea.

  • Obras destacadas:
    • “Literatura y poder en América Latina”
    • “Discurso crítico en la literatura latinoamericana”
    • “Memoria, subjetividad y cultura en América Latina”

Además de su labor como crítica literaria y académica, Mabel Moraña ha ejercido como editora y ha colaborado en diversas revistas literarias y académicas. Su trabajo ha sido fundamental para la promoción de nuevas voces en la literatura argentina y latinoamericana, apoyando el reconocimiento de autores emergentes que han aportado frescura y diversidad a la narrativa contemporánea.

En la última década, Moraña ha enfocado sus estudios en la teoría de género y su impacto en la literatura, explorando cómo la escritura de mujeres ha sido tradicionalmente marginada y cómo sus obras están comenzando a recibir la atención que merecen. Este interés por la literatura femenina ha sido crucial para el avance del feminismo dentro del ámbito literario, ayudando a dar visibilidad a autoras esenciales y a fomentar un diálogo más inclusivo en la crítica literaria.

A lo largo de su carrera, Mabel Moraña ha recibido varios premios y reconocimientos por su contribución a la literatura y la academia. Su capacidad para articular conceptos complejos de manera accesible la ha convertido en una figura respetada y admirada en el mundo literario. Moraña no sólo se ha limitado a la crítica académica, sino que también ha participado activamente en conferencias y simposios internacionales, donde ha compartido sus ideas y ha debatido sobre el futuro de la literatura en el contexto global.

La obra de Mabel Moraña sigue siendo un pilar en los estudios de literatura latinoamericana, donde sus análisis e investigaciones ofrecen un marco crítico para entender las múltiples capas de significado presentes en los textos literarios. Su legado académico continúa inspirando a nuevas generaciones de estudiantes y académicos interesados en la literatura y la cultura de América Latina.

Otros libros de Mabel Moraña

Filosofía y crítica en América Latina

Libro Filosofía y crítica en América Latina

Este libro explora las complejas relaciones entre los campos de la filosofía y de la crítica, enfocando aspectos metodológicos, ideológicos y culturales en los que la reflexión canónica europea conecta, en muchos casos conflictivamente, con el pensamiento latinoamericano. Filosofía y crítica analiza aspectos de la obra deinfluyentes pensadores modernos (Benjamin, Foucault, Bourdieu, Sloterdijk) vis a vis las propuestas de autores representativos de la filosofía latinoamericana (Mariátegui, Dussel, Bartra, Echeverría), intentando descubrir convergencias y desafíos entre ambas...

Dimensiones del latinoamericanismo

Libro Dimensiones del latinoamericanismo

Entre otros, los temas de memoria, testimonialismo, migración, realismo mágico, descolonización, cómics, "nuevo cine" e identidad reciben en este libro un tratamiento nuevo, que incorpora ángulos críticos y teóricos que permiten replantear problemas ya presentes y visualizar aspectos impensados en el corpus siempre abierto del latinoamericanismo contemporáneo. Tales aproximaciones incluyen reflexiones profundas sobre representación simbólica, ejercicios comparativos y análisis ideológicos que dinamizan ese campo de estudios y marcan las rutas académicas e intelectuales que se...

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Medios de comunicación y solidaridad

Libro Medios de comunicación y solidaridad

Xarxes socials, capital social, el paper de les ONG, la influència social i cultural de la comunicació... totes aquestes nocions s'articulen amb l'anàlisi de l'estat actual dels usos de la comunicació des de la societat civil i els movimients socials i des del Tercer Sector. Així es combina el debat conceptual amb el casos pràctics recents, com el del Prestige, que desvetla els factors que van teixir les mobilitzacions solidàries, o el de les notòries campanyes de Benetton, sobre les que es qüestiona el seu celebrat multiculturalisme

El sendero y la voz

Libro El sendero y la voz

¿Por qué tenemos la costumbre de llamar solo 'orales' a las tradiciones de los pueblos que no conocen la escritura? Un gran número de etnografías muestra que, con frecuencia, estas tradiciones son al menos tan iconográficas como orales, fundadas tanto sobre el uso de la imagen como sobre el de la palabra. De las investigaciones expuestas en esta obra surgen dos conclusiones de carácter general: la primera, la oposición entre tradición oral y tradición escrita que prevalece en la antropología actual y en muchas disciplinas de carácter histórico y lingüístico no es falsa sino...

Paisajes sociales y metáforas del lugar

Libro Paisajes sociales y metáforas del lugar

Reflexión sobre los procesos que han convertido en itinerantes a las sociedades del cambio de siglo, y sus efectos en nuestras relaciones con los lugares (tendencias residenciales, patrones turísticos, etc.). Se indaga asimismo en la configuración ideológico-cultural que acompaña a esos procesos, y que da una nueva forma a nuestras representaciones sociales (por ejemplo, sobre la naturaleza, o sobre lo rural y lo urbano) y a nuestra propia disposición ontológica (los sentidos de la identidad, de la pertenencia, etc.)

Coronavirus tsunami. ¿Cuándo volveremos a la normalidad?

Libro Coronavirus tsunami. ¿Cuándo volveremos a la normalidad?

Páginas 160. Ilustrado con 30 mini-posters libremente reproducibles. El 27 de enero, el Centro Europeo para el Control de Enfermedades definió el riesgo de que Covid-19 pudiera llegar a Europa como "moderado". Hoy, dos meses después, el virus prácticamente ha invadido todos los continentes. En la nueva edición, este libro se ha actualizado mucho, pero la premisa inicial sigue siendo válida. Hay una gran necesidad de información. Solo el conocimiento de un peligro puede ayudar a superarlo. Sin embargo, a menudo, la información nos llega fragmentada, llena de terminologías técnicas...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas