Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

El Buen Vivir

Sinopsis del Libro

Libro El Buen Vivir

El buen vivir, en tanto opción de vida a de ser construida colectivamente, supone una serie de derechos y garantías constitucionales que permitirán superar el actual modelo de desarrollo: económicamente dependiente, socialmente injusto y ambientalmente depredador. En este libro se recogen los aportes de varios académicos, políticos, asambleístas y de personas ligadas con los procesos sociales. Ellas rescatan, desde diferentes perspectivas, el sumak kawsai como un sello fundacional de la nueva Constitución.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Una vía para el desarrollo

Número de páginas 289

Autor:

  • Acosta, Alberto
  • Martínez, Esperanza

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.1

97 Valoraciones Totales


Biografía de Acosta, Alberto

Alberto Acosta: Un defensor del buen vivir y la justicia social

Alberto Acosta es un reconocido economista, político y académico ecuatoriano que ha sido una figura influyente en el ámbito del desarrollo sostenible y los derechos sociales en América Latina. Nació el 23 de agosto de 1948 en la ciudad de Quito, Ecuador. Su trabajo ha estado marcado por un profundo compromiso con la justicia social y el medio ambiente, proponiendo alternativas al modelo de desarrollo convencional que ha predominado en la región.

Acosta se graduó en Economía en la Universidad Central del Ecuador, donde comenzó su carrera académica y se interesó en las problemáticas sociales y económicas que enfrentaba su país. Posteriormente, obtuvo un doctorado en Teoría Económica en la Universidad de Brandenburgo, Alemania. Su formación académica le permitió desarrollar un enfoque crítico hacia las políticas económicas tradicionales, abogando por un modelo más equitativo y sostenible.

A lo largo de su carrera, Acosta ha trabajado en diversas instituciones y ha ocupado cargos relevantes en el gobierno ecuatoriano. Uno de sus hitos más significativos fue su papel como presidente de la Asamblea Constituyente de Ecuador en 2007, donde contribuyó a la redacción de la nueva Constitución del país, que incluyó el reconocimiento de los derechos de la naturaleza y una nueva visión del desarrollo basada en el Buen Vivir.

El concepto de Buen Vivir, o "Sumak Kawsay" en quechua, es una filosofía que busca la armonía entre el ser humano y la naturaleza, promoviendo el bienestar integral de las personas y el respeto por el medio ambiente. Acosta ha sido un ferviente defensor de este enfoque, argumentando que es necesario repensar las políticas de desarrollo para hacer frente a los retos contemporáneos, como el cambio climático y la desigualdad social.

En su labor como académico, Acosta ha escrito múltiples libros y artículos en los que explora temas como la economía ecológica, la política ambiental y la justicia social. Su obra "El Buen Vivir: Una vía para el desarrollo" ha sido fundamental para consolidar el concepto de Buen Vivir en el debate público de América Latina. En este libro, Acosta argumenta que el desarrollo no debe medirse únicamente en términos de crecimiento económico, sino que debe incluir una evaluación de la calidad de vida y el bienestar de las personas.

Además de su trabajo en el ámbito académico y político, Acosta ha sido un activista comprometido con diversas causas sociales y ambientales. Ha participado en conferencias y foros internacionales, donde ha promovido la importancia de incorporar perspectivas alternativas al desarrollo en las políticas públicas. Su trabajo ha sido reconocido tanto a nivel nacional como internacional, siendo considerado una voz autorizada en temas de sostenibilidad y equidad.

A lo largo de su trayectoria, Acosta ha enfrentado numerosos desafíos, pero su dedicación a la causa del Buen Vivir lo ha llevado a ser una figura respetada en Ecuador y en la región. Su capacidad para unir diferentes movimientos sociales, académicos y políticos en torno a una visión común ha sido clave para generar un cambio significativo en la forma en que se concibe el desarrollo en América Latina.

En resumen, Alberto Acosta es un destacado economista y político ecuatoriano que ha dedicado su vida a la defensa de los derechos sociales y ambientales. Su contribución a la construcción de un modelo de desarrollo basado en el Buen Vivir ha dejado una huella profunda en Ecuador y ha influido en el pensamiento crítico sobre el desarrollo sostenible en América Latina. A través de su trayectoria, Acosta ha demostrado que es posible imaginar y construir un futuro más justo y equitativo para todos.

Más libros de la categoría Derecho

Estudios de derecho del consumo (Ley 1480 de 2011) TOMO 2

Libro Estudios de derecho del consumo (Ley 1480 de 2011) TOMO 2

Esta obra tiene un doble mérito. Por un lado, constituye un justo homenaje a uno de los más destacados juristas colombianos, el doctor Álvaro Mendoza Ramírez, quien a lo largo de su cátedra y ejercicio profesional, sin duda alguna, ha sido un modelo para varias generaciones de privatistas colombianos.

Corrupción y desarrollo

Libro Corrupción y desarrollo

Las conexiones entre corrupción y desarrollo vienen siendo estudiadas desde hace décadas, aunque sólo recientemente se ha pasado a considerar la debilidad institucional, en general, y la corrupción, en particular, como uno de los principales bloques de factores explicativos del subdesarrollo. El libro que tiene entre manos analiza algunos de los aspectos más relevantes de este contexto, con el fin de, por un lado, identificar los principales vínculos entre corrupción y desarrollo, y, por otro lado, revisar los avances normativos y regulatorios más significativos que se han producido...

Bioderecho y retos. M-Health, genética, IA, robótica y criogenización.

Libro Bioderecho y retos. M-Health, genética, IA, robótica y criogenización.

La mHealth o salud móvil está revolucionando el sector de la salud permitiendo que el paciente participe de modo activo en su cuidado, monitorizando sus hábitos y comportamientos y obteniendo una gran cantidad de información, en ocasiones, personal. En materia de responsabilidad en el uso de aplicaciones sanitarias resulta compleja su determinación atendiendo al gran número de intervinientes. Con la sanidad digital han llegado los servicios médicos a través de la Red. En concreto, la telemedicina genera complejas cuestiones bioéticas y jurídicas. La medicina de precisión o...

Reglamentos del Congreso de los Diputados y del Senado

Libro Reglamentos del Congreso de los Diputados y del Senado

Esta edición recoge, por primera vez de forma conjunta, los Reglamentos de las dos Cámaras que componen las Cortes Generales, lo que permite su fácil acceso a los estudiantes de Derecho y Ciencias Políticas, así como a aquellos que tienen contacto con el ámbito parlamentario. Se han incorporado: - Las normas interpretativas y supletorias de los Reglamentos vigentes en la actualidad y la legislación de especial incidencia en la organización y funcionamiento real del Congreso de los Diputados y del Senado. - La relación de los Reglamentos históricos. - Extensa bibliografía...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas