Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Enéadas III-IV

Sinopsis del Libro

Libro Enéadas III-IV

Plotino es el máximo filósofo griego de los últimos siglos de la Antigüedad y el principal representante del neoplatonismo, con un fuerte acento espiritual y místico. Su sistema es, junto con los de Platón y Aristóteles, el más completo del pensamiento clásico. (Se prosigue aquí la serie completa de tratados incluidos en las Enéadas, cuyos dos primeros libros se encuentran en el volumen "Porfirio. Plotino: Vida de Plotino. Eneadas I-II" de esta misma colección.) Plotino (h. 205-270 d.C.) es el máximo filósofo griego de los últimos siglos de la Antigüedad y el principal representante del neoplatonismo, con un fuerte acento espiritual y místico; ello le opone a sus contemporáneos epicúreos y estoicos, de orientación materialista, y lo empareja con el impulso idealista y espiritualista de los florecimientos neopitagóricos, gnósticos y de otros movimientos religiosos. Su pensamiento tuvo amplio eco en la teología cristiana medieval y ha alcanzado a épocas mucho más modernas: desde diversos misticismos del siglo XVII hasta el idealismo alemán y el movimiento romántico del XIX. Probablemente nació en Licópolis (Egipto); participó en la expedición del emperador Gordiano a Mesopotamia con vistas a estudiar el pensamiento oriental, y en el año 244 se estableció en Roma, donde fundó una escuela en la que dialogaba con sus alumnos acerca de las grandes cuestiones filosóficas. Precisamente para la formación de éstos escribió sus textos, que a causa de su vista endeble no podía revisar, por lo que conservan un fuerte carácter de oralidad. Los cincuenta y cuatro ensayos filosóficos que escribió fueron ordenados en seis grupos de nueve (de ahí el título Enéadas) por su discípulo Porfirio, que además se encargó de su publicación. La filosofía de Plotino concibe el universo como una jerarquía de realidades o hipóstasis, una gran cadena del ser, en la que la realidad más alta y plena es la causa de todo lo que está por debajo de ella, según un proceso que denomina emanación, en el que el efecto es siempre inferior a la causa. Existen tres hipóstasis o realidades primordiales: el Uno (Hen), la Inteligencia (Nous) y el Alma (Psyche). El principio básico es siempre el Uno; las otras dos hipóstasis y el resto de realidades son derivadas. El Uno es indescriptible, único, la Unidad que está en la base de todo, más allá de la capacidad de comprensión racional. La Inteligencia (que también cabría traducir como Espíritu, puesto que en esta dimensión lo espiritual predomina sobre lo intelectual), situada justo por debajo del Uno, permite la contemplación fragmentaria e intuitiva de éste. El Alma requiere la sucesión para contemplar, por lo que origina el tiempo y el espacio: da paso a la siguiente realidad, la Naturaleza (Physis), principio de la vida y del crecimiento; por debajo de ésta ya se encuentra la materia. El ser humano es un microcosmos, contiene dentro de sí Materia, Naturaleza, Alma e Inteligencia, y el lugar que ocupe dependerá de hacia dónde dirija su conciencia, en su aspiración (amor y entusiasmo) al Uno; tanto más se elevará cuanto más se purifique. Se trata de un proceso místico cuya consecución final (la contemplación del Uno) Plotino decía haber alcanzado en cuatro ocasiones. El presente volumen está compuesto por las Enéadas tercera y cuarta, e incluye los escritos Sobre la fatalidad; Sobre la providencia; Sobre el amor; Sobre la eternidad y el tiempo; Sobre la naturaleza; Sobre la contemplación y el único; Sobre la esencia del alma; Sobre la percepción y la memoria; Sobre la inmortalidad del alma; Sobre el descenso del alma a los cuerpos; Sobre si todas las almas son una sola.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 560

Autor:

  • Plotino

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.8

92 Valoraciones Totales


Biografía de Plotino

Plotino (c. 204-270 d.C.) fue un filósofo griego que se considera el fundador del Neoplatonismo, una corriente que surgió como una reinterpretación de las ideas de Platón. Su obra y pensamiento tuvieron una influencia profunda no solo en la filosofía antigua, sino también en el pensamiento cristiano y en la filosofía renacentista.

Nacido en Licópolis, Egipto, Plotino mostró un temprano interés por la filosofía, trasladándose a Alejandría, donde estudió bajo la tutela de diversos filósofos durante más de diez años. Uno de sus maestros más influyentes fue Amónio Sacca, quien era un defensor de las ideas platónicas. En Alejandría, Plotino pudo conectarse con otros pensadores de la época, lo que amplió su visión filosófica.

En el año 243 d.C., Plotino se trasladó a Roma, donde comenzó a enseñar filosofía, atrayendo a un grupo de seguidores. La influencia de Plotino en Roma creció rápidamente y se convirtió en una figura importante en la vida intelectual de la ciudad. A lo largo de sus años en Roma, Plotino escribió sus enseñanzas en forma de Enéadas, una colección de seis grupos de nueve tratados que abordan una amplia gama de temas filosóficos, desde la naturaleza del ser hasta la relación entre el alma y Dios.

La filosofía de Plotino se centra en el concepto del Uno, que representa la fuente de toda existencia. Según Plotino, el Uno es absolutamente transcendente y está más allá de toda descripción. De él emana el Nous (la mente) y, a su vez, el alma del mundo. Este sistema jerárquico establece una relación entre lo divino y lo material, donde todo lo que existe deriva del Uno y tiende a volver a él.

  • El Uno: La realidad suprema y el origen de todo.
  • Nous: La mente divina que contempla al Uno.
  • El Alma: La fuerza que da vida al mundo material.

A través de sus escritos, Plotino también abordó la cuestión de la inmortalidad del alma y la búsqueda de la verdad y la belleza como una forma de acercarse a lo divino. Creía que la contemplación de la belleza sería un medio para elevar el alma hacia el Uno. En este sentido, su filosofía también tiene un fuerte componente ético, ya que propone una vida de virtud y autoconocimiento como camino hacia la iluminación.

La influencia de Plotino fue vasta. Sus ideas fueron integradas en el pensamiento cristiano temprano, especialmente en los escritos de pensadores como San Agustín. Además, su obra tuvo un renacer durante el Renacimiento, cuando filósofos y artistas redescubrieron sus ideas sobre la belleza, la verdad y la relación entre el ser humano y lo divino.

Plotino murió en Roma en el 270 d.C. y su legado perdura hasta nuestros días. Su obra ha sido objeto de estudio constante y su visión del mundo ha influido en numerosos campos del saber, incluyendo la filosofía, la religión y la estética. La figura de Plotino sigue siendo un referente fundamental para comprender no solo el pensamiento antiguo, sino también la evolución de las ideas filosóficas a lo largo de la historia.

El Neoplatonismo, fundado por Plotino, continúa siendo una corriente de pensamiento relevante que invita a la reflexión sobre la realidad, el ser y la relación con lo divino.

Más libros de la categoría Literatura

Coincidir en omportum

Libro Coincidir en omportum

Veintisiete letras pueden integrar una red de sentidos,un universo imaginario que al ser leído se convierte en materia imaginada: la escritura es un acto doble que mediante palabras permite tal evocación. Cuatro piezas narrativa componen estas historias de literatura intimista cuya mano es femenina. Las cadencias y los ritmos de su prosa provienen de la sensibilidad propia de una escritura -origen que no cancela la norma canónica donde se establece que sólo hay dos tipos de literatura: la buena y la mala, ademas de un hecho esencial en el cual quien escribe debe acabar disolviéndose en...

El hombre mediocre

Libro El hombre mediocre

"El hombre mediocre" está integrado por las lecciones sobre psicología del carácter que dio Ingenieros en la cátedra de la Facultad de Filosofía y Letras de Buenos Aires durante el año 1910. En ellas se proponía comprender cómo funcionan las sociedades humanas, y para ello establecía y describía tres tipos o caracteres que según él era posible reconocer en cualquier comunidad de seres humanos: el idealista, el hombre mediocre y el inferior. Ingenieros no ocultaba su admiración hacia el primer tipo, pero, más allá de los juicios morales, hacía el esfuerzo de entender en clave...

Hegel I

Libro Hegel I

Hegel ha tenido una enorme influencia en el mundo moderno –de él bebieron Marx y todos los marxismos– y ha modelado la historiografía: cualquier relato que postule un sentido general en la historia es hegeliano. La obra de Hegel (Stuttgart, 1770 - Berlín, 1831) constituye un hito singular en el pensamiento occidental, puesto que aporta un novedoso enfoque sobre el devenir de las civilizaciones, las sociedades y sus producciones culturales. Autor del último gran sistema filosófico omniabarcador, Hegel presenta su idealismo como un medio capaz no sólo de dar cuenta racional de los...

La nostalgia

Libro La nostalgia

Pocos libros indagan sobre la nostalgia -ese brumoso sentimiento etiquetado sólo en el siglo XVIII y que ha devenido en uno de los rasgos del mundo moderno- como este bello y sugerente ensayo de Barbara Cassin. En él, ayudándose de las figuras de Ulises, de Eneas y de Hannah Arendt, la autora analiza, al tiempo que el sentimiento, la relación entre hogar o "patria", exilio y lengua materna. Con todo, acaso la mayor aportación de este libro imprescindible para todos aquellos que se sienten afectados por esta "dolencia" sea su indagación acerca de si es posible -y cómo- elaborar el...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas