Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

El sadismo de nuestra infancia

Sinopsis del Libro

Libro El sadismo de nuestra infancia

El famoso novelista catalán explica, mediante un informal collage, cuáles son los mecanismos culturales a través de los que se ha formado la desconcertante vanguardia erótico-político-literaria en un país que es terreno abonado para las mayores contradicciones.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 1812

Autor:

  • Terenci Moix

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.0

73 Valoraciones Totales


Biografía de Terenci Moix

Terenci Moix, cuyo nombre real era José Moix i Llorens, nació el 24 de junio de 1942 en Barcelona, España. Fue un destacado escritor, guionista y director de cine español que se convirtió en una figura prominente de la literatura contemporánea en español, conocido por su estilo innovador y su propuesta de una visión más abierta y diversa de la sexualidad y la identidad. Moix creció en un entorno familiar que fomentó su amor por la literatura, ya que desde joven mostró interés por la lectura y la escritura.

A lo largo de su vida, Terenci Moix se interesó por diversos géneros literarios, incluyendo la novela, el ensayo y el cuento. Su obra suele estar marcada por la exploración de temas como la identidad, la homosexualidad, y el deseo, así como referencias a la cultura popular y la historia de España. Uno de sus primeros libros notables fue “Mohica”, publicado en 1975, que abordaba la temática homosexual en un momento en que la sociedad española comenzaba a abrirse después de la dictadura de Franco.

Moix es especialmente conocido por su novela "El tiempo de las cerezas", una obra que ha sido interpretada como una reflexión sobre la nostalgia, el amor y la pérdida. Esta novela, así como otras de su producción literaria, destaca por un estilo único que combina la prosa poética con un fuerte contenido emocional. Otro de sus libros destacados es "La historia de la literatura gay en España", donde aborda la evolución de la literatura homosexual en el país, contribuyendo a una mayor visibilidad y reconocimiento de autores gay.

  • Obras destacadas:
    • "Mohica" (1975)
    • "El tiempo de las cerezas" (1980)
    • "La historia de la literatura gay en España" (1999)
    • "Los dos hombres y la mujer" (1986)

Además de su faceta como novelista, Terenci Moix también incursionó en el mundo del cine. Trabajó como guionista y director, y su influencia en la cultura española se extendió más allá de la literatura. En 1978, escribió el guion de "El jardín de las delicias", una película que se convirtió en un referente del cine español y que trató temas tabú en la época, como la homosexualidad y la sexualidad en general.

El legado de Moix se caracteriza por su lucha por la libertad de expresión y su defensa de la diversidad sexual en un contexto social que a menudo era hostil. Su vida personal fue también un reflejo de sus creencias: vivió abiertamente como homosexual y su orientación y experiencias personales nutrieron su narrativa literaria, lo que le valió tanto elogios como críticas. Esto, sin embargo, no le impidió seguir adelante con su carrera literaria y cinematográfica.

El autor falleció el 2 de abril de 2003 en Barcelona, dejando un vacío en el mundo de la literatura española. Su obra sigue siendo leída y estudiada, y su figura es recordada como un pionero que desafió las normas sociales de su tiempo y que ofreció una voz a aquellos que a menudo eran silenciados. La influencia de Terenci Moix perdura, y su compromiso con la verdad, la belleza y la libertad continúa inspirando a nuevas generaciones de escritores y artistas.

En resumen, Terenci Moix no solo fue un escritor prolífico, sino que su vida y obra representan una lucha por la aceptación y una visión más inclusiva de la sociedad. Su legado literario es un testimonio de su pasión por contar historias que reflejan la diversidad de la experiencia humana.

Más libros de la categoría Literatura

¿Dónde estaba Mario?

Libro ¿Dónde estaba Mario?

Mario era un veinteañero citadino como cualquier otro, con amigos, un trabajo estable y un pequeño apartamento en el corazón de la ciudad, así que podría decirse que lo tenía todo. Sin embargo, no se sentía cómodo con la realidad y monotonía de su vida, por lo que su más grande sueño era vivir una aventura fantástica en un lugar maravilloso, como sucedía en los libros de ficción que tanto leía y amaba. Una noche, tras recibir una misteriosa carta, el sueño de Mario se hizo realidad y desapareció, sin dejar rastro, de la faz de la tierra. Pero después de un mes, al haber...

A vueltas con España

Libro A vueltas con España

A vueltas con España es un libro que acomete muchos de los grandes temas que atañen a la España de hoy. Habla de historia de España, de su imbricación en Europa, de la cultura y la universidad españolas, del pensamiento y los pensadores españoles, de España y Cataluña, de la política española en las últimas décadas, y no faltan retratos de algunos líderes políticos. Ensayos de temática variada pero con un hilo conductor, en ellos encontramos el rigor y la profundidad que caracterizan la obra de Ignacio Sotelo, y su lectura ofrece una reflexión, hoy una vez más, pertinente y...

Del dolor y la razón

Libro Del dolor y la razón

En esta diversa y rica colección de ensayos, Joseph Brodsky dedica una mirada reflexiva a sus tempranas experiencias de vida en Rusia y posterior exilio en Estados Unidos. Dando prueba de una extraordinaria erudición, Brodsky explora en esta obra temas tan variados como la dinámica de la poesía, el arte de la lectura, la naturaleza de la historia y las dificultades que asolan al escritor émigré. Incluye también el hilarante relato de un desastroso viaje a Brasil, consejos a sus alumnos, un homenaje a Marco Aurelio, y estudios sobre Robert Frost, Thomas Hardy, Horacio y otros autores y...

El fantasma en el libro

Libro El fantasma en el libro

El fantasma en el libro es un ensayo brillante sobre uno de los oficios menos conocidos y más presentes en la actualidad: la traducción. En un mundo lleno de traducciones, sigue siendo una profesión invisible, la gran desconocida que, paradójicamente, está en todas partes: en el trabajo, en el cine, en internet, en la publicidad, en los medios, en la calle. Javier Calvo, uno de los mejores traductores literarios en España, acerca con lucidez al gran público la trastienda de una profesión apasionante en un libro que recoge tanto anécdotas sobre el pasado y la historia de la...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas