Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

El hombre que delató a García Lorca

Sinopsis del Libro

Libro El hombre que delató a García Lorca

Un libro apasionante en el que Ian Gibson reexamina, a la luz de nueva documentación, el caso del «obrero amaestrado» de la CEDA, cuyo nombre está unido indisolublemente a la muerte de Federico García Lorca, el poeta español más amado y más llorado de todos los tiempos. En el verano de 1932 llega a Granada un enemigo fanático del socialismo. Nacido en Salamanca en 1903 y educado por los salesianos, Ramón Ruiz Alonso, tipógrafo de profesión, ha llegado a odiar, en Madrid, a los líderes del PSOE. Al conseguir trabajo en los talleres granadinos del recién fundado diario Ideal, de Editorial Católica, no tarda en lanzarse al combate contra ellos. Elegido en 1933 diputado por Granada de la CEDA -la poderosa coalición dirigida por Gil Robles- se convierte durante el llamado Bienio Negro en el político reaccionario más agresivo, más fanfarrón y más célebre de la provincia. Aunque las derechas vuelven a ganar en Granada en febrero de 1936, los resultados son anulados por las Cortes del Frente Popular y Ruiz Alonso pierde su escaño en la elección parcial de mayo. A partir de entonces empieza a conspirar activamente contra la legalidad republicana y regresa a Granada en julio, unos días antes que García Lorca, para participar en los acontecimientos que se avecinan. Un mes después es Ruiz Alonso quien detiene al autor de Bodas de sangre en casa de la familia Rosales y lo lleva al Gobierno Civil. ¿Fue también el responsable de la denuncia que condujo al vil asesinato del genio? Reseña: «El biógrafo de Lorca más importante y de referencia mundial.» El País

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Ramón Ruiz Alonso y el asesinato de García Lorca

Número de páginas 304

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.1

56 Valoraciones Totales


Biografía de Ian Gibson

Ian Gibson es un reconocido escritor, biógrafo y crítico literario británico, especialmente conocido por su trabajo sobre la literatura española y la cultura hispánica. Nació en Granada, España, el 23 de diciembre de 1939, aunque su nacionalidad es británica. Su vida y obra han estado marcadas por un profundo interés en los autores y momentos cruciales de la historia literaria española, así como por un compromiso con la divulgación de la cultura española en el mundo anglosajón.

Gibson se trasladó a España a una edad temprana, donde vivió durante la mayor parte de su vida. Esta experiencia personal le permitió desarrollar un conocimiento profundo de la lengua y la cultura española, lo que se tradujo en su trabajo literario y académico. Su interés en la cultura hispánica lo llevaron a estudiar en el University College de Londres, donde se especializó en literatura española.

Una de las contribuciones más significativas de Gibson ha sido su biografía sobre el famoso poeta español Federico García Lorca. En su obra titulada Lorca: Vida y muerte, Gibson explora la vida del poeta desde su infancia en Fuente Vaqueros hasta su trágica muerte durante la Guerra Civil Española. Este libro se ha convertido en una referencia fundamental para estudiosos y aficionados a la literatura española, ya que proporciona una visión comprensiva y crítica de la vida de Lorca, así como del contexto social y político en el que vivió.

Además de su trabajo sobre Lorca, Ian Gibson ha escrito extensamente sobre otros autores españoles, incluyendo a Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez. Su estilo biográfico se caracteriza por un enfoque riguroso y meticuloso, llevando a cabo una investigación minuciosa que generalmente incluye el análisis de documentos históricos, cartas, y otros testimonios que enriquecen la narrativa de la vida de sus sujetos.

A lo largo de su carrera, Ian Gibson también ha incursionado en el ámbito periodístico, colaborando con diversas publicaciones en España y en el Reino Unido. Su capacidad para comunicar de manera efectiva la riqueza de la literatura española lo ha convertido en un puente cultural entre España y el mundo angloparlante. Además, ha participado en múltiples conferencias y seminarios sobre literatura española, contribuyendo al desarrollo del interés por la literatura hispánica en instituciones académicas y culturales a nivel internacional.

Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • Lorca: Vida y muerte
  • García Lorca: Un poeta en Nueva York
  • The Spanish Civil War: A Very Short Introduction
  • La imagen del otro: Viajeros británicos en España

A lo largo de los años, Ian Gibson ha sido galardonado con varios premios por su labor literaria y su contribución al entendimiento de la cultura española. Su compromiso con la educación y la promoción de la cultura ha llevado a numerosas universidades a solicitar su colaboración en la enseñanza de la literatura española, convirtiéndolo en una figura respetada en el ámbito académico.

En resumen, Ian Gibson ha dejado una huella indeleble en la biografía de la literatura española. Su habilidad para entrelazar la narrativa personal de los escritores con el contexto histórico y cultural en el que vivieron ha enriquecido la comprensión de la literatura hispánica en todo el mundo. Su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de lectores e investigadores interesados en las complejidades de la cultura y la literatura españolas.

Otros libros de Ian Gibson

Dalí joven, Dalí genial

Libro Dalí joven, Dalí genial

¿Cómo llegó Dalí a ser Dalí? ¿Quién se escondía detrás de la máscara del gran exhibicionista posterior? «¡Dígales que yo fui surrealista antes de conocer a Gala!» Con solicitud tan imperiosa, Salvador Dalí dio fin a la emotiva entrevista concedida a Ian Gibson en 1986, poco antes de su muerte. En Dalí joven, Dalí genial, Gibson nos descubre las raíces ampurdanesas de Dalí y su familia antes de llevarnos en un apasionante periplo a Barcelona, Madrid -con Lorca y Buñuel en primer plano- y París, trazando con mano magistral la trayectoria que, en diez años, lleva al...

Hacia la República Federal Ibérica

Libro Hacia la República Federal Ibérica

Ian Gibson llegó a España en los años cincuenta y se quedó a vivir aquí. Gran amante de nuestra lengua, nuestra cultura y nuestra forma de vida, aboga en este ensayo por la llegada de la república como forma de gobierno y la unión con nuestro vecino Portugal, país con el que compartimos territorio, pero al que hemos ignorado durante siglos. Hispanista de gran prestigio, expone en este texto acontecimientos muy recientes de nuestra historia y múltiples referencias a hechos pasados.

Más libros de la categoría Historia

El libro de los libros del Chilam-Balam

Libro El libro de los libros del Chilam-Balam

Selección de ensayos en los que el teórico indio, Ashis Nandy muestra la inviabilidad de la concepción moderna del Estado- Nación, por la coexistencia de diversas realidades étnicas y necesidades humanas, en un mundo donde prevalecen la idea de progreso y de homogeneizar la cultura del mundo. El autor evalúa las posibilidades de éxito de las diferentes reacciones en contra de la visión hegemónica del Estado y plantea nuevas posibilidades para la relación entre la sociedad y las instituciones, sobre todo en las naciones del llamado Tercer Mundo.

La historia del Tibet

Libro La historia del Tibet

Una mirada personal del Dalai Lama a la historia del Tibet. Esta obra es una vibrante narración histórica revela la presencia, el carácter y las ideas del Dalai Lama a la que vez que presenta ante el lector mil cuatrocientos años de civilización, mito y espiritualidad. A lo largo de más de sesenta horas de entrevistas, Thomas Laird explora, con Su Santidad, las relaciones del Tíbet con los mongoles, la Edad de Oro bajo el Gran Quinto Dalai Lama, el contacto con el imperio Manchú, las cuatro décadas de independencia moderna en la primera mitad del siglo XX, y los encuentros personales ...

Morir en las grandes pestes

Libro Morir en las grandes pestes

En enero de 1871 aparecieron algunos casos de fiebre amarilla en los barrios de San Telmo y Concepción. Las medidas preventivas y de aislamiento fallaron, y la enfermedad se diseminó rápidamente por toda la ciudad. A diferencia del cólera unos años antes, esta epidemia parecía no tener fin. Entre enero y abril. Hubo más de 13.000 víctimas, con picos de 500 muertes diarias en Semana Santa. ¿Cómo reaccionó la sociedad frente a la crisis? ¿Cómo actuaron las autoridades? ¿Qué cosas cambiaron para siempre desde entonces? Morir en las grandes pestes nos sumerge en esa Buenos Aires...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas