Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Hero y Leandro

Sinopsis del Libro

Libro Hero y Leandro

Hero y Leandro es una comedia teatral del dramaturgo Antonio Mira de Amescua. En la línea de las comedias famosas del Siglo de Oro Español, se articula en torno a un malentendido amoroso que propiciará numerosas situaciones de enredo, en este caso con un trasfondo mitológico dentro de la Grecia Clásica. Antonio Mira de Amescua es un poeta y dramaturgo español nacido en Guadix (Grandada) en 1577 y fallecido en la misma localiad en 1644. Enmarcado en el Siglo de Oro Español, su obra teatral entronca directamente con el auto sacramental, la comedia religiosa y el costumbrismo. Escribió más de sesenta obras que le valieron gran renombre, siempre desde un punto de vista cristiano y adscrito a la moral de su época.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 73

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.9

58 Valoraciones Totales


Biografía de Antonio Mira De Amescua

Antonio Mira de Amescua (1600-1644) fue un destacado dramaturgo y poeta del Siglo de Oro español, un periodo reconocido por su esplendor literario y artístico. Nacido en un año del que no se tiene certeza exacta, se le atribuye un origen noble en la ciudad de Alcorcón, en la Comunidad de Madrid. Desde joven, Amescua mostró inclinaciones hacia las letras, lo que lo llevó a forjar una carrera centenaria en el teatro y la poesía.

Amescua se destacó especialmente por su habilidad para crear comedias, un género teatral en auge en su época. Sin embargo, su obra se extiende a otros géneros literarios, lo que lo convierte en un escritor versátil y reconocido. Uno de sus aspectos más destacados es su capacidad para mezclar la comedia con elementos trágicos, lo que le permitió explorar la complejidad de las emociones humanas y las relaciones interpersonales.

La obra más famosa de Amescua es probablemente La muerte de Don Juan, que se representa como un drama que aborda la vida del famoso seductor y sus consecuencias trágicas. Con esta obra, demuestra su destreza en el manejo de temas universales como el amor, el honor y la redención. Además, Amescua también escribió Entremeses, que son piezas breves que se representaban entre los actos de las obras mayores, y en ellas, se puede apreciar su habilidad para el humor y la sátira social.

Durante su vida, Amescua se convirtió en una figura prominente en los círculos literarios de su tiempo, y su trabajo fue bien recibido por sus contemporáneos. Aunque su vida fue relativamente breve, dejó un legado que perdura en el tiempo. Su estilo característico, la profundidad de sus personajes y la agudeza de sus diálogos son solo algunas de las razones por las que su obra continúa siendo estudiada y apreciada en la actualidad.

A pesar de sus logros, la biografía de Amescua está marcada por la escasez de información, lo que dificulta conocer muchos detalles sobre su vida personal o su contexto histórico. Sin embargo, su contribución al teatro y la literatura española es indiscutible, y su talento sigue inspirando a escritores y dramaturgos contemporáneos.

En resumen, Antonio Mira de Amescua fue un notable escritor del Siglo de Oro que, a pesar de la pérdida de su figura en la historia, sigue siendo una referencia clave en el estudio del teatro español. Su habilidad para fusionar la comedia con la tragedia, así como su aguda observación de la sociedad de su tiempo, aseguran su lugar en la rica tradición literaria de España.

Otros libros de Antonio Mira De Amescua

La reina Sevilla, infanta vengadora

Libro La reina Sevilla, infanta vengadora

La reina Sevilla, infanta vengadora es una comedia teatral del dramaturgo Antonio Mira de Amestua. En la línea de las comedias famosas del Siglo de Oro Español, se articula en torno a un malentendido amoroso que propiciará numerosas situaciones de enredo e intrigas palaciegas, todas ellas presentadas bajo un prisma de profunda moral católica, en consonancia con la visión del mundo que tiene su autor. Antonio Mira de Amescua es un poeta y dramaturgo español nacido en Guadix (Grandada) en 1577 y fallecido en la misma localiad en 1644. Enmarcado en el Siglo de Oro Español, su obra teatral ...

El arpa de David

Libro El arpa de David

Antonio Mira de Amescua (Guadix, Granada, c. 1574-1644). España. De familia noble, estudió teología en Guadix y Granada, mezclando su sacerdocio con su dedicación a la literatura. Estuvo en Nápoles al servicio del conde de Lemos y luego vivió en Madrid, donde participó en justas poéticas y fiestas cortesanas.

La jura del príncipe

Libro La jura del príncipe

La jura del príncipe es un auto sacramental del dramaturgo Antonio Mira de Amescua. Al igual que sucede con los autos sacramentales de otros autores del Siglo de Oro, tales como Lope de Vega, en él se cargan las tintas en el fondo humano de los personajes más allá del poso católico y alegórico que suele tener el subgénero. Antonio Mira de Amescua es un poeta y dramaturgo español nacido en Guadix (Grandada) en 1577 y fallecido en la misma localiad en 1644. Enmarcado en el Siglo de Oro Español, su obra teatral entronca directamente con el auto sacramental, la comedia religiosa y el...

La loca del cielo

Libro La loca del cielo

La loca del cielo es una comedia teatral de corte religioso del dramaturgo Antonio Mira de Amestua. Se articula en torno a los tejemanejes del demonio para frustrar el amor de los dos protagonistas, a los que intentará proteger un ángel de la guarda. Antonio Mira de Amescua es un poeta y dramaturgo español nacido en Guadix (Grandada) en 1577 y fallecido en la misma localiad en 1644. Enmarcado en el Siglo de Oro Español, su obra teatral entronca directamente con el auto sacramental, la comedia religiosa y el costumbrismo. Escribió más de sesenta obras que le valieron gran renombre,...

Más libros de la categoría Arte

Documentación musical

Libro Documentación musical

Hasta el momento, diversas publicaciones han tratado el mundo de los archivos,bibliotecas o centros de documentación de música de forma aislada, exponiendo o presentando casos concretos en lo concerniente a ellos: colecciones y fondos,figuras relevantes, centros documentales, repertorios y bases de datos o tecnologías concretas aplicadas a la Documentación Musical. En esta ocasión nos encontramos ante la primera monografía en español que compendia aquellos aspectos esenciales relacionados con la gestión de la Documentación Musical desde un enfoque académico y profesional, acotando...

Revista 16: Rachel Valdés: Navegando la reflexión

Libro Revista 16: Rachel Valdés: Navegando la reflexión

4. Editorial Abate Bussoni: Leonhard Euler dice para un polígono C - A +V = 2 6. Rachel Valdés: Navegando la reflexión 8. Inmersión-Cubo-Azul-The Beginning of The End 38. Rachel Valdés expone en La Habana por Nelson Herrera Ysla 44. Dart Festival de Cine Documental sobre Arte Contemporáneo 54. Bill Viola posición mental 62. Tianjin Binhai Library (China) 70. Usar el poder de las imágenes para subrayar la contaminación plástica marina 84. La atención es todo un arte 88. The best way of expressing it (Àngels Ribé Premio Nacional Artes Plásticas 2019) 94. El MACBA muestra las obras ...

Zarzuela, opereta y ópera en Medellín, 1864-2009. Compañías, obras, teatros y artistas.

Libro Zarzuela, opereta y ópera en Medellín, 1864-2009. Compañías, obras, teatros y artistas.

Este libro es un tributo a los artistas que nos visitaron, al aporte que hicieron a la cultura, y, obviamente, a la recreación que brindaron durante casi siglo y medio; y un reconocimiento a las inclemencias que debieron afrontar para desplazarse a estas tierras, por caminos intransitables, con enfermedades tropicales, y aun la muerte de sus compañeros. Es una investigación profunda y seria, resultado de años de búsqueda de anécdotas, recuerdos y de análisis de periódicos, libros, revistas y entrevistas. Igualmente, de comentarios y críticas a las experiencias observadas y vividas,...

El Arte neoclásico

Libro El Arte neoclásico

En este volumen se analiza brevemente la compleja cultura del siglo XVIII y primeros años del XIX. Se trata de una cultura que, en términos generales, recibe el nombre de Ilustración y que, en el terreno de la actividad artística, tiene como uno de sus episodios más destacados la interpretación de los modelos formales de la antigüedad, fenómeno que conocemos como Neoclasicismo. La influencia que el empirismo o la estética alemana ejercen en el arte de esta época constituye el principal objeto del presente estudio.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas